
13
de Octubre
de
2016
Con motivo de la Feria Liber, que tiene lugar esta semana en Barcelona, destacamos un término relacionado con una nueva manera de compartir el gusto y la pasión por los libros a través de la red, y de promover, de paso, el hábito de la lectura y el debate literario: se trata del neologismo booktuber.
La palabra inglesa booktuber hace referencia a una persona que cuelga vídeos en la red, especialmente a Youtube, con recomendaciones de libros. La propuesta catalana para referirse a este concepto es bibliotuber, bibliotubera.
Del mismo modo que booktuber es en inglés un acrónimo de book y youtuber, bibliotuber es también un acrónimo formado con biblio- , forma prefijada de la palabra griega biblíon 'libro', y el segundo segmento de la palabra youtuber (término formado directamente a partir del nombre propio Youtube).
El nuevo término tiene dos ventajas: se puede pronunciar agudo, tal como lo haría cualquier catalanohablante, y de manera paralela a otros casos parecidos como bloguer, youtuber o instagramer ; y permite hacer la flexión regular del femenino a la catalana: bibliotubera.
La palabra inglesa booktuber hace referencia a una persona que cuelga vídeos en la red, especialmente a Youtube, con recomendaciones de libros. La propuesta catalana para referirse a este concepto es bibliotuber, bibliotubera.
Del mismo modo que booktuber es en inglés un acrónimo de book y youtuber, bibliotuber es también un acrónimo formado con biblio- , forma prefijada de la palabra griega biblíon 'libro', y el segundo segmento de la palabra youtuber (término formado directamente a partir del nombre propio Youtube).
El nuevo término tiene dos ventajas: se puede pronunciar agudo, tal como lo haría cualquier catalanohablante, y de manera paralela a otros casos parecidos como bloguer, youtuber o instagramer ; y permite hacer la flexión regular del femenino a la catalana: bibliotubera.