
16
de Febrero
de
2017
Act.
17
de Febrero
de
2017
El último estudio mCommerce 2016 elaborado por Privalia –el outlet de moda online líder en España- destaca que los sistemas operativos influyen en los hábitos de compra de los españoles. El informe apunta que los usuarios de iOS gastan un 16% más al año en compras a través de los móviles frente a los usuarios de Android. Sin embargo, los sistemas operativos más utilizados en ecommerce son, por este orden, en un 75% Android; en un 20%, iOS y en un 5%, Windows Phone y otros sistemas.
A pesar de que hay aproximadamente un 30% más de compradores vía Android, los ingresos que generan las compras de los dos sistemas operativos son muy similares. Concretamente, la cesta mediana de los usuarios del sistema operativo de Apple es un 11% superior, diferencia que se mantiene durante los últimos tres años.
En cuanto a la penetración de compras a través de los dispositivos móviles el estudio apunta que el 2016 ha llegado al 95% y a un 99% en el caso de los millennials. Los datos señalan que las compres vía los teléfonos inteligentes no paran de crecer desde su irrupción en la vida de los consumidores españoles. Por otro lado, se destaca que un 50% de los usuarios utiliza el smartphone para realizar compras online y el sector quesale más beneficiado es el de la moda con un 73% de las compras.
Móvil versus ordenador
El estudio ha detectado que en los últimos dos años un 20% de las visitas a través de los móviles acaban siendo una compra. Mientras que las visitas a través de los ordenadores que acaban siendo compra, en el mismo periodo, sólo es de un 7%. Además, también se destaca un incremento del 50% de las visitas recibidas únicamente por el canal móvil.
Las cifras demuestran como el desarrollo y la apuesta por los canales móviles en el comercio electrónico repercute directamente en las ventas y aumenta considerablemente los ingresos de las empresas.
Por otro lado, el estudio señala que los usuarios que realizan sus compras únicamente a través de dispositivos móviles gastan de media un 20% más al año que los que optan para hacerlo a través del ordenador.
Finalmente, se remarca que la cifra consigue su punto más alto en la franja de edad de los 31 a los 35 años, con casi un 30% más de compras realizadas.
A pesar de que hay aproximadamente un 30% más de compradores vía Android, los ingresos que generan las compras de los dos sistemas operativos son muy similares. Concretamente, la cesta mediana de los usuarios del sistema operativo de Apple es un 11% superior, diferencia que se mantiene durante los últimos tres años.
En cuanto a la penetración de compras a través de los dispositivos móviles el estudio apunta que el 2016 ha llegado al 95% y a un 99% en el caso de los millennials. Los datos señalan que las compres vía los teléfonos inteligentes no paran de crecer desde su irrupción en la vida de los consumidores españoles. Por otro lado, se destaca que un 50% de los usuarios utiliza el smartphone para realizar compras online y el sector quesale más beneficiado es el de la moda con un 73% de las compras.
Móvil versus ordenador
El estudio ha detectado que en los últimos dos años un 20% de las visitas a través de los móviles acaban siendo una compra. Mientras que las visitas a través de los ordenadores que acaban siendo compra, en el mismo periodo, sólo es de un 7%. Además, también se destaca un incremento del 50% de las visitas recibidas únicamente por el canal móvil.
Las cifras demuestran como el desarrollo y la apuesta por los canales móviles en el comercio electrónico repercute directamente en las ventas y aumenta considerablemente los ingresos de las empresas.
Por otro lado, el estudio señala que los usuarios que realizan sus compras únicamente a través de dispositivos móviles gastan de media un 20% más al año que los que optan para hacerlo a través del ordenador.
Finalmente, se remarca que la cifra consigue su punto más alto en la franja de edad de los 31 a los 35 años, con casi un 30% más de compras realizadas.