• Innovación
  • SwiftKey, el teclado mágico por iPhone y Android

SwiftKey, el teclado mágico por iPhone y Android

Llega la aplicación que lee nuestro estilo de escritura y escribe por nosotros sólo intuyendo las letras que presionaríamos al teclado de nuestro smartphone

A SwiftKey n’hay bastante con activar el teclado personalizado y seleccionando, opcionalmente, uno tema d’aspecto visual
A SwiftKey n’hay bastante con activar el teclado personalizado y seleccionando, opcionalmente, uno tema d’aspecto visual
quico domingo
Socio y director de Mortensen
10 de Febrero de 2016
Act. 10 de Febrero de 2016

Que cada día usamos más el teléfono móvil es un hecho indiscutible. Hemos pasado de emplearlo sólo para hacer y recibir llamadas a los mensajes, Whatsapps, comentarios en redes sociales, entradas de blogs, correos electrónicos, reseñas... y, por mucho que tanto Apple como Google se han esforzado a hacer teclados cómodos e implementar sistemas de dictado por voz, de momento, el teclado tradicional todavía es una barrera entre la velocidad a la cual queremos expresarnos y la que nuestros dedos son capaces de asumir.

Para intentar optimizar un poco esta limitación, SwiftKey es un teclado personalizado por iPhone y Android que hace, literalmente, magia. Para instalarlo, basta con descargar la aplicación desde la AppStore o Google Play y seguir las instruccionesen paso.

De entrada, SwifKey nos pide, opcionalmente, acceso a nuestra cuenta de GMail. De este modo, analiza los correos que enviamos para aprender de nuestro estilo de escritura. Para los más recelosos de su privacitat, este punto es totalmente opcional. A partir de aquí, basta con activar el teclado personalizado –siguiendo las instrucciones que se proporcionan para cada plataforma– y seleccionando, opcionalmente, un tema de aspecto visual.

Un golpe activado, ya podemos empezar a probar la magia de SwiftKey. Ya no hay que pulsar la tecla correspondiente a cada letra de cada palabra, teniendo en cuenta acentos y mayúsculas. En cambio, basta con desplazar los dedos por encima de cada letra, como si hiciéramos un dibujo, para que la aplicación reconozca automáticamente las palabras y las escriba correctamente. Cómo que quizás es un poco difícil de explicar, a continuación osdejamos un vídeo de muestra:

 

 




En el caso del catalán y el castellano, la lengua tampoco es un problema, pues a la configuración de la aplicación podemos especificarle qué idiomas queremos que sea capaz de interpretar entre los cuales, obviamente, hay el catalán. De vez en cuando, como es normal, SwifKey se equivoca y escribe una palabra que no queríamos –o no es capaz de adivinar aquella palabra que no existe o aquella onomatopeya que usamos a menudo–. Esto no es un problema: cuando el app se equivoque, basta con seleccionar la palabra correcta a la barra superior –o escribirla manualmente– y, el próximo golpe que la volvemos a introducir, no fallará.

Y todo esto, sin coste: la aplicación es gratuita tanto por iPhone e iPad cómo por Android. Esto si, aquellos usuarios que quieran comprar temas gráficos personalizados, tendrán que hacer un pequeño pago.