
20
de Agosto
de
2016
A pesar de que hace meses que hablamos de los adelantos en materia de coches autónomos, todo el que hemos visto y leído hasta el momento son sólo prototipos. Muy prometedores, eso sí, pero prototipos al fin y al cabo.
A finales del año 2014 el cofundador y CEO de Uber se desplazó hasta Pittsburgh con el objetivo de contratar los mejores expertos en robótica de la Universidad de Carnegie Mellon, una de las más importantes del país en esta materia. Su idea era poder desarrollar taxis autónomos capaces de transportar los pasajeros sin ninguna intervención humana.
Hasta aquí, podríamos considerar que el anuncio de Uber no distaba demasiado del del resto de grandes compañías que trabajan en proyectos de coches autónomos... hasta ahora. Hace sólo un par de días, Uber ha confirmado que los primeros taxis sin conductor empezarán a funcionar a la misma ciudad de Pittsburgh este mismo mes.
La empresa ha llegado a un acuerdo con Volvo para equipar 100 modelos de XC90 –el 4x4 del fabricante sueco– con el sistema de conducción autónoma desarrollado por Uber. Aún así, el acuerdo no acaba aquí: las dos empresas han firmado un contrato de colaboración para invertir 300 millones de dólares en el desarrollo de un vehículo 100% autónomo que pueda ponerse a la venta el 2021.
Estos primeros taxis automáticos servirán para testar el sistema de conducción de Uber y, para la tranquilidad de sus clientes, estarán supervisados en todo momento por un conductor humano. Aún así, a no ser quehaya algún problema, quien pilotará en todo momento será el mismo coche.
Taxis aéreos
Una propuesta totalmente opuesta es la de la empresa norteamericana Airbus, que ya hace dos años que trabaja en su proyecto de taxi aéreo.

La idea de la empresa es disponer de un sistema mediante el cual sus usuarios puedan pedir un taxi a través de una app a su móvil. Un golpe hecho esto, el sistema los informaría del helipuerto más cercano donde efectuar la recogida.
El nexo en común entre los dos proyectos es la autonomía del vehículo, puesto que en el caso de Airbus la compañía prevé que su sistema se pilote de manera totalmente autónoma.
A finales del año 2014 el cofundador y CEO de Uber se desplazó hasta Pittsburgh con el objetivo de contratar los mejores expertos en robótica de la Universidad de Carnegie Mellon, una de las más importantes del país en esta materia. Su idea era poder desarrollar taxis autónomos capaces de transportar los pasajeros sin ninguna intervención humana.
Hasta aquí, podríamos considerar que el anuncio de Uber no distaba demasiado del del resto de grandes compañías que trabajan en proyectos de coches autónomos... hasta ahora. Hace sólo un par de días, Uber ha confirmado que los primeros taxis sin conductor empezarán a funcionar a la misma ciudad de Pittsburgh este mismo mes.
La empresa ha llegado a un acuerdo con Volvo para equipar 100 modelos de XC90 –el 4x4 del fabricante sueco– con el sistema de conducción autónoma desarrollado por Uber. Aún así, el acuerdo no acaba aquí: las dos empresas han firmado un contrato de colaboración para invertir 300 millones de dólares en el desarrollo de un vehículo 100% autónomo que pueda ponerse a la venta el 2021.
Estos primeros taxis automáticos servirán para testar el sistema de conducción de Uber y, para la tranquilidad de sus clientes, estarán supervisados en todo momento por un conductor humano. Aún así, a no ser quehaya algún problema, quien pilotará en todo momento será el mismo coche.
Taxis aéreos
Una propuesta totalmente opuesta es la de la empresa norteamericana Airbus, que ya hace dos años que trabaja en su proyecto de taxi aéreo.

La idea de la empresa es disponer de un sistema mediante el cual sus usuarios puedan pedir un taxi a través de una app a su móvil. Un golpe hecho esto, el sistema los informaría del helipuerto más cercano donde efectuar la recogida.
El nexo en común entre los dos proyectos es la autonomía del vehículo, puesto que en el caso de Airbus la compañía prevé que su sistema se pilote de manera totalmente autónoma.