
Sistèmic: que afecta todo el organismo o sistema, según la Enciclopedia catalana. Ilustrando esta definición, CaixaBank, Telefónica y El Corte Inglés se han impuesto como empresas sistèmiques por su contribución a la economía española de acuerdo con el último estudio Éxito Empresarial, realizado por la consultora Advice Strategic. En concreto, este tridente suma una aportación del 6,8% del PIB español.
El estudio hecho con una muestra poblacional de 2.500 personas, 2.400 pymes y autónomos y 1.000 líderes de opinión tiene en cuenta más de 60 factores, entre los cuales destacan la buena gestión empresarial o la buena reputación, entre otros. Según el director general de Advice Strategic, Jorge Díaz, "cada una de estas empresas está haciendo una aportación esencial a la economía".
En el caso de CaixaBank y la Fundación La Caixa se ha valorado especialmente su vertiente social con una "especial notoriedad" entre la ciudadanía, situándola como primera entidad en responsabilidad social, cuota de mercado, innovación tecnológica y digitalización. En cifras, su aportación es del 2,6% al PIB español.
De Telefónica se remarca su inversión en "innovación y desarrollo de la sociedad digital" así como su apuesta por las tecnologías de la digitalización con "una aportación esencial a la economía". Y del Corte Inglés, "la calidad" de sus productos y servicios, la atención al cliente y su proceso de transformación digital. "Es un termómetro del principal aportador actual al crecimiento económico de España, el consumo interno", ha explicado Díaz.
En segunda posición del sector bancario y cuarta del ranking global se encuentra el BBVA que ha superado, por este orden, en el Santander, Bankinter, Sabadell, Bankia y Banco Popular (dentro del Grupo Santander). Cierran el ranking general: Inditex, Mercadona, Santander, Gas Natural Fenosa e Iberdrola.