Tekstum, como prever un 'best seller'

Esta herramienta basada en el Big Data y la inteligencia artificial puede analizar los sentimientos que provoca un libro

El equipo de Tekstum
El equipo de Tekstum
Aiats Agustí
Periodista
04 de Junio de 2015
Act. 05 de Junio de 2015
"Tekstum permite anticipar un best seller" dice Marc Santandreu, co-fundador y CEO de esta empresa instalada a la incubadora Almogávares Business Factory de Barcelona Activa. Santandreu y su equipo han desarrollado un algoritmo basado en tecnología Big Fecha e inteligencia artificial en la rama de lenguaje natural que el que hace es analizar las emociones que un libro puede transmitir a un lector y transformar esto en datos útiles para la industria editorial.

Big data por el mundo editorial
Santandreu vio el negocio al observar que "la intuición pesa mucho en las decisiones del sector" y que usan un modelo "muy basado en la oferta y poco en la demanda". Además, comenta el emprendedor, cada vez se crea más información alrededor de los libros: "comentarios, opiniones, reseñas, escritos, información cualitativa" y todo esto hace que se pueda llegar a conocer mucho mejor el lector. "A partir de la combinación de estos factores con el big data decidimos poner en marcha el proyecto de Tekstum", dice Santandreu.

Esta herramienta analiza comentarios y opiniones que se encuentran en plataformas en linea como Amazon o bloques, redes sociales y webs especializadas. Tekstum puede detectar cuántos mensajes se producen, con qué rapidez se crean o crecen, en qué ámbito y además, hacer uno análisis cualitativo. "Así podemos prever qué tendencias hay al mercado, si un autor gusta más o menos creando una nube de palabras claves sobre el libro y, incluso, llegar a prever un best seller", dice Santandreu. Las aplicaciones de Tekstum pueden ser muy importantes a la hora de tomar decisiones en el mundo editorial y puede ahorrar mucho tiempo y dinero: "La información cuantitativa indica si el libro funciona o no funciona, pero no dice por qué", explica el emprendedor.

A guisa de ejemplo, el web de Tekstum ofrece los resultados del análisis de algunos libros publicados recientemente: El guardián invisible, de Dolores Redondo ha sido analizado a partir de 426 reseñas, 1167 clasificaciones, 1.593 comentarios, en base a estos datos se clasifican en comentarios y tweets positivos, neutrales o negativos, se crea una nube de conceptos,analizan los datos demográficos por sexo del lector, la edad y la localización, además del impacto a las redes como likes a facebook, vídeos de youtube, visitas a la Viquipèdia y libros relacionados.

De este modo si una editorial quiere apostar por un libro que se acaba de publicar en otro país y traducirlo, con Tekstum podrá analizar qué impacte esta teniendo y prever cuál es la mejor estrategia a seguir. Además, añade Santandreu, esta es una herramienta específicamente pensada por el mundo editorial, "porque es muy diferente analizar las reseñas de un restaurante o las de un hotel a las de un libro".

Rueda el mundo y acaba a la editorial
Santandreu estudió dirección y administración de empresas y también periodismo. Trabajó a Caja Penedès durante ocho años y después decidió probar con el periodismo. Este emprendedor trabajó con Tv3 y Región7, pero también cercó el mundo con Bloomberg y, dentro del sector editorial, trabajó en las Filipinas por la empresa norteamericana Author Solutions.

Junto con en Marc Martínez, su socio, pusieron en marcha Tekstum, una empresa en que ahoratrabajan cinco personas con perfiles mucho varios provenientes de la informática, la inteligencia emocional, desarrolladores web, lingüística y el sector editorial. Instalados a Incubio de Barcelona Activa, el emprendedor dice que esta incubadora especializada en big data fueron los primeros que los hicieron confianza cuando presentaron el proyecto ahora hace un año.

En estos momentos Tekstum es una versión beta, pero ahora que ya han cogido que "la recepción del proyecto es buena" empezarán a plantearse monetitzar la herramienta. "Ya hay varias editoriales que se han puesto en contacto con nosotros", apunta Santandreu. En un año de trayectoria, la empresa se presentó el 28 de abril del año pasado, Tekstum ya está preparado para salir al mercado y precisamente por el Sant Jordi de este año fue presentado oficialmente.

Según explica el empresario, el que muestran actualmente es "una foto estática del que acabará siendo esta herramienta". El futuro de Tekstum ahora se plantea de manera clara: "Ahora toca acabar de pulir el producto para poder monetitzar-lo" y es que según dice Santandreu, la intención es hacer que Tekstum muestre a tiempo real qué es la aceptación o recepción de un libro, "de manera dinámica para poder cruzar datos y sacar información muy valiosa".