Como evitar el filtro del 'spam' a las campañas de e-mail?

Gemma Mompart, experta en comunicación y marketing online, responde a los lectores y detalla las claves para minimizar el riesgo que nos marquen como corred basura

L’'e-mail marketing es una herramienta muy utilizada entre las empresas
L’'e-mail marketing es una herramienta muy utilizada entre las empresas
Gemma Mompart
02 de Julio de 2014 - 04:35
Act. 04 de Julio de 2014 - 11:50
Durante mucho tiempo, los rumores sobre una inminente desaparació del e-mail marketing y la conquista de este espacio por parte de las redes sociales ha ocupado muchos de los titulares a Internet . Las apocalípticas previsiones no se han cumplido, más bien al contrario: el e-mail marketing es una herramienta que ha retomado fuerza y que tiene todavía mucho recurrido al mundo digital, en buena parte gracias a las nuevas técnicas de inbound marketing.

Pero, qué tenemos que saber para sacarle el máximo zumo y minimizar el riesgo que nos marquen como corred basura (spam en inglés) nuestros e-mails? Estas son algunas consideraciones útiles que hay que tener presentes:

1. Remitente identificado
El hecho que aparezca el nombre de la persona que envía el correo y la empresa a la cual representa da credibilidad, personaliza el mensaje y deja abierta la comunicación. Hay que evitar en todo caso el uso de remitentes del estilo 'no-reply@xxx' o similares.

2. Asunto que genere interés
Un título atractivo, corto y creíble, que incluya un incentivo y transmita sensaciónde urgencia es la combinación idónea. Tenemos que conseguir que el receptor abre nuestro email. Evitaremos a toda cuesta dejar el apartado del asunto en blanco o emplear palabras muy agresivas y que puedan ser consideradas como spamwords.

3. Una sola idea
En el cuerpo del e-mail, conviene transmitir un mensajeclaro, que comunique una sola idea, una sola propuesta de valor: una promoción, una oferta, una invitación, una información de interés.

4. Muy visual y fácil de leer
Pensamos siempre en la comodidad del lector. Emplear frases cortas, directas y hacer un uso justificado de las negritas dará fluidez al mensaje. El objetivo es que la idea clave se comprenda incluso a través de una lectura en diagonal.

5. Totalmente personalizado
Tanto el asunto como al cuerpo del mensaje podemos utilizar el nombre de la persona y hacer mención de la empresa donde trabaja. El impacto será muy superior. No olvidamos en ningún momento que nos comunicamos con personas concretas, que tienen nombre y apellidos.

6. Promover la interacción
Incluir callos tono action, los botones en las redes sociales, enlaces en el web y elementos similares favorecerán la interacción del receptor, incrementarán el tiempo de lectura y, en consecuencia, las posibilidades de conversión.

7. Aspectos legales
Explicar a la persona por qué medio hemos conseguido su dirección electrónica y facilitarle el hecho de darse de baja nos ayudará a ganarnos su respeto. Además, hay toda una normativalegal que tenemos que cumplir si queremos evitar sanciones.

Un último consejo: hoy en día la segmentación es clave. Cuanto más información tengamos de nuestros clientesactuales y potenciales , más personalizados podrán ser nuestros mensajes y con más interés serán recibidos. Crear grupos en función de intereses, geográficos, por edades u otros parámetros contribuirá a la efectividad de nuestras campañas de e-mail marketing.

Si, además, sabemos en qué fase del ciclo de compra se encuentran nuestros contactos, podremos hacerlos una oferta realmente ajustada en sus necesidades.