• Meetmaps, el trencagel de los acontecimientos

Meetmaps, el trencagel de los acontecimientos

Una start-up catalana crea esta herramienta para conocer los participantes de un acontecimiento y aprovechar al máximo los potenciales contactos

Gerard Salvia y Cesc Riera de Meetmaps
Gerard Salvia y Cesc Riera de Meetmaps
Aiats Agustí
Periodista
27 de Agosto de 2015
Cuando un grupo de personas va de público a un acontecimiento o a una conferencia de un experto, normalmente la única manera que hay para interactuar el público entre si mismo es haciendo una buena pregunta. El pudor o el desconocimiento del resto de los asistentes hace que no se dirijan muchas palabras entre ellos. Y esto es una lástima, porque seguramente tienen muchas cosas en común e intereses compartidos. O incluso oportunidades de trabajo. Meetmaps es una herramienta que ayuda a los asistentes a un acontecimiento a romper el hielo. Esta plataforma permite a las personas que atenderán a una conferencia, acontecimiento o reunión, poner sus datos, relaciones, empresa donde trabajan y redes sociales a disposición de los otros visitantes para darse a conocer. 

Conocer alguien con un mapa
"Contar con el nombre y la cara de una persona ayuda a romper el hielo", dice Gerard Salvia, ingeniero y CEO de esta plataforma web que ya ha despertado el interés de varias grandes empresas lo han empleado en acontecimientos como Startup Grind Aniversary de Google, el BLE Barcelona Love Entrepreneurs, el BizBarcelona ThinkTank, el 3DS-3 days Satarup Barcelona y Madrid e incluso a nivel internacional la Unconvention 2015 en Bruselas. Según explica el emprendedor, Meetmaps es "una plataforma digital para dar visibilidad a la audiencia de un acontecimiento o de una comunidad".

Meetmaps crea un espacio online visual y único en que las personas que se apuntan a un acontecimiento pueden conocerse y conectar antes, durando y después del acto. "Proporcionamos una forma nueva porque las personas se puedan ver, relacionar y formar parte de un acontecimiento superando la antigua concepción de la lista de asistentes", indica Salvia. Esta start-up proporciona un enlace al organizador, que se encargará de promocionarlo y hacer que los participantes seapunten e incluyan sus perfiles (con Twitter, Facebook, Linkedin, sitio web, fotografía, empresa donde trabajan, etc.) en este tipo de red social. Un golpe lo han hecho, se configura el mapa y los invitados pueden "aprovechar de manera mucho más eficiente las interacciones, contactos y conocimientos que hacen", explica el emprendedor.

Todo este proceso se hace a través del web de Meetmaps. El servicio es gratuito hasta 50 personas. A partir de este número de invitados, Meetmaps cobra para gestionar el servicio. De momento, todavía están acabando de limar algunos flequillos para mejorar y acabar de implementar la herramienta, "por eso asistimos a la mayoría de acontecimientos que han usado Meetmaps hasta ahora, para aprender en directo de todo aquello que es mejorable". Salvia explica que observando las reuniones a las que han asistido, "las interacciones entre los invitados a un acontecimiento cambian mucho empleando esta herramienta y el networking se facilita mucho, de una manera activa y proactiva".

El management como oportunidad de negocio
El equipo de Meetmaps lo conforman, junto con Salvia, en Cesc Riera como CMO y en Moises Huesca como CTO. Estos tres jóvenes ya tenían experiencia en la emprendeduría con una app llamada GradsApp. Cuando apostaron por este nuevo proyecto, en septiembre del 2014, se incorporaron al equipoCarla Baella, Nuria Subidas y Patricia Guber.

Todo y la formación en ingeniería de Telecomunicaciones en Sonido e Imagen que tiene Salvia, su especialización ha estado en management y sus proyectos siempre han sido encarados a la optimización del trabajo en equipos "sobre todo enfocado a start-ups".

Un golpe surgió la idea, el proyecto fue incluido en el programa de acceledoria Link Tono Start, que se encuentra a la incubadora de Glorias de Barcelona Activa, en qué acabaron finalistas. La empresa se constituyó en febrero de este año y empezó la promoción para ver la viabilidad del negocio. "La respuesta fue muy buena, uno de los primeros que se interesó mucho fue Cisco, de hecho la empresa quería hacer serivr Meetmaps a la cabeza de dos meses de la reunión. No pudo ser en aquel momento, pero gracias a este interés nos lanzamos", dice Salvia.

El proyecto está en fase de perfeccionamiento. De todos modos el interés es creciente y "ahora toca darnos a conocer" y llegar a aplicar todas las mejoras para que la herramienta se pueda usar de manera fácil e independiente. Meetmaps lo han usado hasta marzo un total de 40 acontecimientos y sehan inscrito unas 2.000 personas.

El próximo paso por esta empresa es promocionarse y "en breves, seguramente, hacer el salto al ámbito internacional", dice Salvia ilusionado.