
24
de Marzo
de
2016 - 05:30
Un papel enganchado con cinta adhesiva a la puerta del vestuario. Una parrilla de Excel incomprensible con nombres, fechas, franjas de colores y correcciones hechas con bolígrafo. La gestión de turnos es un dolor de cabeza tanto por quien los organiza como por quienes los tiene que cumplir: intercambiarse un turno para cuadrarlo con un día de fiesta es un calvario. Por eso el emprendedor Javier Hernández ha creado Guardmecum, una plataforma de gestión de plantillas de hospital.
La organización de un hospital al móvil
En palabras de su fundador, a Guardmecum "gestionamos las plantillas de médicos y enfermeros de hospitales de una manera muy sencilla". Según explica el empresario, en un centro hospitalario, el supervisor es el encargado de hacer la planificación inicial del personal y, además, busca los suplentes en caso de que se produzca una baja o un cambio en esta planificación.
Hoy en día, esta organización "se hace de manera manual, con llamadas telefónicas o grupos de Whatsapp", explica Hernández. Este procedimiento siempre puede comportar equivocaciones o errores y es, sobre todo, poco práctico: "El supervisor pierde mucho tiempo haciendo estas gestiones, alrededor de un 30% de su jornada laboral la dedica a la replanificació de turnos", afirma Hernández.
Paralelamente, la persona que quiere cambiar un turno tiene que encontrar alguien que lo cubra y en hospitales grandes con muy personal, a veces no es fácil encontrar sustituto. En este contexto Hernández propone una aplicación que "de manera muy fácil da respuesta a esta problemática". Con Guardamecum el supervisor puede crear la planificación y los trabajadores pueden solicitar cambios, de forma que todos quienes tienen el app y aparecen en el organigrama reciben la oferta para cambiar el turno. Si alguien lo acepta, el supervisor la puede aceptar o rechazar según convenga. Así, la gestión de los equipos de trabajo que se organizan por turnos se facilita sustancialmente.
Esta aplicación da aire a un sector "recortado", dice el emprendedor, que podrá ahorrar tiempo en vez de romperse los cuernos con "folios y excelso".
La solución a la hoja de los turnos
La idea nació el julio del 2014 a raíz de "ver la problemática de una de nuestras socias que sufría este problema día a día", explica el emprendedor. "Examinando el mercado vimos que nohabía ninguna aplicación que conectara con los compañeros y menos todavía con tu superior!", lamenta Hernández. En este contexto apareció Guardmecum, que es gratuita por los usuarios y de pago para las empresas que quieren ofrecer este servicio a sus trabajadores.
Este malagueño vino a Barcelona para acelerar la idea en el programa Conector, instalándose en Barcelona Activa a finales de 2014. De momento cuatro grupos hospitalarios ya emplean esta aplicación y un total de 5.300 personas la usan desde abril de 2015 y, según dice Hernández, están "a punto de cerrar contratos con tres grandes grupos hospitalarios".
En estos momentos, el equipo de Guardmecum trabaja a terminar el software as a service para monetitzar la aplicación.
El emprendedor es optimista y cree que l'aplicación podrá hacer el salto internacional próximamente: "Creemos que podremos instalarnos en Alemania o el Reino Unido donde el sector sanitario es bastante importante y está muy muy pagado". Pero Guardmecum no se quedará sólo al sector sanitario: "Ya estamos pensando al instaurarnos a la industria en general, el retail, la seguridad privada, mantenimiento, etc.". La hoja de los turnos a la puerta del vestuario tiene los días contados.
La organización de un hospital al móvil
En palabras de su fundador, a Guardmecum "gestionamos las plantillas de médicos y enfermeros de hospitales de una manera muy sencilla". Según explica el empresario, en un centro hospitalario, el supervisor es el encargado de hacer la planificación inicial del personal y, además, busca los suplentes en caso de que se produzca una baja o un cambio en esta planificación.
Hoy en día, esta organización "se hace de manera manual, con llamadas telefónicas o grupos de Whatsapp", explica Hernández. Este procedimiento siempre puede comportar equivocaciones o errores y es, sobre todo, poco práctico: "El supervisor pierde mucho tiempo haciendo estas gestiones, alrededor de un 30% de su jornada laboral la dedica a la replanificació de turnos", afirma Hernández.
Paralelamente, la persona que quiere cambiar un turno tiene que encontrar alguien que lo cubra y en hospitales grandes con muy personal, a veces no es fácil encontrar sustituto. En este contexto Hernández propone una aplicación que "de manera muy fácil da respuesta a esta problemática". Con Guardamecum el supervisor puede crear la planificación y los trabajadores pueden solicitar cambios, de forma que todos quienes tienen el app y aparecen en el organigrama reciben la oferta para cambiar el turno. Si alguien lo acepta, el supervisor la puede aceptar o rechazar según convenga. Así, la gestión de los equipos de trabajo que se organizan por turnos se facilita sustancialmente.
Esta aplicación da aire a un sector "recortado", dice el emprendedor, que podrá ahorrar tiempo en vez de romperse los cuernos con "folios y excelso".
La solución a la hoja de los turnos
La idea nació el julio del 2014 a raíz de "ver la problemática de una de nuestras socias que sufría este problema día a día", explica el emprendedor. "Examinando el mercado vimos que nohabía ninguna aplicación que conectara con los compañeros y menos todavía con tu superior!", lamenta Hernández. En este contexto apareció Guardmecum, que es gratuita por los usuarios y de pago para las empresas que quieren ofrecer este servicio a sus trabajadores.
Este malagueño vino a Barcelona para acelerar la idea en el programa Conector, instalándose en Barcelona Activa a finales de 2014. De momento cuatro grupos hospitalarios ya emplean esta aplicación y un total de 5.300 personas la usan desde abril de 2015 y, según dice Hernández, están "a punto de cerrar contratos con tres grandes grupos hospitalarios".
En estos momentos, el equipo de Guardmecum trabaja a terminar el software as a service para monetitzar la aplicación.
El emprendedor es optimista y cree que l'aplicación podrá hacer el salto internacional próximamente: "Creemos que podremos instalarnos en Alemania o el Reino Unido donde el sector sanitario es bastante importante y está muy muy pagado". Pero Guardmecum no se quedará sólo al sector sanitario: "Ya estamos pensando al instaurarnos a la industria en general, el retail, la seguridad privada, mantenimiento, etc.". La hoja de los turnos a la puerta del vestuario tiene los días contados.