
08
de Octubre
de
2014
Act.
08
de Octubre
de
2014
Las personas que buscan nuevas oportunidadeslaborales lo hacen no sólo en las oficinas de ocupación, sino también a Internet en general y en las redes sociales en particular. Incluso cuando la naturaleza de estas redes no es de carácter profesional, como es el caso de Twitter , la segunda redsocial más utilizada al Estado español para buscartrabajo.
Según un estudio realizado por Adecco, España es uno de los países que están al frente en la busca de ocupación a través de las redessociales, con un 69% de usuarios sobre el total de personas que buscan trabajo activamente. La media mundial se sitúa alrededor del 55% de usuarios, 14 puntos porcentuales por debajo de la media española.
LinkedIn es la más utilizada por los españoles para buscar trabajo con un 64,1%, casi el doble que la media mundial, situada en el 35,4%. Además, las personas que hacen uso de esta plataforma lo hacen casi exclusivamente con finalidades profesionales: sólo un 19% de los españoles utiliza LinkedIn con otros propósitos.
Twitter es la segunda red social más utilizada por los usuarios para encontrar trabajo (19,5%), seguida de Facebook (11,3%).
La efectividad de las redes
Por su parte, el 73% de los recruiters afirman que utilizan las redes sociales por sus tareas de selección de personal . Ahora bien, no todas las personas que mueven su currículum a las redes obtienen respuesta. En el caso español, obtienen alguna respuesta el 32,6% de los casos; una cifra bastante elevada si se compara con la otros países, donde sólo un 29% tienen algún input del recruiter.
Según un estudio realizado por Adecco, España es uno de los países que están al frente en la busca de ocupación a través de las redessociales, con un 69% de usuarios sobre el total de personas que buscan trabajo activamente. La media mundial se sitúa alrededor del 55% de usuarios, 14 puntos porcentuales por debajo de la media española.
LinkedIn es la más utilizada por los españoles para buscar trabajo con un 64,1%, casi el doble que la media mundial, situada en el 35,4%. Además, las personas que hacen uso de esta plataforma lo hacen casi exclusivamente con finalidades profesionales: sólo un 19% de los españoles utiliza LinkedIn con otros propósitos.
Twitter es la segunda red social más utilizada por los usuarios para encontrar trabajo (19,5%), seguida de Facebook (11,3%).
La efectividad de las redes
Por su parte, el 73% de los recruiters afirman que utilizan las redes sociales por sus tareas de selección de personal . Ahora bien, no todas las personas que mueven su currículum a las redes obtienen respuesta. En el caso español, obtienen alguna respuesta el 32,6% de los casos; una cifra bastante elevada si se compara con la otros países, donde sólo un 29% tienen algún input del recruiter.