
12
de Octubre
de
2016
Act.
12
de Octubre
de
2016
La creación de prótesis biòniques ultrarealistes no invasivas para suplir un miembro o la parte de un miembro del aparato locomotor, utilizando el escaneig y la impresión 3D, es el proyecto ganador de la tercera edición del Concurso Idea -en la modalidad general- que convocan la Universitat de Lleida (UdL), el Ayuntamiento de Alcarràs y GLOBALleida. El proyecto ganador, que lleva por nombre Invelon Tecnhologies: Invelon Bionics, es obra de John Amin, estudiando del grado de Ingeniería electrónica, industrial y automática de la UdL y Joan Folguera, graduado en Administración y dirección de empresas, que han sido premiados con 4.000 euros.
El objetivo de este concurso es impulsar la creación de empresas innovadoras y/o basadas en conocimiento tecnológico, promovidas por estudiantes, graduados o investigadores en formación.
Un proyecto que recicla el escalfor corporal
El segundo premio de esta modalidad ha recaído en Oriol Liarte y Adrià Mateo, estudiantes del Máster en Ingeniería Industrial, y Joel Rosell Mirmi, estudiando del grado de Administración y dirección de empresas de la UdL, por el proyecto Omnisurface, el ahorro del bienestar. Se trata de un sistema calefactor que reduce el consumo de energía destinada a calentar interiores que aprovecha la misma escalfor que desprende el cuerpo humano con un dispositivo que se instala a las paredes.
Cuando el dispositivo está encendido, toda la radiación térmica que pierde el cuerpo le es devuelta gracias al dispositivo. De este modo, se reducen las pérdidas energéticas corporales a las convectives y por esta razón, se puede sentir el confort térmico a una temperatura más baja, explican sus autores, que han sido galardonados con 2.000 euros.
Un premio desierto
En cuanto a la modalidad del agroalimentario, que este año se centraba en la eficiencia energética, el marketing de la fruta dulce, y la conservación de la fruta por el transporte a larga distancia, ha sido declarado desierto. El jurado, formado por Ferran Badia, Ramon Saladrigues y Leticia Carro (UdL), Miquel Serra (Ayuntamiento de Alcarràs), Oriol Oró (GLOBALleida), y Francesc Soliva (Frutas Caberol) ha resuelto no otorgar ningún premio "no porque los trabajos no fueran de calidad sino porque no se ajustaban a las temáticas específicas de la convocatoria".
En la edición de este año se han presentado un total 11 proyectos, 29 menos que en la pasada edición. Los finalistas han sido las ideas: Truffins, Banana Lemon y Profesor a la carta. El acto de entrega de los galardones ha sido presidido por el rector de la UdL, Roberto Fernández, al cual han acompañado Oriol Oró, delegado de GLOBALleida y Miquel Serra, alcalde de Alcarràs. Los tres han agradecido la valentía de las personas que se han presentado al concurso y su espíritu emprendedor e innovador, así como la colaboración de las empresas leridanas que patrocinaban los premios.
El objetivo de este concurso es impulsar la creación de empresas innovadoras y/o basadas en conocimiento tecnológico, promovidas por estudiantes, graduados o investigadores en formación.
Un proyecto que recicla el escalfor corporal
El segundo premio de esta modalidad ha recaído en Oriol Liarte y Adrià Mateo, estudiantes del Máster en Ingeniería Industrial, y Joel Rosell Mirmi, estudiando del grado de Administración y dirección de empresas de la UdL, por el proyecto Omnisurface, el ahorro del bienestar. Se trata de un sistema calefactor que reduce el consumo de energía destinada a calentar interiores que aprovecha la misma escalfor que desprende el cuerpo humano con un dispositivo que se instala a las paredes.
![]() |
Los premiados recogiendo su premio. UdL |
Cuando el dispositivo está encendido, toda la radiación térmica que pierde el cuerpo le es devuelta gracias al dispositivo. De este modo, se reducen las pérdidas energéticas corporales a las convectives y por esta razón, se puede sentir el confort térmico a una temperatura más baja, explican sus autores, que han sido galardonados con 2.000 euros.
Un premio desierto
En cuanto a la modalidad del agroalimentario, que este año se centraba en la eficiencia energética, el marketing de la fruta dulce, y la conservación de la fruta por el transporte a larga distancia, ha sido declarado desierto. El jurado, formado por Ferran Badia, Ramon Saladrigues y Leticia Carro (UdL), Miquel Serra (Ayuntamiento de Alcarràs), Oriol Oró (GLOBALleida), y Francesc Soliva (Frutas Caberol) ha resuelto no otorgar ningún premio "no porque los trabajos no fueran de calidad sino porque no se ajustaban a las temáticas específicas de la convocatoria".
En la edición de este año se han presentado un total 11 proyectos, 29 menos que en la pasada edición. Los finalistas han sido las ideas: Truffins, Banana Lemon y Profesor a la carta. El acto de entrega de los galardones ha sido presidido por el rector de la UdL, Roberto Fernández, al cual han acompañado Oriol Oró, delegado de GLOBALleida y Miquel Serra, alcalde de Alcarràs. Los tres han agradecido la valentía de las personas que se han presentado al concurso y su espíritu emprendedor e innovador, así como la colaboración de las empresas leridanas que patrocinaban los premios.