La fiebre del Big Data

La gestión inteligente de los datos se ha convertido en uno de los pilares de la empresa del presente que busca como encontrar y retener el nuevo perfil del 'fecha scientists'

Cataluña es uno de los territorios europeos con más empresas relacionadas con la industria digital, como Social PointCatalonia is one of the plazas in Europe with the mosto companies related tono the digital industry, such as Social Point
Cataluña es uno de los territorios europeos con más empresas relacionadas con la industria digital, como Social PointCatalonia is one of the plazas in Europe with the mosto companies related tono the digital industry, such as Social Point
15 de Junio de 2016
Act. 15 de Junio de 2016
Comprar un libro, unas entradas o un billete de avión, hacer la compra semanal al súper, contratar un seguro, jugar con un videojuego, hacer una transferencia bancaria... Hoy, prácticamente cualquier trámite o gestión de nuestra vida cotidiana pasa por Internet. Estamos permanentemente conectados, ya sea al ordenador, a la mesita o al móvil, haciendo consultas o compras que dejan pistas de nuestra actividad, nuestras costumbres y nuestras preferencias. Una información muy valiosa que las compañías catalanas ya han empezado a explorar, convirtiendo Cataluña en uno de los territorios de Europa con más empresas dedicadas al BigData .

Según la Unión Europea Datalanscape, organismo que mide la economía de los datos en Europa, Cataluña encabeza el ranking con 57 empresas vinculadas al BigData . "En el mundo digital toda actividad genera unos datos que se pueden trackejar, sepuede hacer un seguimiento, y a partir de este estudio puedes sacar datos para mejorar tu producto o servicio, mejorarlo y conseguir que más usuarios lo usen o paguen para conseguirlo. El Big Data es el análisis de estos volúmenes ingentes de datos". Es la definición quehace JordiLópez, responsable de Recursos Humanos de Social Point, una empresa referente en los breeding games o juegos sociales para Facebook y dispositivos móviles, con sede en Barcelona.

Para Social Point, como para tantas otras empresas "nativas digitales", la gestión de los datos forma parte de su actividad desde el comienzo. Pero cada vez son más las empresas de sectores "tradicionales" como la banca, los seguros o el gran consumo, las que se dan cuenta de la importancia de analizar y gestionar los datos alrededor de su actividad. Y por eso hace falta un nuevo perfil profesional, el experto en Big Data o Fecha Scientists, una de las profesiones que, previsiblemente, tendrá más demanda en el futuro, y en el presente.


Consuelo Castilla, presidenta de AdQualis y Jordi López, manager de HR de Social Point. Judith Vives

Un perfil profesional con mucho futuro
Hace cinco años, este perfil no existía, y hoy, las empresas los buscan bajo las piedras. No son fáciles de encontrar profesionales preparados para este trabajo que requiere, antes que nada, una mentalidad científica: "El perfil de la gente que se dedica al Big Data es muy diferente, muchos se han autoformat, pero hace falta sobre todo que tengan una vertiente numérica muy fuerte, ya sea matemáticas, física, ingeniería industrial", explica Jordi López.

La presidenta de la consultora de Recursos Humanos AdQualis, ConsueloCastilla, apunta la oportunidad que representa el Big Data para matemáticos y físicos: "Estos perfiles antes eran difíciles de colocar al mercado, muchos acababan a la docencia, pero ahora son perfiles muy pedidos, porque tienen una mente brillante y la capacidad de hacer este análisis digital", explica.

Sin embargo, Castilla admite la dificultad de encontrar Fecha Scientists. "Hay que tener presente que no hay nadie que tenga cinco años de experiencia en este campo", detalla. Desde SocialPoint señalan la importancia del dominio técnico de estos profesionales: "por nosotros la parte técnica es fundamental. La dificultad es la ensambladura cultural un golpe superada la parte técnica", explica López. Castilla, de AdQualis, añade que además del conocimiento técnico, "también tenemos muchocuento la parte competencial. La persona tendrá que hacer una evolución, ser capaz de desarrollar unas nuevas competencias, y tiene que tener este potencial", remarca.

"Los buscamos por todo el mundo", prosigue la presidenta de AdQualis, que señala la gran eclosión que se está viviendo en Barcelona en el ámbito de la innovación y el Big Data. De hecho, grandes multinacionales como Zurich, Nestlé o el BBVA han anunciado que instalarán centros de Big Data en Barcelona. Una buena noticia para reforzar el papel de la capital catalana como hub tecnológico y de la innovación. "Es más fácil atraer gente cabe aquí si ya hay alguien de referencia y en Barcelona cada veztenemos más. El talento atrae talento", explica Castilla.

Se calcula que, en los cercanos dos años, el 75% de las empresas invertirá en BigFecha . "Para una empresa significa mucho apostar por el Big Data, no sólo por la inversión tecnológica, sino humana. Y que obliga a toda la organización a cambiar su forma de trabajar". Un reto que tendrán que encarar las empresas, pequeñas y grandes, y que obligará a cambiar las estructuras y estrategias empresariales tal como las hemos conocido hasta ahora. Como afirmar Consuelo Castilla, "entramos en una etapa muy guapa, en una auténtica revolución. La revolución del Big Data lo cambiará todo".