
02
de Febrero
de
2016
Este lunes Tuenti se había convertido en trendig topic arran la presunta noticia de su cierre, que se ha esparcido como la pólvora por las redes sociales. Pero la compañía ha reaccionado a las informaciones que hablan del cierre de su red social desmintiendo la noticia asegurando que harán un nuevo paso en su estrategia de "evolución".
Desde hace tiempo, Tuenti ha venido cambiando como red social para convertirse en la plataforma de comunicación y gestión del operador móvil virtual que es actualmente y "que permite un crecimiento mucho más sostenible" a la compañía.
La compañía, propiedad de Telefónica, ha explicado que no planea el cierre de la red social, sino que mantendrá la gradual evolución de la plataforma hacia el modelo de operador móvil virtual. Tuenti lanzará "en los próximos días" una nueva aplicación con un nuevo sistema de navegación, que mantendrá el sistema de mensajería y llamadas por voIP e intercambio de fotos.
En este sentido, también incorporarán las nuevas versiones de la aplicación de Tuenti para iOS y Android, una nueva opción: descargar todas las fotografías subidas en la red social a lo largo de los años en un único archivo en formato ZIP.
No es un cierre, recuerdan
De esta forma, Tuenti desmiente que cierre la red social, los usuarios de la cual podrán seguir accediendo a la aplicación móvil con sus credenciales, sean o no clientes, interactuar con otros y también con la compañía, como vendía ocurriendo hasta ahora. De esta forma, Tuenti no valora los cambios como un "cierre" de su red social, sino como nuevos pasos en su transformación y evolución hacia operador móvil virtual.
En este sentido, la página web de Tuenti también está preparando un nuevo diseño con prestaciones similares a la de la app que unifique la experiencia.
En marcha desde 2006
Aunque la compañía nació en 2006 como red social con gran éxito, en 2010 fue adquirida por Telefónica y después de la irrupción de Facebook, el modelo de negocio fue cambiante hasta que el operador móvil virtual se convirtió en la pieza central.
En este sentido, Tuenti ha explicado en una nota de prensa que los ingresos de la compañía han crecido más de un 230% en cuatro años. Mientras que en 2011 la mayor parte de los ingresos provenían de publicidad de la red social en España, unos 10 millones de euros; en 2013 más del 75% de sus ingresos eran ya fruto de la operación de telefonía móvil en España.
Presencia internacional
Por otro lado, la compañía ha insistido que ha pasado de tener una presencia exclusivamente en España a conseguir internacionalizar su modelo con presencia ya en cinco países, hasta sumar entre todos los mercados algo más de 35 millones de euros, con más de 600.000 clientes en España, Perú, el Ecuador, Argentina y México.
"Desde que se fundó la compañía en 2006, Tuenti ha mantenido intacto un espíritu innovador, evolucionado su modelo de negocio de una red social a un operador móvil", apunta la compañía en un comunicado. En palabras del CEO de Tuenti, Sebastián Muriel, afirma que "hemos conseguido pivotar de un modelo de negocio de audiencias basado en puro advertising a un modelo telco de suscripción, que nos permite un crecimiento mucho más sostenible".
Desde hace tiempo, Tuenti ha venido cambiando como red social para convertirse en la plataforma de comunicación y gestión del operador móvil virtual que es actualmente y "que permite un crecimiento mucho más sostenible" a la compañía.
La compañía, propiedad de Telefónica, ha explicado que no planea el cierre de la red social, sino que mantendrá la gradual evolución de la plataforma hacia el modelo de operador móvil virtual. Tuenti lanzará "en los próximos días" una nueva aplicación con un nuevo sistema de navegación, que mantendrá el sistema de mensajería y llamadas por voIP e intercambio de fotos.
En este sentido, también incorporarán las nuevas versiones de la aplicación de Tuenti para iOS y Android, una nueva opción: descargar todas las fotografías subidas en la red social a lo largo de los años en un único archivo en formato ZIP.
No es un cierre, recuerdan
De esta forma, Tuenti desmiente que cierre la red social, los usuarios de la cual podrán seguir accediendo a la aplicación móvil con sus credenciales, sean o no clientes, interactuar con otros y también con la compañía, como vendía ocurriendo hasta ahora. De esta forma, Tuenti no valora los cambios como un "cierre" de su red social, sino como nuevos pasos en su transformación y evolución hacia operador móvil virtual.
En este sentido, la página web de Tuenti también está preparando un nuevo diseño con prestaciones similares a la de la app que unifique la experiencia.
En marcha desde 2006
Aunque la compañía nació en 2006 como red social con gran éxito, en 2010 fue adquirida por Telefónica y después de la irrupción de Facebook, el modelo de negocio fue cambiante hasta que el operador móvil virtual se convirtió en la pieza central.
En este sentido, Tuenti ha explicado en una nota de prensa que los ingresos de la compañía han crecido más de un 230% en cuatro años. Mientras que en 2011 la mayor parte de los ingresos provenían de publicidad de la red social en España, unos 10 millones de euros; en 2013 más del 75% de sus ingresos eran ya fruto de la operación de telefonía móvil en España.
Presencia internacional
Por otro lado, la compañía ha insistido que ha pasado de tener una presencia exclusivamente en España a conseguir internacionalizar su modelo con presencia ya en cinco países, hasta sumar entre todos los mercados algo más de 35 millones de euros, con más de 600.000 clientes en España, Perú, el Ecuador, Argentina y México.
"Desde que se fundó la compañía en 2006, Tuenti ha mantenido intacto un espíritu innovador, evolucionado su modelo de negocio de una red social a un operador móvil", apunta la compañía en un comunicado. En palabras del CEO de Tuenti, Sebastián Muriel, afirma que "hemos conseguido pivotar de un modelo de negocio de audiencias basado en puro advertising a un modelo telco de suscripción, que nos permite un crecimiento mucho más sostenible".