
La Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han impulsado la creación de OrganAID Holdings, una empresa derivada (spin-off) biotecnológica que desarrolla una plataforma de ensayo de fármacos en organoides mediante el uso de la inteligencia artificial.
OrganAID Holdings utiliza los organoides de cerebro obtenidos de células de pacientes y los combina con una herramienta predictiva de IA entrenada con una extensa base de datos de imágenes de organoides cerebrales. Los organoides son un cultivo 3D celular avanzado que reproduce de forma simplificada la fisiología de un órgano humano.
De esta manera, se puede llevar a cabo el análisis de toxicidad neurológica y de eficacia de fármacos para enfermedades concretas y testear medicamentos in vitro para enfermedades neurológicas sin tratamiento, de forma personalizada para cada paciente.
Gracias a su versatilidad, la tecnología de OrganAID no solo es aplicable a enfermedades neurológicas, sino también a patologías de origen genético u oncológico. El equipo explora nuevos proyectos centrados en cáncer de colon y de cerebro, aprovechando la capacidad de los organoides para modelizar tejidos con relativa facilidad y ofrecer información relevante para el desarrollo de nuevos tratamientos.