
Probablemente, el Puerto de Barcelona se convertirá este fin de semana en uno de los puntos de mayor afluencia de gente de la ciudad. Por un lado, por la llegada de los más de 6.000 pasajeros que viajan a bordo del Oasis of the Seas. Por la otra, por los curiosos que se acercarán en la zona a ver el barco más grande del mundo.
Se encuentra en manso de la compañía de cruceros Royal Caribbean y espera establecer su puerto base en la capital catalana durante este mes. Aun así, proximidad territorial no es equivalente además facilitados de acceso. De quienesvayan a cotillear, pocos pueden pagar los, como mínimo, 1.000 euros que cuesta pasar cinco noches por el Mediterráneo.
Para esta gran mayoría, quienes prefieren hablar de viajes a precios más asequibles, BoatBureau es la solución. Se trata de una agencia online de alquiler de embarcaciones de ocio que aglutina una flota de más de 12.500 embarcaciones (veleros, barcos a motor, goletes y catamaranes) a disposición de usuarios de todo el mundo.
Presentes en todo el mundo
La start-up , que puso en marcha el negocio el 2012, tenía el objetivo principal de dar respuesta a la falta de precisión en las buscas a Internet de alquileres de embarcaciones. "Cuando tú ibas un buscador, los resultados que obtenías eran una lista de empresas locales que ofrecían barcos. Después era el usuario quién tenía que ir página por página para localizar una embarcación que le interesara", explica el CEO de BoatBureau , Josep Mercadé. El portal, que desarrolla toda su actividad a través de Internet, facilita la tarea dando, según Mercadé, "una relación de barcos en un lugar concreto, independientemente de la empresa que lo ofrece".
Su propuesta no tiene fronteras y cuenta con acuerdos comerciales con operadores de flota a escala internacional. Seychelles, Tailandia, Caribe, Capri, Croacia, Maldivas, Canadá, Australia, Egipto, Bahamas, Italia, Formentera y Gran Bretaña son algunos de los puertos donde la firma permite a los usuarios alquilar una embarcación a la plataforma web.
De hecho, el 85% de las ventas de la compañía se producen enelextranjero y se distribuyen principalmente al mercado europeo, sobre todo al sur, con sólo un 15% provenientes de España. También ha atraído la atención de clientes americanos, de donde proviene hasta un 13% de la demanda.
Alquiler con y sin patrón
La pregunta clave es: "Y si quiero navegar, pero no tengo carné?". Todo tiene solución, porque BoatBureau se desmarca de las agencias locales que ya existen e incluye también la opción de alquilar la embarcación con patrón, e incluso marinero, huéspeda y cocinero.
El servicio lo dan borde 60 empresas con las cuales colaboran "entre las que hay una buena cantidad de operadores de flota multinacionales y que gestionan barcos en todo el mundo", indica Mercadé, quien remarca que todas son "compañías que se dedican profesionalmente, no hay particulares".
Otro de los valores añadidos de la compañía, y que dista de las agencias pequeñas, se basa a ofrecer atención al cliente enelidioma del país desde donde se hace la demanda. Con esta estrategia, pretenden personalizar el servicio personalizado que fidelitza.
Explorar nuevos segmentos
La primera venta de BoatBureu data de abril del 2013. Doce meses más tarde, la facturación del negocio se ha cerrado en un millón de euros, 253 operaciones y un valor mediano de 4.000 euros cada una.
Las cifras son buenas sabiendo que todavía son noveles en el mercado, pero es una muestra del acierto a la hora de identificar el target' Trabajan mayoritariamente con embarcaciones de entre 10 y 20 metros de largo, precisamente donde hay el grueso de la demanda. Aun así, el director general de la start-up detalla que tienen disponibles hasta 500 unidades de barcos de medida superior y que esperamos poner énfasis en esta parte del negocio en un futuro.
Acaban de abrir una ronda de financiación por valor de 500.000 euros mediante el cual tendrían que poder lograr estos nuevos objetivos. Además, incidir en este nuevo segmento significa, en palabras de Mercadé, "insistir en los mercados ruso y asiático, donde hay mayor consumo de barcos grandes".
De cara a finales del 2014, también prevén mejorar la página web y seguir desarrollando la parte técnica. Y en cuestión de ingresos, el fundador remarca que confían a seguir creciente y llegar al millón y medio de euros.