
Una reunión, un congreso... y 200 tarjetas al bolsillo. Poder ganar comodidad es el que invitó a cuatro emprendedores a idear Slid, una nueva app que convierte las tarjetas de visita convencionales en archivos almacenados a su smartphone.
Con más de 1.000 descargas de la versión beta, esta app acaba de conseguir el primer premio de la 13a edición de los Premios Creàtic, del Tecnocampus Mataró-Maresme.
Slid permite compartir tarjetas de visita a través del teléfono móvil y mantener actualizados los contactos a tiempo real para evitar que queden obsoletos. Hacer networking 2.0, en definitiva. "Representa un concepto revolucionario. Es una tarjeta de visita que incorpora las ventajas de la tecnología digital pero que mantiene la esencia de la tarjeta de papel", afirma Enric Gutiérrez, CFO de Slid. Junto al empresario experto en sectores no tecnológicos, Jordi Sans y los ingenieros informáticos Alfred Rivas y Antonio Pérez forma el equipo del start-up.
El proyecto de Slid nació hace más de un año durante una conversación de bar, cuando un amigo del ingeniero informático Alfred Rivas explicó al retorno de un congreso médico que había llegado a casa con más de 200 tarjetas de visita. Precisamente, empresarios, directivos o médicos son sus usuarios potenciales. "Pero el uso de la app no se limita exclusivamente a este público profesional; cualquier usuario de smartphone –sin tarjeta de visita pero propietario de una agenda– encontrará valor en nuestra propuesta innovadora", añade.
Con más de 1.000 descargas de su versión beta, la primera versión oficial de la app está disponible desde este lunes para iOS y Android. "El app es completamente gratuita en la actualidad, y lo seguirá siendo en sus funcionalidades básicas como intercambiar tarjeta, recomendar a un amigo, preguntar por un contacto o sincronizar y actualizar automáticamente los datos de una tarjeta con la agenda del teléfono", declara el CFO de Slid.
Acuerdo con MWC Barcelona
Con todo, han establecido dos vías para canalizar ingresos: cobrarán para mejorar la tarjeta con la incorporación del CV o el catálogo de productos ; y ofrecerán a las emprendidas soluciones personalizadas. En esta segunda vía ya han firmado acuerdos comerciales con el Mobile World Capital Barcelona, BioFlorida y Palm Beach Strategic Forum.
Pero hasta llegar a este éxito comercial, Gutiérrez explica que el equipo ha financiado "con recursos propios" la creación de la start-up, a pesar de que ahora también estudian la entrada de inversores de fondos de capital riesgo y de business angels.
Consolidar los éxitos y seguir creciente son sus objetivos a largo plazo. "La idea es que el usuario pueda encontrar a profesionales, empresas y comercios de confianza en su smartphone", afirma. En el horizonte prevén convertirla en una herramienta útil para a grandes acontecimientos, como ferias y congresos; como tarjeta de visita corporativa para grandes empresas y también para autónomos y comercios de barrio porque puedan establecer un canal de comunicación directo con sus clientes, desde el cual compartir información y promociones. "El teléfono del fontanero o de nuestro restaurante favorito podrá estar siempre disponible, incluso con ofertas y descuentos exclusivos, en la agenda", concluye.