• Innovación
  • El misterioso proceso de contratación de Google

El misterioso proceso de contratación de Google

La compañía norteamericana tiene programado su buscador para responder de manera especial algunas buscas técnicas

El misterioso mensaje de Google para captar candidatos
El misterioso mensaje de Google para captar candidatos
quico domingo
Socio y director de Mortensen
28 de Agosto de 2015
En varias ocasiones han aparecido en Internet las diferentes maneras que tiene Google de preseleccionar candidatos para trabajar con ellos. Y no, ninguno de ellas consiste a enviar el típico currículumCOME4 con una fotografía de medida carné en una esquina.

De hecho, hace sólo unas horas, Max Rosett, científico de datos norteamericano, recibió una peculiar invitación para trabajar en una de las empresas más deseadas del mundo.

Según explica en un artículo publicado a The Hustle , hace aproximadamente tres meses Max se encontraba en un momento de transición laboral después de haber trabajado durante tres años como consultor y posteriormente en una pequeña start-up. Había empezado a estudiar un máster en ciencias computacionales a distancia, puesto que su ilusión era convertirse en ingeniero tecnológico.

Un día, mientras trabajaba en un proyecto, buscó información a Google sobre un problema técnico. El término de busca exacto que usó fue "python lambda function list comprehension",referencia al lenguaje de programación Python.

Hasta aquel momento, todo normal: apareció el típico listado de resultados de color azul al cual el buscador nos tiene acostumbrados. La sorpresa vino cuando, mientras hacía scroll a la pantalla para intentar decidir qué de los resultados era lo más relevante, el listado se separó para ofrecer un efecto tridimensional donde apareció un críptico mensaje. "You're speaking our language. Up for a challenge?" –Hablamos el mismo idioma, prepárate por un reto?–



Según parece, Google tiene programado su buscador para responder de manera especial a algunas buscas técnicas, tal como muestra el anterior mensaje.

Un golpe Max aceptó el reto, accedió a Google Foobar, un test de programación en forma de texto diseñado por el buscador para reclutar ingenieros.



A partir de aquí, se le presentaron seis problemas que había que resolver en un tiempo determinado. Un golpe resolvía cada uno de los problemas, Foobar le ofrecía la posibilidad de revisarlo de manera automática y, en caso de que fuera todo correcto enviarlo a Google.

Después de resolver el último reto, la web le pidió los datos de contacto y sólo un par de días más tarde recibió la llamada de Google para concertar una entrevista.

Desde aquel momento, Max explica que la entrevista siguió el curso normal como lo haría en cualquier otra empresa tecnológica, con la peculiaridad que, un golpe en la sede de Mountain View, los entrevistadores le solicitaron que resolviera algunos algoritmos sobre una pizarra blanca. Tres meses más tarde, Max Rosett ya estaba trabajando a Google.

Siempre hemos sabido que a la empresa del buscador lo entusiasman los retos y rompecabezas, pero el cierto es que aplicarlos al proceso de contratación es absolutamente genial: por un lado, asegura la calidad de los candidatos y de la otra, hace sentir realmente importante a la persona que aplica al puesto de trabajo.