
06
de Abril
de
2016
Act.
11
de Abril
de
2016
Buscar trabajo no es fácil, pero tampoco lo es buscar candidatos para una vacante a la empresa. El cierto es que se trata de un proceso pesado y que, a menudo, deja un sentimiento de desaliento. Especialmente cuando la lista de personas inscritas es pública y la cifra tiene tres y cuatro números, el que hace pesado el proceso por el recruiter y saca la esperanza el profesional. En los últimos años, son diversas las aplicaciones móviles que han salido al mercado para cambiar el concepto de la investigación de trabajo. La última es Zeebe, una herramienta exclusiva para smartphones desarrollada por Luís Zabala y Ferran Güell, fundador de la start-up que trae el mismo nombre.
La compañía cuenta con un equipo de lujo y con experiencia en el mundo digital: Luís Conde (hijo de Luís Conde de Seeliger y Conde), ex trabajadores de Google, Facebook e Infojobs, y el mismo Güell, quién es también CMO de Privalia . Esto trae Zabala, CEO de la compañía, a confiar firmemente en el proyecto entre manso, del cual destaca que nace con el objetivo de ser la aplicación móvil líder en España basada enlaskill matching.
Una herramienta de 'recruitment' y 'branding'
Que la base de la tecnología sea la skill matching se puede traducir como que la app lee las habilidades y capacidades que demanda una oferta con las que el candidato afirma tener en su perfil. Así se elabora una lista de posibles profesionales, presentados por orden según el grado de afinidad. Un procedimiento que, según Zabala, "permite acortar el tiempo que un recruiter hay de usar en la busca". En vez de encontrarse con 400 CV's adaptados al que especifica aquel anuncio, tendrá una lista de menos de 20 personas que pueden encajar y que no han cambiado nada para poder entrar en el proceso.
El segundo pilar del app es que la selección de los futuros trabajadores se puede hacer en grupo, es decir, es un "recruiting colaborativo", matiza el CEO. El primer actor involucrado es la misma herramienta, que presenta automáticamente quienes podrían encajar, pero a la vez el director de la compañía puede revisar los perfiles y seleccionar los que le interesen.

Además, Zeebe se puede convertir en una buena herramienta de branding , puesto que contempla la opción de publicarvídeos para "vender la compañía". "El talento, al final, selecciona la empresa por su valor añadido", reflexiona el cofundador.
Pensado por los 'white collar'
Zabala reconoce que opera en un sector donde la competencia va en aumento. Sin embargo, considera que se diferencian del resto de actores porque, por un lado, tienen una herramienta pensada únicamente para el móvil, el que los desmarca respecto de LinkedIn o Infojobs . Por otro lado, están centrados en ofertas de trabajo destinadas a los white collar, donde hay menos plataformas: "Nosotros publicamos trabajos cualificados, como developers o diseñadores. Hay muchas apps que están centradas en el segmento contrario, los blue collar, y donde el sector de la restauracióntiene mucha presencia. Aquí hay grandes players,como Job Today, pero no son nuestra competencia directa".
A pesar de que, como bien ha dicho, el hecho de haber nacido mobile es uno de sus disparos diferenciales, el equipo de Zeebe tiene muy claro que la duplicación de la plataforma para ir a los ordenadores es una pasa que harán en un futuro. "El teléfono permite hacer cosas más rápidamente, es más intuitivo y hace que la tarea sea menos pelmaza", apunta el CEO, "pero también sabemos que hay personas que prefieren hacer esto a través del ordenador porque los va mejor".
Pensado para nuevas empresas
Sus usuarios se pueden dividir en dos segmentos. El primero, el de las empresas que suben sus ofertas; el segundo, el de los candidatos que rastrean los anuncios. A pesar de que Zeebe es una herramienta apta para cualquier compañía, Zabala señala hacia la "nueva economía" como su principal target: "Tiene muchas empresas pequeñas acabadas de nacer, necesita aumentar la plantilla y no tiene un departamento de Recursos Humanos".
Paralelamente, el app tiene la capacidad de recomendar automáticamente unas habilidades concretas al directivo que quiere poner una oferta. Sólo hay que poner el nombre de la vacante, su sector o área, y la herramienta se encarga de dar una lista. "Hemos mapejat varios ámbitos y los hemos otorgado unos requisitos, sabemos cuáles son las habilidades que se suelen pedir y le muestramos a quien pone al anuncio cuando hace la petición, así lo ayudamos en el proceso", concreta el CEO.
En cuanto a los candidatos, la aplicación móvil también distingue entre dos opciones. Una es la del perfil público, el cual acepta que la plataforma lo inscriba directamente en todas aquellas ofertas que encajan por sus preferencias y habilidades. Según Zabala, este usuario no tiene que perder tiempo repasando las ofertas de cada día, "sabe que su currículum está ya en todas las ofertas afines".
La otra opción es escoger un perfil privado. Este está pensado especialmente por quien quieren cambiar de empresa y no quieren que se sepa. "Ellos pueden mirar ofertas y hacer como un tipo de 'Me gusta' a las empresas que los interesan", detalla sobre estos profesionales, quienes con esta pequeña acción dan acceso a su CV a la compañía que ha publicado el anuncio.
Para recibir, primero hay que dar
No hace ni un mes que la aplicación está al mercado, por el que los suyos cerca de 1.000 usuarios y 100 ofertas son cifras poco significativas, tienen que ir creciente. El objetivo es llegar en verano con 100.000 usuarios y entre 4.000 y 6.000 anuncios publicados.
De momento, la herramienta es gratuita. "Entendemos que podremos cobrar cuando aportamos valor", justifica Zabala, quien sigue argumentando que la creación de este valor añadido es un proceso que requiere tiempo. En todo caso, un golpe consideren que tienen suficiente presencia, el equipo se plantea cobrar por cada anuncio que publica una empresa y ofrecer un servicio prèmium en los candidatos.
El capital aportado para poner en marcha la start-up proviene todo de capital privado, especialmente de las FFF, sobre las cuales lo CEO dice que son "fools, fools y fools". "Los amigos y familiares que cruzan en tú merecen ser reconocidos y todo tu respeto porque confían en tú y se involucran sin saber muy bien qué haces y sin tener conocimientos sobre la materia", explica. Y en la lista de agradecimientos, menciona los dos partners tecnológicos Cordero Mobile y Omatech, quienes denomina "socios de referencia que dan estabilidad técnica al proyecto".
La compañía cuenta con un equipo de lujo y con experiencia en el mundo digital: Luís Conde (hijo de Luís Conde de Seeliger y Conde), ex trabajadores de Google, Facebook e Infojobs, y el mismo Güell, quién es también CMO de Privalia . Esto trae Zabala, CEO de la compañía, a confiar firmemente en el proyecto entre manso, del cual destaca que nace con el objetivo de ser la aplicación móvil líder en España basada enlaskill matching.
Una herramienta de 'recruitment' y 'branding'
Que la base de la tecnología sea la skill matching se puede traducir como que la app lee las habilidades y capacidades que demanda una oferta con las que el candidato afirma tener en su perfil. Así se elabora una lista de posibles profesionales, presentados por orden según el grado de afinidad. Un procedimiento que, según Zabala, "permite acortar el tiempo que un recruiter hay de usar en la busca". En vez de encontrarse con 400 CV's adaptados al que especifica aquel anuncio, tendrá una lista de menos de 20 personas que pueden encajar y que no han cambiado nada para poder entrar en el proceso.
El segundo pilar del app es que la selección de los futuros trabajadores se puede hacer en grupo, es decir, es un "recruiting colaborativo", matiza el CEO. El primer actor involucrado es la misma herramienta, que presenta automáticamente quienes podrían encajar, pero a la vez el director de la compañía puede revisar los perfiles y seleccionar los que le interesen.

Además, Zeebe se puede convertir en una buena herramienta de branding , puesto que contempla la opción de publicarvídeos para "vender la compañía". "El talento, al final, selecciona la empresa por su valor añadido", reflexiona el cofundador.
Pensado por los 'white collar'
Zabala reconoce que opera en un sector donde la competencia va en aumento. Sin embargo, considera que se diferencian del resto de actores porque, por un lado, tienen una herramienta pensada únicamente para el móvil, el que los desmarca respecto de LinkedIn o Infojobs . Por otro lado, están centrados en ofertas de trabajo destinadas a los white collar, donde hay menos plataformas: "Nosotros publicamos trabajos cualificados, como developers o diseñadores. Hay muchas apps que están centradas en el segmento contrario, los blue collar, y donde el sector de la restauracióntiene mucha presencia. Aquí hay grandes players,como Job Today, pero no son nuestra competencia directa".
A pesar de que, como bien ha dicho, el hecho de haber nacido mobile es uno de sus disparos diferenciales, el equipo de Zeebe tiene muy claro que la duplicación de la plataforma para ir a los ordenadores es una pasa que harán en un futuro. "El teléfono permite hacer cosas más rápidamente, es más intuitivo y hace que la tarea sea menos pelmaza", apunta el CEO, "pero también sabemos que hay personas que prefieren hacer esto a través del ordenador porque los va mejor".
Pensado para nuevas empresas
Sus usuarios se pueden dividir en dos segmentos. El primero, el de las empresas que suben sus ofertas; el segundo, el de los candidatos que rastrean los anuncios. A pesar de que Zeebe es una herramienta apta para cualquier compañía, Zabala señala hacia la "nueva economía" como su principal target: "Tiene muchas empresas pequeñas acabadas de nacer, necesita aumentar la plantilla y no tiene un departamento de Recursos Humanos".
Paralelamente, el app tiene la capacidad de recomendar automáticamente unas habilidades concretas al directivo que quiere poner una oferta. Sólo hay que poner el nombre de la vacante, su sector o área, y la herramienta se encarga de dar una lista. "Hemos mapejat varios ámbitos y los hemos otorgado unos requisitos, sabemos cuáles son las habilidades que se suelen pedir y le muestramos a quien pone al anuncio cuando hace la petición, así lo ayudamos en el proceso", concreta el CEO.
En cuanto a los candidatos, la aplicación móvil también distingue entre dos opciones. Una es la del perfil público, el cual acepta que la plataforma lo inscriba directamente en todas aquellas ofertas que encajan por sus preferencias y habilidades. Según Zabala, este usuario no tiene que perder tiempo repasando las ofertas de cada día, "sabe que su currículum está ya en todas las ofertas afines".
La otra opción es escoger un perfil privado. Este está pensado especialmente por quien quieren cambiar de empresa y no quieren que se sepa. "Ellos pueden mirar ofertas y hacer como un tipo de 'Me gusta' a las empresas que los interesan", detalla sobre estos profesionales, quienes con esta pequeña acción dan acceso a su CV a la compañía que ha publicado el anuncio.
Para recibir, primero hay que dar
No hace ni un mes que la aplicación está al mercado, por el que los suyos cerca de 1.000 usuarios y 100 ofertas son cifras poco significativas, tienen que ir creciente. El objetivo es llegar en verano con 100.000 usuarios y entre 4.000 y 6.000 anuncios publicados.
De momento, la herramienta es gratuita. "Entendemos que podremos cobrar cuando aportamos valor", justifica Zabala, quien sigue argumentando que la creación de este valor añadido es un proceso que requiere tiempo. En todo caso, un golpe consideren que tienen suficiente presencia, el equipo se plantea cobrar por cada anuncio que publica una empresa y ofrecer un servicio prèmium en los candidatos.
El capital aportado para poner en marcha la start-up proviene todo de capital privado, especialmente de las FFF, sobre las cuales lo CEO dice que son "fools, fools y fools". "Los amigos y familiares que cruzan en tú merecen ser reconocidos y todo tu respeto porque confían en tú y se involucran sin saber muy bien qué haces y sin tener conocimientos sobre la materia", explica. Y en la lista de agradecimientos, menciona los dos partners tecnológicos Cordero Mobile y Omatech, quienes denomina "socios de referencia que dan estabilidad técnica al proyecto".