
12
de Septiembre
de
2015
Esta semana Fairphone, el teléfono libre producido con el modelo de comercio justo, ha publicado los costes de producción desglosados de su nuevo modelo Fairphone 2; compartiendo de este modo la información detallada sobre como esta empresa social calcula el precio de venta de su último smartphone. La infografía muestra a los consumidores el coste real de producir un teléfono móvil, incluyendo impuestos, producción, inversiones y fabricación.
Con un diseño modular que cambia la estructura para mejorar la longevidad y las reparaciones, el Fairphone 2 fue diseñado para expandir las ambiciones de la organización para una electrónica justa. Igual que el primero Fairphone, el nuevo teléfono se vende con un modelo de precomandes para asegurar que la organización pueda operar sin la inversión externa. Fairphone espera vender 15.000 teléfonos a finales de septiembre para poner en marcha la producción del Fairphone 2. Hasta ahora, más de 10.000 móviles ya han sido encargados por partidarios de Fairphone.
Muestran a los compradores donde van su dinero
La transparencia es uno de los principios rectores de la filosofía de Fairphone para una electrónica de consumo más responsable. Además de aumentar la traçabilitat y trabajar para mejorar las prácticas de la industria, la organización quiere dar a los consumidores un mayor conocimiento de su modelo de negocio, incluyendo el que cuesta hacer, vender y dar servicio en un teléfono.
El precio mediano de venta al público del Fairphone 2 es de 525 euros, con un 20% de IVA. El desglose de los costes visualiza todos los gastos relacionados con el diseño y la ingeniería de un smartphone, así como las inversiones de Fairphone en programas sociales y ambientales. Basado en un volumen de producción mediana de 140.000 teléfonos al año, que incluye tanto los costes fijos (como certificaciones), así como las estimaciones que pueden cambiar con el tiempo. En la medida que el documento es una proyección, tiene que ser visto como un ejercicio de transparencia y no como un informe oficial de contabilidad.
Impuestos y márgenes de los vendedores
Por cada teléfono vendido, 118 euros van destinados a impuestos como el IVA, gravámenes como el WEEE (una directiva de reciclaje de productos electrónicos de la Comunitat Europea) y descuentos para socios revenedors. Por lo tanto, desde el precio total de venta, Fairphone retiene 407 euros para cubrir la creación de los teléfonos, las inversiones y las operaciones.
Producto
Más de la mitad del precio de venta del teléfono (65%) se dedica a la elaboración del producto real. Como pequeño fabricante con una relativamente pequeña serie de producción, los materiales representan una parte especialmente significativo del gasto total. Además de los componentes, la fabricación y la logística, el coste de productos incluye las primas para proyectos de innovación social como el Fondo de Bienestar de los Trabajadores en la China y la recolección de los desechos electrónicos en Ghana.
Inversiones
Una de las inversiones clave para el Fairphone 2 fue la creación de un diseño original que hace que el teléfono sea fácil de abrir y reparar. Junto con el desarrollo de productos, Fairphone invierte en la creación y gestión de proyectos que contribuyen a una cadena de suministro más ético, como el abastecimiento de minerales libres de conflicto de la República Democrática del Congo.
Operaciones
Parte de los ingresos del Fairphone 2 cubren las operaciones generales, incluidas las comunicaciones, los sueldos de los empleados y oficinas. Gracias al entusiasmo de la comunidad Fairphone, la organización puede limitar los gastos de publicidad, aprovechando el marketing boca-oreja y las charlas.
Con un diseño modular que cambia la estructura para mejorar la longevidad y las reparaciones, el Fairphone 2 fue diseñado para expandir las ambiciones de la organización para una electrónica justa. Igual que el primero Fairphone, el nuevo teléfono se vende con un modelo de precomandes para asegurar que la organización pueda operar sin la inversión externa. Fairphone espera vender 15.000 teléfonos a finales de septiembre para poner en marcha la producción del Fairphone 2. Hasta ahora, más de 10.000 móviles ya han sido encargados por partidarios de Fairphone.
Muestran a los compradores donde van su dinero
La transparencia es uno de los principios rectores de la filosofía de Fairphone para una electrónica de consumo más responsable. Además de aumentar la traçabilitat y trabajar para mejorar las prácticas de la industria, la organización quiere dar a los consumidores un mayor conocimiento de su modelo de negocio, incluyendo el que cuesta hacer, vender y dar servicio en un teléfono.
El precio mediano de venta al público del Fairphone 2 es de 525 euros, con un 20% de IVA. El desglose de los costes visualiza todos los gastos relacionados con el diseño y la ingeniería de un smartphone, así como las inversiones de Fairphone en programas sociales y ambientales. Basado en un volumen de producción mediana de 140.000 teléfonos al año, que incluye tanto los costes fijos (como certificaciones), así como las estimaciones que pueden cambiar con el tiempo. En la medida que el documento es una proyección, tiene que ser visto como un ejercicio de transparencia y no como un informe oficial de contabilidad.
Impuestos y márgenes de los vendedores
Por cada teléfono vendido, 118 euros van destinados a impuestos como el IVA, gravámenes como el WEEE (una directiva de reciclaje de productos electrónicos de la Comunitat Europea) y descuentos para socios revenedors. Por lo tanto, desde el precio total de venta, Fairphone retiene 407 euros para cubrir la creación de los teléfonos, las inversiones y las operaciones.
Producto
Más de la mitad del precio de venta del teléfono (65%) se dedica a la elaboración del producto real. Como pequeño fabricante con una relativamente pequeña serie de producción, los materiales representan una parte especialmente significativo del gasto total. Además de los componentes, la fabricación y la logística, el coste de productos incluye las primas para proyectos de innovación social como el Fondo de Bienestar de los Trabajadores en la China y la recolección de los desechos electrónicos en Ghana.
Inversiones
Una de las inversiones clave para el Fairphone 2 fue la creación de un diseño original que hace que el teléfono sea fácil de abrir y reparar. Junto con el desarrollo de productos, Fairphone invierte en la creación y gestión de proyectos que contribuyen a una cadena de suministro más ético, como el abastecimiento de minerales libres de conflicto de la República Democrática del Congo.
Operaciones
Parte de los ingresos del Fairphone 2 cubren las operaciones generales, incluidas las comunicaciones, los sueldos de los empleados y oficinas. Gracias al entusiasmo de la comunidad Fairphone, la organización puede limitar los gastos de publicidad, aprovechando el marketing boca-oreja y las charlas.