
11
de Enero
de
2016
Act.
11
de Enero
de
2016
Recordáis el mando a distancia blanco de los antiguos iMac? Pues a primer vistazo, Íleon parece precisamente esto, un mando de Mac colgado en un collar. La peculiaridad de este dispositivo es que es capaz de traducir de manera instantánea una conversación de voz.
El funcionamiento no podría ser más simple, hay bastante a hablar por uno de los dos lados –mientras se mantiene pulsado el único botón de que dispone–, para que nuestro mensaje se reproduzca traducido por el altavoz incorporado al otro lado.
Según afirman sus creadores, que acaban de presentar el aparato al CES de Las Vegas, Íleon no necesita conexión en Internet para funcionar, pues trae incorporada una base de datos con más de 50.000 palabras y frases. Este es precisamente el hecho más interesante sobre Íleon, y el que marca la diferencia sobre sus competidores, pues uno de los casos de uso más típico de estos dispositivos es de viaje, al extranjero, cuando no disponemos de conectividad.
De momento, sólo soporta la traducción entre las parejas de idiomas inglés-japonés, japonés-chino e inglés-chino. Aún así, la compañía ya trabaja a añadir el español, francés, tailandés, coreano y árabe, a pesar de que todavía no ha anunciado cuando podrían estar disponibles.
El funcionamiento no podría ser más simple, hay bastante a hablar por uno de los dos lados –mientras se mantiene pulsado el único botón de que dispone–, para que nuestro mensaje se reproduzca traducido por el altavoz incorporado al otro lado.
Según afirman sus creadores, que acaban de presentar el aparato al CES de Las Vegas, Íleon no necesita conexión en Internet para funcionar, pues trae incorporada una base de datos con más de 50.000 palabras y frases. Este es precisamente el hecho más interesante sobre Íleon, y el que marca la diferencia sobre sus competidores, pues uno de los casos de uso más típico de estos dispositivos es de viaje, al extranjero, cuando no disponemos de conectividad.
De momento, sólo soporta la traducción entre las parejas de idiomas inglés-japonés, japonés-chino e inglés-chino. Aún así, la compañía ya trabaja a añadir el español, francés, tailandés, coreano y árabe, a pesar de que todavía no ha anunciado cuando podrían estar disponibles.