• Notegraphy: un Instagram por textos?

Notegraphy: un Instagram por textos?

Rafa Soto y Marzban Cooper son los fundadores de esta 'app', que acaba de levantar una segunda ronda de capital de 375.000 euros y que permite customitzar los textos que los usuarios escriben en las redes sociales

    Texto hecho con la aplicación Notegraphy para celebrar su primer aniversario, el noviembre del 2014
    Texto hecho con la aplicación Notegraphy para celebrar su primer aniversario, el noviembre del 2014
    Andrea Rodara
    10 de Febrero de 2015
    Gente trabajando debajo para-sólo, mesas de ping-pong, catálogos de exposiciones, sofás misteriosamente cubiertos de hojas de platanero... El estudio de la agencia de publicidad digitalHerraiz-Soto - escondido en una nave industrial del Pueblo Nuevo, en Barcelona- no es un espacio cualquiera. Hace cinco años, su director y co-fundador, RafaSoto, decidió crear un tipo de laboratorio-incubadora de ideas dentro de la misma agencia para intentar transformar las ocurrencias más creativas de su equipo en posibles ideas de negocio.

    De este modo, el 2010 tiraron al mercado OmmmWriter, un editor de textos diseñado específicamente por qué el usuario pueda relajarse mientras trabaja. Ommmwriter, que es de pago, tiene actualmente cerca de un millón de usuarios activos en todo el mundo, la mayoría en los Estados Unidos. El año pasado, Soto, junto con MarzbanCooper, socio de Herraiz Soto y ex-director de marketing de eDreams, tiraron una segunda start-up: Notegraphy, una app que permite customitzar y hacer más atractivo el que los usuarios escriben y comparten online en las redes sociales.



    Tirada el 2013, la start-up cerró el pasado diciembre una ronda de inversión de 375.000 euros a través de Esade Bando, la red de business angels vinculada en la escuela de negocios. En total, la start-up, que también ha recibido inversión de Caja Capital Riesgo y Kibo Venturas, ha llegado a los 575.000 euros de capital y ya tiene más de 400.000 usuarios registrados en todo el mundo. Su objetivo es expandirse en el ámbito internacional, especialmente en la China.

    Compartir textos bonitos por Internet
    "La aplicación permite aplicar filtros a tus textos, igual que el Instagram hace con las imágenes", explica Soto. Un golpe bajada la aplicación en su móvil, el usuario tiene a su disposición más de 40 colecciones de filtros para poder maquetar sus comentarios antes de compartirlos a las redes sociales. Las colecciones han sido diseñadas por algunos de los mejores tipografistes y diseñadores gráficos del mundo, como el catalán Alex Trochut, residente en Nueva York o la americana Jessica Hische. Un golpe maquetado el texto, la aplicación permite compartir tus textos a Facebook, Twitter, Whatsapp... y a diferencia de Instagram, permanecen indexables por Google. Esto tiene un gran potencial como herramienta de marketing digital por las marcas y empresas", comenta el creativo.

    "A la agencia nos dimos cuenta que la presión que tienen las marcas para llamar la atención a través de la creatividad también la tienen ahora las personas. Es el que se conoce como la economía de la atención. Las personas y las marcas quieren llamar la atención en las redes sociales para obtener el mejor feedback después de hacer una publicación", añade Soto, que tiene más de quince años de experiencia como director creativo a la agencia.

    "En Soto y yo nos compensamos bien, él se ocupa más de la parte creativa, y yo de la gestión y el marketing", comenta Cooper, ingeniero industrial, que llegó a Barcelona para trabajar a Hewlett Packard en 1991. Desde entonces no ha marchado. El 1999 se incorporó al equipo fundador de eDreams, la web de compra de quieres online, y después de participar en varios proyectos en el sector de viajes y turismo online, se unió como socio a Herraiz Soto.

    "El equipo que hay al último ha sido un factor crítico a la hora de convencer los inversores. Los dos somos expertos en marketing digital y no esla primera start-up que montamos" , dice Soto. Otro factor clave para levantar capital es el escalabilitat del negocio y "el potencial de poder convertirse en un estándar en la customització de textos. De momento no tenemos competencia", añade Soto.

    Expandirse en la China
    El app tiene más de 400.000 usuarios registrados en todo el mundo, el 21% en los EE.UU., y el resto muy expandido por Europa, China y Japón. "Este mes de enero, por primera vez, la China ha sido el país con más descargas", explica Cooper. En las próximas semanas, Notegraphy tiene previsto sacar la primera versión de la app en lengua china y se ha marcado como objetivo prioritario penetrar el principal mercado asiático. La start-up está intentando llegar a un acuerdo de colaboración con el fabricante de móviles Xiaomi, "el Apple chino", que recientemente destacó Notegraphy a su tienda online de aplicaciones.

    En cuanto al modelo de negocio, Notegraphy es gratuita por los usuarios particulares – uno de los usuarios más activos se el escritor Paulo Coelho - pero también ofrece un servicio customitzat, de pago, por marcas y empresas, como por ejemplo, editoriales, que pueden utilizar la aplicación para publicar sus comentarios y anuncios en la red de forma más atractiva. Es el caso de la colección especial Cheers, que Notegraphy ha diseñado en colaboración con la cervesera Moritz.

    "Creemos que puede ser una herramienta de publicidad digital muy útil", insiste Soto. Según el creativo, el futuro de la publicidad sigue inmerso en una gran incertidumbre desde el inicio de la crisis. "La buena noticia es que incertidumbre no se traduce en parálisis, sino en una busca constando de soluciones por parte de los clientes y empresas", dice el creativo. Y concluye: "los cambios de hábitos en los consumidores son tan rápidos que las marcas saben que no pueden apalancar-se. La publicidad ya no se puede permitir el lujo de pasar del cliente".