
Juvé y Camps es uno de los grandes cavistes penedesencs, y de entre estos grandes, el más especializado en la elaboración de cavas de gama alta, de reserva y gran reserva. En el caso del Milesimé se trata de un sucio de reserva elaborado con un cupatge 100% de chardonnay.
Y porque este nombre de Milesimé ? Es evidente que se inspira en los champagnesmillésimés, los que se elaboran con uva de una sola añada, que en el caso de estos escumosos franceses no es lo más frecuente: se suelen hacer con vinos procedentes de dos o más cosechas, cosa que permite a cada elaborador asegurar el mantenimiento del carácter y el estilo propio de cada casa, un hecho muy difícil de lograr en un clima tan crítico y variable cómo es el de la Champagne. Sólo las mejores añadas, las que se considera que tienen suficiente calidad como para pasar por encima del carácter clásico que cada elaborador da a sus escumosos intermediado el assemblage, se elaboran champagnes millésimés, que preservan los disparos puntuales de una añada concreta.
En el caso de este cava de Juvé y Camps, no se trata tanto de preservar el carácter de añadas concretas y excepcionales -dado que el clima penedesenc no es tan crítico ni variable cómo lo la región xampanyesa- sino de elaborar un producto que refleje, año tras año, las variaciones de cada añada. Es por eso que no es un Gran Reserva, en el que dominarían los matices de la larga crianza, sino un reserva, en el que la uva, y por lo tanto, el clima, tienen más protagonismo.
Visto el nombre, de resonancias francesas, el cupatge de chardonnay y la presentación , clásica y que también recuerda el de los escumosos de algunas maisons de Reims o Épernay, se podría pensar que es un cava al estilo de estos escumosos franceses. Pues no es así: a pesar de que según el enòleg de Juvé y Camps, Antonio Orte, la añada 2010 fue fresca y lluviosa, este Milesimé tiene un carácter marcadamente mediterráneo, de aromas maduros, en las que domina la manzana golden, el melocotón y el melón. Y todavía más a la boca, donde no hay la acidez penetrante de los franceses, sino un tacto denso y cálido, casi goloso, a pesar de que con un punto de frescura final, en un conjunto complejo y elegante.
Semanalmente, VIAempresa presentará un vino catalán, dentro del ciclo Catas, con la colaboración de el diario de los vinos catalanes Vadevi