• Innovación
  • Keycat, la aplicación que catalanitza el teclado

Keycat, la aplicación que catalanitza el teclado

Dos emprendedores del Ebro crean una aplicación que incorpora en el teclado los dígrafos "ny" y "l·l", habituales en la lengua catalana

Con un nuevo 'software', la tecla de la 'ñ' castellana pasa a escribir la 'ny' catalana
Con un nuevo 'software', la tecla de la 'ñ' castellana pasa a escribir la 'ny' catalana
EFE
24 de Abril de 2015
Dos emprendedores de las Tierras del Ebro han sacado al mercado Keycat, una herramienta que permite "catalanitzar" los teclados de ordenador. El procedimiento es sencillo, mediante la instalación de un software, la tecla de la 'ñ' castellana pasa a escribir la 'ny' catalana, y el mismo ocurre con la ele geminada (l·l), que pasa a ocupar la tecla 'áé '.

"Los catalanes hablamos, pensamos, soñamos, leemos y escribimos en catalán y es por este motivo que entendemos que no podemos proyectarnos en el mundo con herramientas que no son propias de nuestra cultura, como los teclados informáticos que utilizamos actualmente", explican sus impulsores, Mariano Lalana y Robert Guinart.

El paquete que estos días se está presentando y que precisamente ha salido a la venta por el Día de Sant Jordi contiene unas pegatinas serigrafiats que representan los dígrafos "ny" y "l·l", unas pegatinas que sirven para 'customitzar' los teclados actuales y que se enganchan donde actualmente aparecen las teclas "ñ" y "áé", mientras la instalación del software hace el resto.

Lejos de la 'ñ' de España
"Uno de los disparos de identidad de la marca España es la letra 'ñ", el momento sociopolítico catalán actual nos hace sentir más lejos de esta marca, por lo tanto hemos decidido sustituirla por nuestro equivalente fonético, por el que representa y porque en el abecedario catalán no existe esta letra", defienden sus promotores.

Sin embargo, tampoco han erradicado completamente la 'ñ', puesto que se puede escribir combinando las teclas AltGr ny. Para escribir la ele geminada, por otro lado, ahora hace falta polsar cuatro teclas, cosa que nos hace ir lentos o escribirla mal. "Son muchos los esfuerzos que se han hecho para enseñar a escribir correctamente la ele geminada, pero al final la mayoría de usuarios lo escribimos con un punto normal y, de esta forma, no es correcta", añaden.

Inicialmente han hecho una primera edición simbólica de 1.714 unidades los destinatarios de los cuales son los usuarios particulares, pero también las administraciones, entidades, universidades, etc. Los canales de distribución son varios, el producto se puede adquirir en la tienda en linea y en varios puntos de venta.