• Innovación
  • Montserrat Peñarroya: "Facebook huele a cadáver"

Montserrat Peñarroya: "Facebook huele a cadáver"

El especialista en marketing digital recomienda a las empresas diferenciarse con nuevas redes sociales menos explotadas por las compañías como Instagram, Pinterest o WhatsApp

Montserrat Peñarroya, especialista en marketing digital
Montserrat Peñarroya, especialista en marketing digital
27 de Diciembre de 2014

Montserrat Peñarroya (@montsepenarroya) especialista en marketing digital, actualmente dirige el Instituto Internacional de Investigación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (3iSIC) y la consultora de Internet Cuadrando Alfa. Ahora bien, su trayectoria es extensa en el mundo digital. "Programo desde los 13 años, y cuando empezó Internet empecé a hacer sitios web", confiesa antes de atender VIAempresa a la conclusión de una conferencia al Trade Center de Sant Cugat del Vallès.

Al 1999 Peñarroya entró a trabajar a Intercom , donde creó Solostocks.com, y mica en mica fue creando otras empresas como Alto64. Asegura que el que más le gusta, pero, es hacer investigación sobre el que va saliendo a Internet , aprender como funciona y qué funcionalidades puede tener. En esta entrevista reflexiona sobre las necesidades en la red de las empresas, especialmente las pymes.

Todas las empresas necesitan página web?
Absolutamente. Por pequeña que sea la empresa es un canal enorme de comunicación y distribución de producto. Pero nos tenemos que asegurar que el web está bien hecho y ahora hay un montón de herramientas que ayudan la gente a crearlos. Mi recomendación cuando alguien empieza es hacerla con WordPress, que es un gestor de contenidos muy fácil y sencillo, y que está preinstal·lat a la mayor parte de hostings. A pesar de que hay hostings gratuitos, son muy amateurs. Con uno de 70 euros el año puedes tener incluido el WordPress, que te permite elegir una plantilla e introducir el contenido. En 16 horas se puede hacer un web corporativo. La inversión es muy baja en tiempo y esto también ha hecho que el precio de los profesionales que hacen webs haya caído en picado. Por lo tanto, tanto si se encarga como si se quiere hacer por un mismo, el precio ha bajado mucho y está al alcance de todo el mundo. No hay excusa para no tener!

Ahora la pregunta parece ser si hace falta o no tener comercio electrónico...
Esta pregunta ver a 10 años será ridícula porque será evidente que sí. Ahora, pero, puede ser que nuestros clientes no estén todavía preparados para tenerlo. El que es importante es que la página tenga una presencia muy profesional, y si se combina con una presencia física le da solidez, la gente serefia mucho más porque sabe que aquello existe. Aunque seas una empresa de servicios, busca a ver qué podrías hacer. Siempre puedes vender algún curso online, algún libro, algo que te haga probar la e-commerce.

Sea como fuere, mantener un web corporativo implica tiempo y dinero...
Depende del web que quieras tener. Siquieres tener conversaciones con los usuarios sí que al menos semanalmente tienes que decir algo. Si no, el contacto también lo puedes mantener más por las redes sociales en el día a día. Ahora bien, a pesar de que las redes sociales están muy bien, tu patrimonio en Internet es tu web. Facebook es de Mark Zuckerberg y sus accionistas, no podemos hacerlo todo a través suyo. Tenemos que recordar el que pasó con MySpace, que ahora nadie serecuerda que existía, y a Facebook le puede pasar el mismo. De hecho, Facebook empieza a oler a cadáver. Las franjas más jóvenes de edad lo están abandonando. El que pasa es que todavíaentra gente de franjas más altas de edad, pero si miras las estadísticas está bastante estancado.

Hay un cambio de tendencia?
Hasta ahora todas las empresas querían ser a Facebook porque era dondehabía oportunidades:estaban todos los clientes y pocas empresas que lo supieran hacer ir. Ahora está cambiante, todas las empresas saben hacer funcionar el Facebook. Setiene que ser porque sigue siendo la red social más grande del mundo y el segundo web mundial, pero no tiene el crecimiento que tenía antes. Si una empresa busca diferenciación, no la encontrará al Facebook. Tiene que explorar Instagram, Pinterest o incluso WhatsApp.

Hay oportunidades por las empresas en el uso del WhatsApp?
Cómo que nadie sabe como hacerlo ir al ámbito de la empresa, el que lo sepa hacer tendrá muchas oportunidades. Ahora mismo empieza a ser una muy buena herramienta de atención al cliente, y hay empresas como las discotecas que ven en el WhatsApp una herramienta de promoción muy buena en estructuras piramidales. Cada empresa tiene que mirar qué público vuelo por su WhatsApp y como puede hacer esta pirámide.

El que está claro es que un web corporativo ya no se entiende sin la participación del usuario...
Sí, lo tienes que dejar participar de alguna manera. El más normal es hacerlo a través de los comentarios, pero también va muy bien hacerlo en la elaboración de los listados: el más leído, el más votado, el más valorado, el más vendido... Listados que no van por orden alfabético, sino por el uso quehace el usuario, que tiene que ser el centro de todo.

La mayoría de empresas son conscientes de este cambio de chip a la hora de poner el usuario en el centro?
No, de boca lo dicen todos: "el cliente es el primero"; pero a la hora de la verdad no se hace. En marketing de calle se hace más, pero cuando empezaron los webs al principio han estado en manso del departamento de informática, que no saben nada de marketing y a la mayoría los provoca alergia. Por eso durante muchos años no se ha aplicado en Internet el marketing relacional que sí que se aplicaba fuera de la red.

Por qué?
A las empresas los cuesta un poco este cambio de paradigma de pasar de todo orientado a producto, al que ya aplican sus vendedores, que seguro que trabajan el marketing relacional. Si sólo van a los lugares y explican su producto no venden nada. Tienen que centrar la venta en el cliente. Ahora en Internet se está haciendo el cambio, 15 años tarde.

Resulta sencillo posicionarse a Google?
Por conceptos como "hotel en Barcelona" es muy difícil, pero por cosas normales no cuesta nada. Todo el mundo lucha por las mismas palabras y te encuentras con gigantes de Internet con grandes departamentos de SEO donde cuesta competir. El que hay que tener claro es que un web, cuanto más páginas indexadas tenga, más fácil es de posicionar. Pero los webs que tiene la mayoría de empresas con el 'quién somos', 'qué hagamos' y 'como contactar' casi no merecerían ni el nombre de web, son microsites; y con esto no se puede hacer nada. Por lo tanto, el primer consejo es trabajar los contenidos, hacer páginas, y hacer crecer el web. Entonces hay que centrarse en frases por las cuales quieras salir el primero. No será "hotel en Barcelona", pero quizás "hotel en Barcelona cerca de las Ramblas con spa y gimnasio", será más fácil.

Cómo busca la gente a Google?
Ahora la mayoría de investigaciones son de tres y cuatro palabras, nos vamos sofisticando en las investigaciones. Si miras a Google Trends voces como cada vez las investigaciones son más específicas. Tenemos que pensar como nos puede buscar nuestro cliente potencial y aprovecharlo.