
08
de Enero
de
2016
Act.
08
de Enero
de
2016
La muerte inminente e inesperada de Fotolog ha dejado KO a muchos de los que pasaron gran parte de su adolescencia compartiendo fotografías y comentarios. Estaríamos hablando de más de 200 millones de imágenes y recuerdos de cerca de 33 millones de usuarios, la mayoría millennials que alimentaron el auge de la plataforma entre los años 2005 y 2007 y que emigraron después hacia Facebook.
Pero la historia con final 'no feliz' de Fotolog es la misma que han vivido otros portales nacidos a principios del siglo XXI y que han visto como los móviles y las aplicaciones ya sustituyen los ordenadores y las páginas web.
MSN Messenger, Groups y Spaces
El MSN Messenger vendría a ser el padre del WhatsApp. Es un producto que creó Microsoft el 1999, pero que no se popularizó en España hasta el año 2001. Sus emoticonos, los zumbidos, los nickname quilométricos o su característico tono de notificación son algunos de los símbolos que nos vienen a la memoria cuando vemos el nombre de esta herramienta.
El 2005 el primero MSN Messenger fue sustituido por una versión más moderna –un tipo de evolución hecha por Microsoft- llamada Windows Live Messenger, a pesar de que esto no afectó su uso. Hacia el 2008, Facebook ya empezó a eclipsar las conversas al Messenger y finalmente el 2011 Skype acabó absorbiéndolo.

Con Fotolog podíamos compartir fotografías y dejar comentarios; con Messenger, conversaciones privadas. Facebook aglutinó todo esto en una sola plataforma, el que hizo que el invento de Mark Zuckerberg pueda ser considerado como el verdugo de Fotolog y Messenger.
De la mano de Messenger, Microsoft también hizo varios intentos fallados para ampliar su alcance. El primero fue la apertura de MSN Groups, una página para grupos que, tan de forma pública como privada, podían compartir o intercambiar contenidos específicos. En paralelo, creó MSN Spaces, que durante un tiempo compitió con Fotolog y que era un tipo de blog o página personal.
MySpace
Plataforma por excelencia de los grupos de música. En este caso, MySpace no es una herramienta que haya desaparecido, más bien ha quedado en el olvido.
El cantante Justin Timberlake fue el encargado de impulsar la plataforma, lanzada el 2003, la cual ha experimentado varios cambios en cuanto a la presentación de los contenidos pero no ha perdido su utilidad: compartir los gustos musicales y aficiones a partir de los perfiles personales.
Su auge se sitúa entre el 2005 y 2008, y también se puede considerar que su decadencia llega con Facebook.
Tierra
Básicamente, Tierra se hizo popular por sus chats y por las noticias de Sociedad. A pesar de que era el portal predilecto de los adolescentes, atraía usuarios de todas las edades por el hecho de operar como un tipo de portal de noticias.
Puede hacer la sensación que Tierra ha perdido presencia, pero el cierto es que, según los datos de Alexa, la página web ocupa la posición 443 en el ranking de páginas más visitadas en España. La famosa web Asco de Vida, para hacer una comparación, ocupa el lugar 815, el que demuestra que Tierra no está nada muerta.
5 y Tuenti
5 nació el 2003, mientras que Tuenti lo hizo el 2006. Cada una vivió sus años de gloria hacia el 2007 y 2009 respectivamente, pero con la diferencia que no han conseguido hacer a escala mundial como Facebook o Twitter.
En el caso de 5, la red social fue la reina en América Latina, a pesar de que su uso decayó hasta ser vendida el 2011 a la Tagged para intentar sobrevivir como plataforma para juegos sociales.

Con Tuenti, en cambio, nos encontramos con una plataforma que básicamente ha tenido su uso en España. También estamos ante un caso de empresa que se ha reinventado para encontrar otras vías de negocio. Lo ha hecho mediante la conversión de Tuenti en una Operadora Móvil Virtual de Movistar, que pretendía así mirar de captar el segmento de clientes que buscan tarifas low coste.
Badoo
Si querías conocer gente, Badoo era otra de las opciones para ampliar la red de amigos. O mejor dicho, ligar. Salió al mercado el 2006, logró el éxito a escala mundial en 2011 y justo un año después empezó a sufrir con la llegada de la aplicación para móviles Tinder.
Si se consulta el tránsito de usuarios de Badoo, Meetic y eDarling a Alexa, se puede comprobar que la línea cae en picado. Todos los que antes ligaban a través de los chats de Internet lo hacen ahora desde el móvil? Parece que, ahora mismo, las apps ganan la partida.
Foros, chats y páginas webes virales
Además de la lista de plataformas populares, se podría hacer una lista de páginas virales que pueden haber sido afectadas, por bien o por mal, por el poder de dos grandes como Facebook y Twitter.
En España, junto con Tierra, el ya desaparecido Portal Mix fue uno de los webs de referencia en cuanto a juegos y noticias a principios del 2000. En cambio, en el ámbito catalán, los foros del 3xl.net y el chat del programa Prohibido a los Padres de radio Flaixbac son dos de las plataformas que más ayudaron a hacer crecer el entorno digital.
Entre las páginas más actuales, seencuentran Asco de Vida o Cuánta Razón. Ocupan las posiciones 815 y 253 al ranking español de Alexa, pero sus contenidos tan virales son unos clásicos en los muros de Facebook.
Y entre los olvidados también se tiene que contemplar el portal Mine Juegos. Las apps de los móviles y los juegos de Facebook explicarían el descenso lento, pero constando, del tránsito de usuarios del web.
Pero la historia con final 'no feliz' de Fotolog es la misma que han vivido otros portales nacidos a principios del siglo XXI y que han visto como los móviles y las aplicaciones ya sustituyen los ordenadores y las páginas web.
MSN Messenger, Groups y Spaces
El MSN Messenger vendría a ser el padre del WhatsApp. Es un producto que creó Microsoft el 1999, pero que no se popularizó en España hasta el año 2001. Sus emoticonos, los zumbidos, los nickname quilométricos o su característico tono de notificación son algunos de los símbolos que nos vienen a la memoria cuando vemos el nombre de esta herramienta.
El 2005 el primero MSN Messenger fue sustituido por una versión más moderna –un tipo de evolución hecha por Microsoft- llamada Windows Live Messenger, a pesar de que esto no afectó su uso. Hacia el 2008, Facebook ya empezó a eclipsar las conversas al Messenger y finalmente el 2011 Skype acabó absorbiéndolo.

Con Fotolog podíamos compartir fotografías y dejar comentarios; con Messenger, conversaciones privadas. Facebook aglutinó todo esto en una sola plataforma, el que hizo que el invento de Mark Zuckerberg pueda ser considerado como el verdugo de Fotolog y Messenger.
De la mano de Messenger, Microsoft también hizo varios intentos fallados para ampliar su alcance. El primero fue la apertura de MSN Groups, una página para grupos que, tan de forma pública como privada, podían compartir o intercambiar contenidos específicos. En paralelo, creó MSN Spaces, que durante un tiempo compitió con Fotolog y que era un tipo de blog o página personal.
MySpace
Plataforma por excelencia de los grupos de música. En este caso, MySpace no es una herramienta que haya desaparecido, más bien ha quedado en el olvido.
El cantante Justin Timberlake fue el encargado de impulsar la plataforma, lanzada el 2003, la cual ha experimentado varios cambios en cuanto a la presentación de los contenidos pero no ha perdido su utilidad: compartir los gustos musicales y aficiones a partir de los perfiles personales.
Su auge se sitúa entre el 2005 y 2008, y también se puede considerar que su decadencia llega con Facebook.
Tierra
Básicamente, Tierra se hizo popular por sus chats y por las noticias de Sociedad. A pesar de que era el portal predilecto de los adolescentes, atraía usuarios de todas las edades por el hecho de operar como un tipo de portal de noticias.
Puede hacer la sensación que Tierra ha perdido presencia, pero el cierto es que, según los datos de Alexa, la página web ocupa la posición 443 en el ranking de páginas más visitadas en España. La famosa web Asco de Vida, para hacer una comparación, ocupa el lugar 815, el que demuestra que Tierra no está nada muerta.
5 y Tuenti
5 nació el 2003, mientras que Tuenti lo hizo el 2006. Cada una vivió sus años de gloria hacia el 2007 y 2009 respectivamente, pero con la diferencia que no han conseguido hacer a escala mundial como Facebook o Twitter.
En el caso de 5, la red social fue la reina en América Latina, a pesar de que su uso decayó hasta ser vendida el 2011 a la Tagged para intentar sobrevivir como plataforma para juegos sociales.

Con Tuenti, en cambio, nos encontramos con una plataforma que básicamente ha tenido su uso en España. También estamos ante un caso de empresa que se ha reinventado para encontrar otras vías de negocio. Lo ha hecho mediante la conversión de Tuenti en una Operadora Móvil Virtual de Movistar, que pretendía así mirar de captar el segmento de clientes que buscan tarifas low coste.
Badoo
Si querías conocer gente, Badoo era otra de las opciones para ampliar la red de amigos. O mejor dicho, ligar. Salió al mercado el 2006, logró el éxito a escala mundial en 2011 y justo un año después empezó a sufrir con la llegada de la aplicación para móviles Tinder.
Si se consulta el tránsito de usuarios de Badoo, Meetic y eDarling a Alexa, se puede comprobar que la línea cae en picado. Todos los que antes ligaban a través de los chats de Internet lo hacen ahora desde el móvil? Parece que, ahora mismo, las apps ganan la partida.
Foros, chats y páginas webes virales
Además de la lista de plataformas populares, se podría hacer una lista de páginas virales que pueden haber sido afectadas, por bien o por mal, por el poder de dos grandes como Facebook y Twitter.
En España, junto con Tierra, el ya desaparecido Portal Mix fue uno de los webs de referencia en cuanto a juegos y noticias a principios del 2000. En cambio, en el ámbito catalán, los foros del 3xl.net y el chat del programa Prohibido a los Padres de radio Flaixbac son dos de las plataformas que más ayudaron a hacer crecer el entorno digital.
Entre las páginas más actuales, seencuentran Asco de Vida o Cuánta Razón. Ocupan las posiciones 815 y 253 al ranking español de Alexa, pero sus contenidos tan virales son unos clásicos en los muros de Facebook.
Y entre los olvidados también se tiene que contemplar el portal Mine Juegos. Las apps de los móviles y los juegos de Facebook explicarían el descenso lento, pero constando, del tránsito de usuarios del web.