• Opinión
  • El experto
  • Catalunya es en patentes el motor gripado de los 'Cuatro Motores para Europa'
Presidente Comisión de Innovación y Transferencia Tecnológica

Catalunya es en patentes el motor gripado de los 'Cuatro Motores para Europa'

15 de Octubre de 2025
Gian-Lluís Ribechini | VIA Empresa

Este año, Catalunya preside la red llamada Cuatro Motores para Europa, donde una de las líneas de actuación es la de liderar la innovación en tecnologías avanzadas. Cuando se habla de innovación y liderazgo en cualquier informe, uno de los indicadores más relevantes es el que hace referencia a solicitudes de patentes. Por eso, el conocimiento de las estadísticas de solicitudes de patentes nos permite tener una visión de la capacidad innovadora de un país y, sobre todo, de la voluntad de proteger el conocimiento diferencial necesario para las innovaciones, especialmente el de las tecnologías avanzadas.

 

Si recopilamos las estadísticas de solicitudes de patentes de los Cuatro Motores para Europa podemos obtener dos análisis comparativos. La primera comparativa es la de las solicitudes de patentes en la Oficina Europea de Patentes (EPO), donde tenemos la siguiente tabla:

 

Si analizamos el año 2024, esta tabla nos expone que, en solicitudes, Baden-Wurtemberg nos supera en un 640%, Lombardía nos dobla con un 103%, y Auvergne-Rhône-Alpes pide un 79% más. Si consideramos las solicitudes por millón de habitantes, aquí la comparativa mejora, Baden-Wurtemberg solo nos supera en un 428%, Lombardía es un 62% superior, y Auvergne-Rhône-Alpes es el 74%. Como podemos ver en este análisis comparativo, Catalunya es el motor con menos potencia de los cuatro.

La segunda comparativa es la relativa a las solicitudes de patentes nacionales, donde tenemos la siguiente tabla:

Aquí la comparativa debe ser para el año 2023, que es el último del que tenemos estadísticas de los cuatro. Si analizamos, encontramos que en solicitudes Baden-Wurtemberg nos supera en un 7.210%, Lombardía en un 1.837%, y Auvergne-Rhône-Alpes solo en un 834%. Si consideramos las solicitudes por millón de habitantes también hay una pequeña mejora, Baden-Wurtemberg nos supera en un 5.072%, Lombardía es un 1.434% superior, y Auvergne-Rhône-Alpes es el 801%.

En este análisis comparativo en Catalunya, claramente, tenemos el motor gripado. Se podría decir que la tabla de solicitudes nacionales no es relevante porque en Catalunya nos focalizamos en patentes europeas. Ahora bien, entonces, que alguien me explique por qué los otros tres motores tienen tanta potencia.

Como dato, hay que saber que en Catalunya en el año 2022 se crea el equipo de Propiedad Intelectual e Industrial dentro de Acció (la Agencia para la Competitividad de la Empresa). Este equipo desarrolla el servicio de asesoramiento en propiedad intelectual e industrial, donde se acompaña y asesora a las empresas en el proceso de protección y registro de las iniciativas innovadoras. Para ayudar a las empresas en propiedad intelectual e industrial, la dotación presupuestaria de los años 2024 y 2025 ha sido de 300.000 euros por año, para actuaciones relacionadas con patentes, modelos de utilidad, marcas o secretos empresariales.

Mientras tanto, en Lombardía se iniciaba el programa Bando Brevetti 2023, dirigido solo a patentes, donde para los años 2024 y 2025 se hizo una dotación de 2.500.000 euros. Ahora bien, como a fecha 9 de julio de 2025 se agotó el presupuesto, en fecha 22 de julio se hizo una ampliación presupuestaria de 500.000 euros para lo que quedaba del año 2025. Por lo tanto, el total del período es de 3.000.000 de euros frente a 600.000 euros en Catalunya, es decir, un 400% superior y solo para patentes.

Si Catalunya quiere ser un motor en patentes, y en otros instrumentos de propiedad intelectual e industrial, además de unas ayudas económicas al tejido empresarial será necesario hacer una reflexión sobre por qué estamos como estamos y qué actuaciones se deberían desarrollar.