El 'Míster' de tu propio equipo

La startup 3 Match Games, creadora de un videojuego donde el usuario se convierte en entrenador de fútbol, busca inversores en Menorca Millennials

    Marc Cercós quiere traer a España el concepto del league
    Marc Cercós quiere traer a España el concepto del league
    03 de Junio de 2016 - 05:30
    Act. 06 de Junio de 2016 - 21:09

    Los videojuegos han roto la barrera de la imaginación. Con ellos, un usuario se puede convertir en aventurero, detective, luchador de boxeo, deportista y, incluso, entrenador. Esto ha permitido apaciguar el gusano de muchos, de grandes y de pequeños, pero para muchos no es suficiente. Y, en este caso, Míster quiere convertirse en el referente de la nueva generación de juegos, conocida como fantasy league, para hacer que el usuario se sienta como un entrenador de verdad en una liga real.

    Míster es el producto creado por la startup catalana 3 Match Games, cofundada por Marc Cercós –ideólogo con Pau Garcia-Milà de EyeOs-, Miguel Ángel Ruiz y Michael Guimet. Un juego que, después de 10 meses de recurrido al mercado, ya ha reunido más de 100.000 usuarios. Su objetivo es convertirse en el juego predilecto de los amantes del fútbol, y con este sueño participan en la segunda edición de Menorca Millennials para captar inversores.

    Jugar a la vida real
    La idea original proviene de los Estados Unidos, concretamente, de la experiencia vivida por Cercós en el tiempo que pasó a San Francisco: "Allá estaban mucho moda hace tres años, y todavía lo está, el concepto delfantasy league. Son unos juegos donde los usuarios son entrenadores y crean equipos para jugar contra amigos y otros jugadores para ganar premios y dinero en metálico". Pero el más destacado del modelo es que no se gana o se pierde sólo según el que se hace a la partida virtual, sino que la posición al ranking y ganar o no algún premio dependerá del que haga el equipo a la vida real.

    En los EE.UU., la industria de estos nuevos videojuegos está valorada en más de 3,6 billones de dólares, pero en Europa encara no se ha vivido esta explosión y Míster lo quiere aprovechar. "Cuando volví a Barcelona, vi que mis amigos jugaban a una cosa similar sin dinero, basado en la Liga española, y que era muy básico", recuerda Cercós. La mecánica de funcionamiento era igual, y el juego tenía buen recibimiento, por el que el emprendedor vio la oportunidad de trasladar ninguno aquí este modelo.

    La idea se empezó a gestar hacia finales del 2014. "El primero fue buscar mi primer socio, en Miguel Ángel, que es de Sevilla", relata Cercós, "él tenía la web Comuniazo.com, basada en un juego de los años 90 sobre fútbol, que tenía bastante tránsito y le propuse salir adelante el proyecto conjuntamente". La página web había conseguido reunir una comunidad de cerca de millones de gamers  mensuales y esto suponía un grueso de usuarios más que jugoso para atraerlos hacia el nuevo videojuego que el catalán tenía a la cabeza. Además, Ruiz podía aportar un conocimiento en programación que él no tenía.

    Crecer con unos recursos exiguos
    Ahora mismo, Míster es un juego sin premios ni dinero porque se encuentra en fase de crecimiento y captación de nuevos usuarios. Por eso, al ser preguntado por la facturación, el cofundador habla de una cifra "pequeña, pero suficiente para mantener una estructura mínima".

    Hasta el momento han crecido siguiendo el modelo bootstraping – emprender con pocos recursos o con el capital mínimo – para ver hasta donde podían llegar sin ayuda externa. "Intentamos buscar inversión en el inicio, pero vimos que el producto todavía no tenía bastante interés y que, al ser los primeros meses, era mejor enfocar los recursos a crecer y monetitzar por nosotros mismos", detalla Cercós, quienes no duda a añadir que en este tiempo han conseguido pagar los sueldos del equipo y destinar una partida a marketing.

    Ahora, con la participación en Menorca Millennials, quieren impulsar su crecimiento y aprovechar el verano y el arranque de la nueva temporada para crecer el doble: "La valoración de nuestra empresa es óptima y creemos que es una buena oportunidad para encontrar inversores". Y si la respuesta vuelve a ser negativa? "Seguiremos en la línea del bootstrapping para ver hasta donde podemos crecer por nosotros mismos", responde con contundencia.

    Están seguros de la calidad de su producto, por el que tampoco los da miedo la competencia. Ni Comunio, el juego original alemán que inspiró la web de Comuniazo.com, ni a los nuevos videojuegos que han surgido al mismo tiempo que Míster para sacar rendimiento a esta oportunidad de negocio. "A diferencia de ellos, nosotros queremos acabar dando premios y dinero a los jugadores como se hace en los Estados Unidos. Y, además, somos más pequeños que ellos pero somos los que mejor valoración tienen por parte del usuario", añade Cercós, quien repite que el suyo es un "producto de calidad y mejor que los otros".

    Las virtudes de las startups
    Este emprendedor catalán ha construido una carrera profesional fundamentada siempre con la experiencia de crear nuevos negocios y formado parte de startups. Fue co-fundador de eyeOS y Archy, trabajó y colaborar a Wuaki.tv , Fever y Bily y ahora ha vuelto a emprender con 3 Match Games.

    Por él, el hecho de haber formado parte siempre de equipos jóvenes le ha dado un bagaje que hoy puede aplicar a sus proyectos: "Cuando estás en una startup, conoces todas las áreas de negocio, tocas todas las ramas y desarrollas habilidades para afrontar cualquier reto". Todo un conocimiento y experiencia que está poniendo en práctica en la creación de Míster y que le permiten hacer frente las trabas con otra actitud. "Has visto más problemas y puedes solucionar todo el que va surgiendo. Hay muchas cosas superadas que he aprendido en fases anteriores y de errores ya cometidos", añade.

    Pero optar por empresas de nueva creación tiene también su riesgo, lo sabe y lo acepta: "Soy una persona que necesito sentirme muy motivada por el que hago. No puedo estar en una empresa que no me apasiona y no me aporta bastante. Yo soy diseñador de producto en el fondo, a pesar de que hago muchas cosas. Y disfruto haciendo diseño de productos y haciéndolos madurar, y esto sólo dura los primeros años. Cuando se ha superado esta fase, prefiero marchar y hacer una cosa nueva".