Vodafone pilota drones 'salva-vidas'

La compañía de telefonía impulsa una iniciativa porque los socorristas de playa usen vehículos aéreos auto controlados para reducir el tiempo de salvamento

La interacción del drone da más margen al socorrista para poner en marcha las tareas de salvamento
La interacción del drone da más margen al socorrista para poner en marcha las tareas de salvamento
Redacción VÍA Emprendida 
16 de Septiembre de 2015
Act. 16 de Septiembre de 2015
La operadora Vodafone ha impulsado recientemente una iniciativa que utiliza equipos especiales de drones y pilotos socorristas para ayudar con las tareas de salvamento de mar. Gracias a su velocidad, el drone actúa, primero lanzando al bañista un salvavidas y segundo, donante más margen en el socorrista para poner en marcha las tareas de salvamento.

Esta reducción de tiempo contribuye muy positivamente a las tareas de rescate en ofegaments, una de las principales preocupaciones durante el verano y que en todo el país registra una media de 400 muertos al año. Según la compañía, su propósito es colaborar en otros proyectos que aprovechen estas capacidades y pongan la tecnología al servicio de las personas, incluso ayudando a salvar vidas.

Otro de los adelantos tecnológicos que ha presentado este verano la compañía es Callo , un servicio de enriquecimiento de llamadas (ya disponible gratuitamente desde hace unas semanas) para los clientes de Vodafone. Callo es un conjunto de funcionalidades que permite intercambiar contenidos durante una llamada convencional, como fotos, vídeos o mapas.



Además, antes y después de la conversación también se puede añadir información, el que convierte este servicio en una transformación del concepto tradicional de la llamada.

Innovación y conectividad
La apuesta por la innovación corre en paralelo a la actividad principal de la empresa que, este verano, ha iniciado un despliegue en Cataluña para asegurar una mejor experiencia de navegación a través de su red 4G. Casi 300 municipios catalanes cuentan ya con cobertura 4G, el que supone más del 90% de su población. Aun así, la red 4G , que duplica la velocidad de descarga de datos hasta los 300 Mbps, ha llegado ya a 21 ciudades catalanas.