"Innovar no es inventar"

El nuevo Barómetro de la Innovación de Cataluña revela que la R D es un factor clave en el aumento de la competitividad exterior, pero que hay que ir más allá de la tecnología puntera y apostar por los valores intangibles

Torres ha destacado que hay que incorporar los intangibles en la innovación y sensibilizar las empresas
Torres ha destacado que hay que incorporar los intangibles en la innovación y sensibilizar las empresas
27 de Mayo de 2015
Act. 27 de Mayo de 2015

"Volvemos, poco a poco, a las bases, porque innovar no es inventar, es apostar por un avance que haga el negocio más rentable". Es una de las reflexiones, y a la vez conclusiones, que ha anunciado este miércoles el secretario de empresa y Competitividad de la Generalitat, Pere Torres, en la presentación del nuevo Barómetro de la Innovación de Cataluña a Acción. Una nueva herramienta que, a partir del estudio de 1.000 compañías catalanas, ha permitido extraer información más detallada de la práctica en términos de R D.

Este barómetro responde a una falta de información sobre innovación al territorio. Y es que hasta el momento, según Torres, los estudios se han tenido que "refiar" de herramientas de entidades privadas e informes europeos, el que implica que "no siempre sean un fiel reflejo de la situación". Cómo también puede ser un handicap a la hora de implementar medidas para incentivar el tejido empresarial, puesto que la información llega tarde y "la reacciónante posibles déficits se aplaza tanto que las iniciativas que implementamos ya no son necesarias".

Pero más allá de contar con unos análisis adaptados en Cataluña, el barómetro también se ha creado para incluir unos valores a menudo olvidados: los intangibles. "Los estudios existentes se concentran mucho en los tangibles de la innovación, cuando en la innovación real tienen cada vez más pes los intangibles", ha subrayado Torres, quienes ha insistido en la necesidad de sensibilizar para demostrar que hay empresas que ya innovan y noson conscientes.

Cataluña, al frente en innovación en Europa
El objetivo del barómetro está claro: "Hacer que Cataluña sea una región innovadora de Europa". Así lo ha declarado Torres después de apelar al último informe de la Comisión Europea que revelaba que España está por debajo de la media europea en innovación. "Alemania, Suecia, Finlandia y Dinamarca son los cuatro estados que destacan. Si países de las características y dimensiones de Cataluña (los tres escandinavos) pueden estar al frente, es que la dimensión no es un elemento limitador", ha defendido.

A pesar de la mala nota obtenida por el conjunto del estado en el estudio, Cataluña es, junto con Navarra, el País Vasco y Madrid una de las regiones que supera la nota española.

Invertir en políticas de innovación
"Hay una mitificación de la innovación vinculada a la introducción de alta tecnología", ha sentenciado Torres a guisa de resumen de los resultados obtenidos con el barómetro. "Es evidente que es un componente importante, pero no es el único, y en algunas empresas no es lo más determinante", ha añadido.

Es en este sentido que los intangibles toman protagonismo. El valor de marca, el diseño o la comercialización y el marketing, así como el Big Data, son algunos elementos que también ayudan a innovar. "A través de esto podemos ver que a muchas empresas ya están innovando y no lo saben. Sólo hace falta quetomen conciencia", ha concluido.

Resultados positivos en la primera oleada
Los resultados obtenidos después del primer estudio del barómetro, demuestra que la innovación es un elemento básico para las empresas que más exportan, como también lo es mejorar el rendimiento de los negocios.

  1. Innovar para exportar
    Un 62,1% de las empresas que han apostado por la investigación o el desarrollo en el 2014 son exportadoras, mientras que las que aseguran no innovar, operan al mercado extranjero un 24,8%. Así pues, el dato pone de manifiesto que la inclusión de la estrategia como eje vertebrador del negocio es un impulso de cara a aportar novedad al mercado extranjero.

  2. Más competitivos y productivos
    Al vínculo entre innovación e internacionalización hay que sumarle un tercer elemento: competitividad. El 84,6% de las organizaciones que han apostado por la innovación prevé un incremento de la facturación durante el 2015 y un 71,3% de la productividad. A la vez, este aumento de su eficiencia y rendimiento se traduce en puestos de trabajo, puesto que un 36,8% de las compañías aspira a crear trabajo.

  3. El perfil de los innovadores
    Las empresas de nueva creación nacen prácticamente todas con la innovación en su ADN: un 86,3%. La cifra, pero, no se queda atrás de las compañías de más tradición. Concretamente, el 74,7% de los negocios de más de 50 años ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y ha apostado por la investigación y el desarrollo.

    En cuanto a la dimensión de las empresas, según el barómetro, una de cada cinco compañías de más de nuevo trabajadores ha invertido en R D durante el 2014.

  4. Los emprendedores también innovan
    No es únicamente cuestión de empresas, los emprendedores también se suman a la innovación. Cómo lo hacen? "Buscan nuevos nichos, propuestas diferentes del que ofrece la economía convencional", ha respondido Torres. Innovan en tecnología, pero también en productos, servicios y atención al cliente, el que los hace ser de los emprendedores más innovadores.
  5.