• Innovación
  • El Irec completa un proyecto pionero de energía solar

El Irec completa un proyecto pionero de energía solar

El programa Inducis quiere implementaron la industria las celdas más eficientes del mundo para placas solares

Placas solares
Placas solares
Europa Press
10 de Agosto de 2015
Act. 11 de Agosto de 2015
El Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Irec) y la empresa francesa Nexcis Photovoltaic Technology han completado el proyecto de transferencia de tecnología 'Inducis', financiado por el programa Marie Curie de la Comisión Europea.

Según ha informado el Irec en un comunicado, el proyecto, iniciado el septiembre del 2011, ha contribuido a la implementación industrial de tecnologías fotovoltaicas basadas en procesos electroquímicos y nuevos materiales semiconductores CIGS (el acrónimo en inglés de Cocer, Indio, Galio y Selenio), y ha permitido obtener un récord mundial de eficiencia del 17,3% por celdas CIGS fabricadas mediante rutas químicas.

 

Las tecnologías CIGS, de capa fina, constituyen una alternativa a las celdas fotovoltaicas de silicio cristalino en zonas con radiación solar difusa, y facilitan la integración fotovoltaica en edificios (BIPV). Además, tienen un alto potencial para la reducción de costes de fabricación, permiten llegar a un alto rendimiento de producción abajo coste, y suponen un menor consumo de energía, por el que pueden resultar útiles para desarrollar nuevas aplicaciones que se adapten a diferentes tipos de edificios.

El proyecto 'Inducis' ha contribuido al intercambio entre los investigadores de Nexcis e Irec, y ha permitido ampliar el conocimiento sobre los procesos de fabricación de dispositivos fotovoltaicos.