Nace la red social de los emprendedores

El popular blog Eureka-Startups se ha convertido en una plataforma de promoción de nuevas empresas

La emprendeduría, una alternativa laboral
La emprendeduría, una alternativa laboral
Redacción
17 de Diciembre de 2013 - 12:17
Los emprendedores ya tienen su red social. Un espacio donde presentar, debatir, aconsejar y promocionar las empresas de nueva creación vertebrado a partir de la popular página Eureka-startups, de Francesc Hinojosa.

Eureka-startups nació en junio de 2011 de la mano del propio Francesc Hinojosa como un hobby: un blog donde hablar de emprendeduría y start-up , las empresas tecnológicas creadas por emprendedores. El que no se imaginaba su fundador – que además de dar consejos también promocionaba los proyectos creados por los emprendedores– es que depués de un año ya sería uno de los blogs de referencia del sector al Estado español.

Convertir el 'hobby' en un negocio
Hinojosa vio que podía monetitzar el proyecto como plataforma de promoción empresarial, sobre todo para las empresas de nueva creación. Utilizó el crowdfunding para validar el modelo de negocio y encontrar un socio tecnológico, Enric Caumons, que se ha encargado del desarrollo tecnológico de la nueva plataforma, una red social que une a las start-up y empresas con los usuarios y clientes a través de los contenidos que estas publican por suscripción.

"Los emprendedores, sobre todo en sus etapas iniciales, disponen de muy pocos recursos económicos para promocionar sus empresas. Los contenidos, cada vez son más importantes a la hora de atraer nuevos clientes y usuarios, pero tiene un inconveniente, el regreso es a medio plazo. Eureka-Startups amplifica los contenidos ofreciendo un canal de suscripción mensual para cada empresa desde el cual pueden publicar sus noticias, artículos, entrevistas, ofertas de ocupación y promociones", explica el fundador de la plataforma, Francesc Hinojosa.

Más de 5.000 euros de 40 empresas
Con este modelo de suscripción que se validó durante la campaña de crowdfunding intermediando recompensas dirigida a las start-up, la plataforma online consiguió recaudar más de 5.000 euros entre 40 empresas que actualmente se encuentran ya promocionando sus contenidos más relevantes en sus perfiles en Eureka-Startups. Los principales mecenas fueron Bihoop, Inversore y Echome .

"Quería democratizar la difusión de los contenidos y acelerar la visibilidad de estos proyectos que están cambiando el mundo dentro de una comunidad que día a día va creciente. La campaña de crowdfunding me dio el impulso necesario para crear la nueva plataforma y cumplir el objetivo de conectar las empresas con los usuarios y clientes", añade Hinojosa.

La nueva plataforma nace con más de 90.000 visitas mensuales, más de 3.000 contenidos publicados, más 1.000 empresas del ecosistema emprendedor registradas y una gran repercusión en redes sociales, especialmente a Twitter, donde cuenta con más de 46.000 seguidores, todo ello heredado del antiguo blog Eureka-startups.com.