
15
de Octubre
de
2013
Act.
15
de Octubre
de
2013
El Instituto Metropolitano del Taxi y la empresa Sit10 han firmado este martes un convenio que permite ofrecer una nueva aplicación para taxistas que los informa en tiempo real de donde hay personas solicitante taxis dentro de su radio de posición dentro del área metropolitana de Barcelona . Según uno de los socios fundadores de la aplicación, Josep Holgado, los taxistas realizan el 45% de los kilómetros sin pasaje, el que se traduce en unas emisiones de 67 toneladas de CO2 entre los 10.000 taxistas que circulan por Barcelona.
Menos viajes
Holgado calcula que la nueva aplicación puede reducir un 10% los kilómetros sin pasaje y ahorrar a los taxistas más de 3.000 litros de gasóleo al día al informar en tiempo real de donde hay acontecimientos que concentran un exceso de demanda de taxis y evitar que den vueltas sin pasaje.
Entre los beneficios de la aplicación, Holgado ha señalado que contribuye a que Barcelona sea más sostenible, mejora la rentabilidad de los taxistas y ayuda a los pasajeros a encontrar taxi en momentos críticos.
El director de Mobile, Sergi Jerez, ha resaltado el valor añadido que la aplicación haya sido desarrollada en la ciudad y su importancia para mejorar la posición de Barcelona como smartcity (ciudad inteligente).
La aplicación Sit10, disponible para Android, será gratuita para el taxista el primer mes y, si lo convence, podrá usarla pagando una cuota mensual de unos 18 euros. El taxista que trabaje con esta aplicación recibirá unos 100 avisos diarios, el estado del tránsito y la opción de que lo guíe hasta los acontecimientos en los cuales puede recoger pasaje.
"Salto en el siglo XXI"
El gerente del Instituto Metropolitano del Taxi, Eduard Ràmia, ha agradecido la iniciativa puesto que "la administración no podía sacarla adelante por razones de presupuesto" y ha remarcado la necesidad que el sector del taxi "dé el salto al siglo XXI".
Más del 60-70% de los taxistas tiene un smartphone, ante el 15% que contaba con un fa dos años, cuando empezó a desarrollarse la aplicación, por el que "la inversión del taxista es muy pequeña en relación con el beneficio que obtiene", ha explicado el socio fundador Jordi Domèmech. En pocos días se pondrá en marcha la iniciativa porque sean los propios organizadores de acontecimientos los que comuniquen en la aplicación los horarios en los que harán falta taxis.
Menos viajes
Holgado calcula que la nueva aplicación puede reducir un 10% los kilómetros sin pasaje y ahorrar a los taxistas más de 3.000 litros de gasóleo al día al informar en tiempo real de donde hay acontecimientos que concentran un exceso de demanda de taxis y evitar que den vueltas sin pasaje.
Entre los beneficios de la aplicación, Holgado ha señalado que contribuye a que Barcelona sea más sostenible, mejora la rentabilidad de los taxistas y ayuda a los pasajeros a encontrar taxi en momentos críticos.
El director de Mobile, Sergi Jerez, ha resaltado el valor añadido que la aplicación haya sido desarrollada en la ciudad y su importancia para mejorar la posición de Barcelona como smartcity (ciudad inteligente).
La aplicación Sit10, disponible para Android, será gratuita para el taxista el primer mes y, si lo convence, podrá usarla pagando una cuota mensual de unos 18 euros. El taxista que trabaje con esta aplicación recibirá unos 100 avisos diarios, el estado del tránsito y la opción de que lo guíe hasta los acontecimientos en los cuales puede recoger pasaje.
"Salto en el siglo XXI"
El gerente del Instituto Metropolitano del Taxi, Eduard Ràmia, ha agradecido la iniciativa puesto que "la administración no podía sacarla adelante por razones de presupuesto" y ha remarcado la necesidad que el sector del taxi "dé el salto al siglo XXI".
Más del 60-70% de los taxistas tiene un smartphone, ante el 15% que contaba con un fa dos años, cuando empezó a desarrollarse la aplicación, por el que "la inversión del taxista es muy pequeña en relación con el beneficio que obtiene", ha explicado el socio fundador Jordi Domèmech. En pocos días se pondrá en marcha la iniciativa porque sean los propios organizadores de acontecimientos los que comuniquen en la aplicación los horarios en los que harán falta taxis.