
Es inevitable que con la cantidad de aplicaciones nuevas que salen cada día al mercado, cada vez que una de ellas empieza definiéndose como "una nueva red social por..." el primer pensamiento que nos venga a la cabeza sea "uf!, más del mismo". Feeldreams pero, nos ha sorprendido por su originalidad. De entrada, sus creadores la describen como una aplicación que permitirá que muchas personas cumplan sus sueños. Suena bien, oi?
Su funcionamiento es muy sencillo, similar al de cualquier red social: de entrada los usuarios pueden registrarse usando Facebook, Twitter o llenando un pequeño formulario y empezar a publicar sus deseos: escalar el Everest, hacer la vuelta en el mundo, conocer a Leo Messi...
A partir de aquí, la plataforma tiene como objetivo que sus usuarios se ayuden entre sí para llevar a cabo sus ilusiones. El caso es que, precisamente, en un momento donde las campañas de micro-mecenazgo están tan de moda, Feeldreams no acepta el dinero como método de ayuda, sino que sus usuarios tienen que colaborar en forma de conocimiento, solidaridad o tiempo. Sus creadores explican que esta es una decisión que se basa a intentar evitar el fraude mediante el app, a la vez que recuerdan que ya hay una infinidad de plataformas de micro-mecenazgo disponibles actualmente.
En cuanto a su modelo de negocio, Jesús Vega y José Vilardy –sus fundadores– explican que, a pesar de que de momento no se plantean buscar beneficio económico, su idea implica conseguir que las marcas compartan la filosofía del proyecto y puedan patrocinar algunas de las categorías de la aplicación: aventuras, arte, cultura... Ahora bien, no con el objetivo de hacer publicidad, sino para proporcionar información y apoyo a sus usuarios para que estos consigan hacer realidad sus sueños.
De momento la aplicación –disponible gratuitamente por iPhone y Android– cuenta con aproximadamente medio millar de usuarios registrados, a pesar de que desde la compañía esperan que llegue a los 10.000 antes de acabar el año.