• Innovación
  • Nanomol Technologies, el pequeño gran compañero del sector farmacéutico

Nanomol Technologies, el pequeño gran compañero del sector farmacéutico

La ‘spinoff’ catalana del CSIC se especializa en el uso de nanomedicina para optimizar la eficacia, la seguridad o la solubilidad de productos químicos

    El equipo de Nanomol Technologies, en un stand de la empresa | Cedida
    El equipo de Nanomol Technologies, en un stand de la empresa | Cedida
    tempImageFI6g2E
    Periodista
    Barcelona
    30 de Abril de 2025

    El farmacéutico es uno de los sectores que exigen más cuidado, comprobaciones y seguridad antes de lanzar sus productos al mercado. No en vano, cualquier mínimo error puede causar graves problemas a los pacientes; tenemos una prueba reciente en el suero fisiológico de la farmacéutica peruana Medifarma, que por culpa de un error en las pruebas de calidad contenía un exceso de sodio y ha causado ya la muerte de siete personas. Los elevados estándares de la industria reclaman una serie de características a los activos químicos de los productos que se quieren comercializar que requieren gran inventiva y experiencia en la materia para hacerlos viables. Unas cualidades que la empresa catalana Nanomol Technologies SL ofrece a través de un acompañamiento especializado gracias al uso de una técnica innovadora en auge: la nanomedicina.

     

    Nanomol Technologies nace en 2010 como una empresa derivada del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la voluntad de comercializar una tecnología desarrollada por un grupo de científicos del centro. El objetivo era “habilitar el desarrollo y fabricación de medicamentos con propiedades de alto valor añadido” gracias al diseño de partículas a escala nano y de pocas micras que integren sus principios activos farmacéuticos, según explica el CEO y cofundador de la compañía, Santi Sala.

    El resultado de la investigación aplicada es la plataforma de formulación DELOS, una tecnología patentada que se basa en el uso de dióxido de carbono (CO₂) comprimido como ecodisolverte en forma líquida, el cual se mezcla con el compuesto activo aportado por los clientes y los excipientes que deban usar durante el proceso químico. “La gracia del proceso es que con una sola etapa bajamos la presión y el CO₂ pasa de líquido a gas, y es en este cambio de etapa donde conseguimos las partículas con un tamaño y unas características muy controladas”, explica la directora de transferencia tecnológica y desarrollo de negocio de Nanomol Technologies, Alba Córdoba.

     

    La plataforma DELOS de Nanomol Technologies aplica la nanotecnología para controlar al detalle el tamaño y las características de las partículas de las moléculas de productos químicos

    Esta maniobrabilidad que aporta el proceso puede aportar todo tipo de mejoras difíciles de conseguir en productos farmacéuticos, como incrementar su eficacia terapéutica, la seguridad o la solubilidad. “Un problema muy habitual de la industria farmacéutica es que hay moléculas de compuestos activos que son muy poco solubles y biodisponibles, y o bien se necesita mucha dosis, y es un inconveniente; o bien directamente se descartan”, desvela Córdoba. 

    Esta complejidad es la que convierte a Nanomol en unos especialistas en casos delicados, a los que las farmacéuticas recurren después de intentarlo por su cuenta con técnicas convencionales. “En algunos casos partimos de activos ya conocidos y en el mercado, pero que los clientes quieren mejorar o aportarles una ventaja o innovación, como por ejemplo encontrar un medicamento más cómodo en su administración, pasando de vía parenteral -con inyección- a vía oral, o de intravenosa a subcutánea; reducir las dosis, los efectos secundarios, hacer combinaciones de dos activos que con tecnologías actuales es más difícil…”, ejemplifica la directora de transferencia tecnológica.

    Equipo de Nanomol Technologies trabajando en el laboratorio | Cedida
    Equipo de Nanomol Technologies trabajando en el laboratorio | Cedida

    Experiencia al servicio del sector

    Desde su nacimiento, Nanomol Technologies ha ido acumulando experiencia y experiencia en el campo de la formulación química y el uso de nanotecnología, una técnica que no es nueva, pero que se ha popularizado en los últimos años gracias a su aplicación para combatir la covid, principalmente a través de las vacunas desarrolladas por Pfizer o Moderna. Este bagaje convenció a la empresa de ampliar sus horizontes e iniciar una segunda unidad de negocio que no se centra en el codesarrollo de nuevas patentes, sino en “dar servicio a empresas de diferentes sectores para caracterizar y analizar las propiedades de partículas que forman parte de principios activos farmacéuticos y de producto farmacéutico acabado”, según define el director de la llamada unidad de análisis de partículas de Nanomol, Òscar Raposo.

    El funcionamiento de esta segunda unidad es similar al de un laboratorio farmacéutico de análisis: aportan su conocimiento para apoyar en tareas de desarrollo analítico y de control de calidad, entre otros. La compañía está certificada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con el sistema de calidad GMP (Good Manufacturing Practices), el reconocimiento oficial que hay que tener para llevar a cabo este tipo de trabajos de acompañamiento a los fabricantes farmacéuticos.

    Nanomol Technologies ofrece servicios de consultoría y análisis de partículas a sectores como el farmacéutico, el cosmético o el alimentario

    Como también sucede con el despliegue de la plataforma DELOS, la unidad de análisis de partículas se enfoca principalmente al sector farmacéutico, pero también tiene clientes de otros sectores, como “el cosmético, los materiales como el acero y los polvos metálicos o el alimentario, con muestras de cacaos o cafés en polvo”, enumera Raposo. Además, la empresa también se enfoca en el ámbito de la I+D, con servicios de consultoría y asesoría como estudios de ingeniería inversa a escala analítica, especialmente solicitados cuando expiran las patentes de ciertos productos farmacéuticos y estos pasan a ser genéricos.

    Enfoque local con perspectiva internacional

    Desde su fundación hará ya 15 años, Nanomol Technologies se ha hecho un nombre en el mundo del sector farmacéutico, trabajando codo a codo con compañías como Kern Pharma, Uriach, ISDIN, Galenicum o MOEHS, entre otros. La empresa cerró el 2024 con una facturación de más de un millón de euros y habiendo trabajado para 96 clientes, el 80% de los cuales son del ámbito nacional. Francia, Turquía, Malta, Alemania, Italia o la India son algunos de los mercados internacionales con los que la pyme ha trabajado últimamente.

    La exportación al extranjero es uno de los horizontes de crecimiento principales que se plantean desde Nanomol Technologies, pero esto no quiere decir que la compañía se olvide de sus orígenes. Desde el primer momento, la empresa ha operado desde el Parc d'Investigació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), instalaciones donde también se ubica el ICMAB de donde surgieron los investigadores cofundadores. “Estamos en el Parc d'Investigació porque consideramos que es un entorno estratégico”, confiesa Santi Sala, ya que les permite “disponer de nuestros propios laboratorios” al mismo tiempo que tienen contacto con los grupos de investigación del Parque y una puerta abierta a “poder captar talento de personas que estén haciendo sus estudios aquí, ya que la mayor parte de nuestro personal es altamente cualificado, incluso con estudios de doctorado en curso o completados”.