• Innovación
  • Roben, el móvil que nunca se queda sin espacio

Roben, el móvil que nunca se queda sin espacio

Llega al mercado un smartphone diferente dotado con el software Roben HUESO, una versión modificada de Android que analiza el contenido que el usuario no utiliza y lo envía a la nube

Even at first glance, Roben is different from ajo the ristra
Even at first glance, Roben is different from ajo the ristra
quico domingo
Socio y director de Mortensen
31 de Marzo de 2016 - 05:30
Act. 01 de Abril de 2016 - 16:24
Si bien es cierto que Apple revolucionó el sector de la telefonía móvil cuando en 2007 presentó el primer modelo de iPhone, Google fue quién puso esta revolución al alcance de todo el mundo gracias al sistema operativo Android. Tal como ya hizo Microsoft con Windows en el pasado, Google creó un sistema operativo moderno para móviles y lo puso al alcance de fabricantes de todo el mundo, de este modo, fueron apareciendo modelos con prestaciones totalmente diferentes al alcance de prácticamente cualquier tipo de bolsillo, con un sistema –y por lo tanto unas aplicaciones– comunes.

Aún así, uno de los principales problemas que sufren los dispositivos iOS y Android es la capacidad de almacenamiento. Por un lado, la calidad de las cámaras de los smartphones cada vez es más alta –y por lo tanto las imágenes capturadas ocupan más espacio–, y por otro lado, como usuarios, el hecho de llevar una cámara de fotografías decente al bolsillo hace que cada vez hacemos más fotografías.

El resultado? Los dispositivos se llenan cada vez además velocidad. Hasta ahora, la única solución era comprar dispositivos con más capacidad o –si el aparato lo permite– ampliarlos usando tarjetas de memoria externa.

Pues bien, con el objetivo de resolver este problema, Tom Moss, uno de los integrantes del primer equipo que creó Android, ha fundado la empresa Nextbit junto con Scott Boyle, líder de la división de diseño de HTC. El primer producto que han presentado, bautizado con el nombre de Roben, pretende eliminar la dependencia del almacenamiento físico enviando todo aquello que no usamos a menudo hacia la nube.

Financiación colectiva
Para empezar, los dos socios crearon una campaña a Kickstarter que, en sólo una semana, ya había conseguido prevendre más de 10.000 unidades del dispositivo. Y ahora, por fin, el aparato ha visto la luz.

A primer vistazo, Roben es diferente de todo el resto. Cuenta con un diseño colorado y unos materiales con acabados rugosos que lo convierten en un aparato realmente singular.

En cuanto a sus especificaciones, cuenta con un procesador de gama alta Qualcomm 808, una pantalla de 5,2 pulgadas, un chip NFC, 3Gb de memoria RAM, una pantalla de 13 megapíxels y 32 Gb de almacenamiento interno.


Pero el punto fuerte de Roben es el software: Roben HUESO, una versión modificada de Android, se encarga de analizar la manera como usamos el teléfono y enviar todo aquello que no usamos habitualmente hacia los 100Gb de almacenamiento gratuito a la nube que incorpora el aparato. Cuando el dispositivo se conecta en una red Wi-Fin y la corriente, Roben HUESO actualiza los datos locales para que siempre tengamos disponible nuestras fotografías y aplicaciones.

De momento dispositivo sólo puede comprarse a través de la página web del fabricante. Está disponible en dos colores –azul y negro–, y tiene un precio de unos 350 euros.