
13
de Mayo
de
2015
Contrariamente al que normalmente creemos, la entrevista en inglés no es un examen de lengua, en absoluto, y tampoco es sólo una reunión donde se repasará nuestra trayectoria profesional. La entrevista frente a frente en inglés, dentro de la concepción de entrevista de trabajo anglosajón, es más bien un encuentro, muy similar a una primera cita de pareja, donde el punto esencial es conocernos. El objetivo? Crear un base de confianza mutua.
Cuando nos encontramos citados a una entrevista de trabajo tenemos que estar tranquilos en relación a nuestro currículum: es evidente que este ya es suficientemente interesante por la compañía. Durante el encuentro, todo gira en torno a nosotros, nuestra psicología, nuestra manera de ser... Y que podemos aportar.
'Could you say that again please?'
Quién somos? Qué nos levanta de la cama por la mañana? Donde nos gusta ir después del trabajo? Cuáles son nuestros objetivos profesionales? Donde te ves de aquí a cinco años? Qué esperamos de este trabajo? Qué ha sido la mejor experiencia laboral que hemos tenido y por qué la describe como la mejor? Cómo vamos lidiar con la situación de más estrés laboral que en que nos hemos encontrado? Quién fue nuestra mejor cabeza y por qué? Son algunas de las 'common job interview questions', donde no hay respuestas correctas o incorrectas; hay sólo respondidas. Ahora bien, que sean lo más directo posibles, con frases cortas y claras. Por ejemplo, si el entrevistador pregunta 'Tilo me about 3 of your best accomplishments in your previous job", la respuesta tiene que incluir los tres puntos, de uno a ud.
Buscando el 'match' perfecto
Dividida generalmente en cuatro grandes secciones, el entrevistador buscará averiguar hasta qué punto nuestro valor añadido puede ser conveniente y positivo por la dinámica y objetivos del proyecto. Factores como nuestra capacidad de expresión, la autoconfianza, nuestras capacidades e inteligencia comunicativa, verbal y no verbal, o la ropa que escogemos, serán algunos factores a tener en cuenta.
La entrevista es también una oportunidad para nosotros como candidatos, de valorar si aquello que nos ofrecen, si el que nos transmiten, es también conveniente por nosotros y nuestra carrera. Es más que probable que para cerrar la entrevista en inglés nos pidan si queremos hacer alguna pregunta, "Don you have año questions for os?", una oportunidad que no podemos dejar escapar. Al final, el que verdaderamente prevalecerá es la idea del win-win, el escenario donde todos ganamos con esta nueva colaboración.
'Strength and weakness'
La tradición anglosajona basa las entrevistas de trabajo en las habilidades (skills) y competencias, más que no en el currículum cronológico o inclús los estudios. Para tener éxito a la entrevista tenemos que ser lo más natural posible, sin miedo, confiando en nosotros mismos y nuestras calidades. En este sentido, será muy importante demostrar que conocemos perfectamente el valor añadido que podemos aportar a la compañía, utilizando el lenguaje de las habilidades y las competencias, con ejemplos de nuestra experiencia profesional.
Los conceptos ligados a las debilidades personales y fracaso son otro punto a tener en cuenta durante una entrevista de órbita inglesa. El objetivo no es la humillación, al contrario; el objetivo es en primer lugar, captar verdaderamente el auto-conocimiento que tiene el candidato de él mismo y, a continuación, medir sus calidades de aprendizaje, inteligencia emocional y práctica. Por eso, cuando nos preguntan sobre nuestras debilidades, las mencionarem y argumentaremos qué hemos hecho para superarlas y reconvertirlas en fortalezas.
Cultura de la compañía
Para ir muy preparados a la entrevista, y con conocimiento de causa, tendremos que absorber tanto como podamos todo el punto relativo a la cultura de la compañía. Es decir, no será el mismo formar parte de una estructura familiar de 10 personas, que de una multinacional de 50.000 trabajadores, del mismo modo que la entrevista también variará si se trata de una start-up tecnológica de primera generación o una start-up puesto-venta consolidada.
Este trabajo de investigación previo será de gran utilidad por ejemplo, a la hora de escoger la imagen que queremos proyectar, y confirmar que efectivamente nuestra longitud mental de ondula corresponde o se puede entonar con la de la empresa y el proyecto en particular. Informaciones que podamos extraer durante nuestra investigación (premios, éxitos, reconocimientos, proyectos relevantes) relativas a la compañía y su implantación, serán de gran utilidad para nosotros. En mencionar estas informaciones sin que se nos pida, demostraremos compromiso, interés y profesionalidad.
Vivir en inglés
Es habitual tener cierto miedo cuando nos toca hacer una entrevista en inglés, sobre todo si tenemos que utilizar términos específicos de un campo o una industria o sector particulares. Si por las razones que sea nos encontramos en esta situación, desconociendo todo un grupo de terminología necesaria para el desempeño de un trabajo particular en lengua inglesa, sólo nos queda una alternativa: estudiar tanto como podamos todos los términos posibles y ensayar las preguntas típicas de una entrevista de trabajo, si puede ser con un nativo, hasta que consigas responder a las preguntas con seguridad.
Es más, si queremos verdaderamente tener éxito total a una entrevista de trabajo en inglés, tenemos que empezar hoy mismo a vivir en inglés. No importa el acento, el que verdaderamente importa es poder estructurar frases de manera fluida. El inglés verbal tiene generalmente poco a ver con el inglés escrito, y, no nos engañamos, cuando sentamos ante la televisión hay una enorme cantidad de contenidos que consumimos, que han sido generados en lengua inglesa. Desde hoy mismo, la vía más rápida que tenemos para coger impulso y seguridad con la lengua, será coger el mando y seleccionar el idioma original. Esto no sólo nos dará vocabulario o audición y cogeremos estructuras orales, expresiones y frases hechas, que nos darán credibilidad y naturalidad, si las utilizamos durante la entrevista.
Y siempre, siempre, desde el inicio hasta el final, mantengamos una gran sonrisa y una actitud optimista durante la entrevista, puesto que todo esto va de "sentirse bien para hacer las cosas muy hechas". Esto si, sin olvidar nunca que la puntualidad en la cultura anglosajona es sagrada.
Cuando nos encontramos citados a una entrevista de trabajo tenemos que estar tranquilos en relación a nuestro currículum: es evidente que este ya es suficientemente interesante por la compañía. Durante el encuentro, todo gira en torno a nosotros, nuestra psicología, nuestra manera de ser... Y que podemos aportar.
'Could you say that again please?'
Quién somos? Qué nos levanta de la cama por la mañana? Donde nos gusta ir después del trabajo? Cuáles son nuestros objetivos profesionales? Donde te ves de aquí a cinco años? Qué esperamos de este trabajo? Qué ha sido la mejor experiencia laboral que hemos tenido y por qué la describe como la mejor? Cómo vamos lidiar con la situación de más estrés laboral que en que nos hemos encontrado? Quién fue nuestra mejor cabeza y por qué? Son algunas de las 'common job interview questions', donde no hay respuestas correctas o incorrectas; hay sólo respondidas. Ahora bien, que sean lo más directo posibles, con frases cortas y claras. Por ejemplo, si el entrevistador pregunta 'Tilo me about 3 of your best accomplishments in your previous job", la respuesta tiene que incluir los tres puntos, de uno a ud.
Buscando el 'match' perfecto
Dividida generalmente en cuatro grandes secciones, el entrevistador buscará averiguar hasta qué punto nuestro valor añadido puede ser conveniente y positivo por la dinámica y objetivos del proyecto. Factores como nuestra capacidad de expresión, la autoconfianza, nuestras capacidades e inteligencia comunicativa, verbal y no verbal, o la ropa que escogemos, serán algunos factores a tener en cuenta.
La entrevista es también una oportunidad para nosotros como candidatos, de valorar si aquello que nos ofrecen, si el que nos transmiten, es también conveniente por nosotros y nuestra carrera. Es más que probable que para cerrar la entrevista en inglés nos pidan si queremos hacer alguna pregunta, "Don you have año questions for os?", una oportunidad que no podemos dejar escapar. Al final, el que verdaderamente prevalecerá es la idea del win-win, el escenario donde todos ganamos con esta nueva colaboración.
'Strength and weakness'
La tradición anglosajona basa las entrevistas de trabajo en las habilidades (skills) y competencias, más que no en el currículum cronológico o inclús los estudios. Para tener éxito a la entrevista tenemos que ser lo más natural posible, sin miedo, confiando en nosotros mismos y nuestras calidades. En este sentido, será muy importante demostrar que conocemos perfectamente el valor añadido que podemos aportar a la compañía, utilizando el lenguaje de las habilidades y las competencias, con ejemplos de nuestra experiencia profesional.
Los conceptos ligados a las debilidades personales y fracaso son otro punto a tener en cuenta durante una entrevista de órbita inglesa. El objetivo no es la humillación, al contrario; el objetivo es en primer lugar, captar verdaderamente el auto-conocimiento que tiene el candidato de él mismo y, a continuación, medir sus calidades de aprendizaje, inteligencia emocional y práctica. Por eso, cuando nos preguntan sobre nuestras debilidades, las mencionarem y argumentaremos qué hemos hecho para superarlas y reconvertirlas en fortalezas.
Cultura de la compañía
Para ir muy preparados a la entrevista, y con conocimiento de causa, tendremos que absorber tanto como podamos todo el punto relativo a la cultura de la compañía. Es decir, no será el mismo formar parte de una estructura familiar de 10 personas, que de una multinacional de 50.000 trabajadores, del mismo modo que la entrevista también variará si se trata de una start-up tecnológica de primera generación o una start-up puesto-venta consolidada.
Este trabajo de investigación previo será de gran utilidad por ejemplo, a la hora de escoger la imagen que queremos proyectar, y confirmar que efectivamente nuestra longitud mental de ondula corresponde o se puede entonar con la de la empresa y el proyecto en particular. Informaciones que podamos extraer durante nuestra investigación (premios, éxitos, reconocimientos, proyectos relevantes) relativas a la compañía y su implantación, serán de gran utilidad para nosotros. En mencionar estas informaciones sin que se nos pida, demostraremos compromiso, interés y profesionalidad.
Vivir en inglés
Es habitual tener cierto miedo cuando nos toca hacer una entrevista en inglés, sobre todo si tenemos que utilizar términos específicos de un campo o una industria o sector particulares. Si por las razones que sea nos encontramos en esta situación, desconociendo todo un grupo de terminología necesaria para el desempeño de un trabajo particular en lengua inglesa, sólo nos queda una alternativa: estudiar tanto como podamos todos los términos posibles y ensayar las preguntas típicas de una entrevista de trabajo, si puede ser con un nativo, hasta que consigas responder a las preguntas con seguridad.
Es más, si queremos verdaderamente tener éxito total a una entrevista de trabajo en inglés, tenemos que empezar hoy mismo a vivir en inglés. No importa el acento, el que verdaderamente importa es poder estructurar frases de manera fluida. El inglés verbal tiene generalmente poco a ver con el inglés escrito, y, no nos engañamos, cuando sentamos ante la televisión hay una enorme cantidad de contenidos que consumimos, que han sido generados en lengua inglesa. Desde hoy mismo, la vía más rápida que tenemos para coger impulso y seguridad con la lengua, será coger el mando y seleccionar el idioma original. Esto no sólo nos dará vocabulario o audición y cogeremos estructuras orales, expresiones y frases hechas, que nos darán credibilidad y naturalidad, si las utilizamos durante la entrevista.
Y siempre, siempre, desde el inicio hasta el final, mantengamos una gran sonrisa y una actitud optimista durante la entrevista, puesto que todo esto va de "sentirse bien para hacer las cosas muy hechas". Esto si, sin olvidar nunca que la puntualidad en la cultura anglosajona es sagrada.