Como potenciar el trabajo en equipo?

La experta Aida Jurado, especializada en recursos humanos y desarrollo organitzacional, explica como mejorar la toma de decisiones y potenciar la riqueza del trabajo en equipo con el método 'Seis sombreros para pensar'

'Seis sombreros para pensar' ayuda a tomar decisiones potenciando la fuerza y la riqueza del trabajo en equipo
'Seis sombreros para pensar' ayuda a tomar decisiones potenciando la fuerza y la riqueza del trabajo en equipo
Aida Jurado
17 de Diciembre de 2014 - 05:30
"Son las 8:59, la sala empieza a estar llena, están convocados todos los Directores de los departamentos y un par de N-1 (normalmente conocidos como "segundos de a bordo"). Hoy la consigna es clara: nadie sale de allá sin que se haya tomado una decisión. Ordenadores, tablets, móviles, papeles, cafés, encima de la mesa, y los últimos pactos y comentarios al oído".

Cuánto dinero, cuántos esfuerzos, cuánta energía, cuánto tiempo... Cuál es el coste económico y personal si no trabajamos en equipo desde la eficacia y la eficiencia?

Una de las principales dificultades que nos encontramos a la hora de tomar una decisión es la confusión. Pretendemos hacer muchas cosas a la hora. Damos nuestra opinión y nos posicionamos teniendo en cuenta datos objetivos, emociones, intereses, la lógica, la creatividad, el miedo, el futuro y esto es como hacer malabars con demasiadas pelotas.

Edward de Bono desarrolló un método, Seis sombreros para pensar, que ayuda a ordenar el pensamiento y tomar decisiones potenciando la fuerza y la riqueza del trabajo en equipo.

Con este método, el que se pretende es hacer las cosas de una en una. Cada sombrero define un determinado tipo de pensamiento y durante el tiempo que se pacte, sólo se piensa teniendo en cuenta un tipo de información. De Bono lo resume diciendo: "Los seis sombreros nos permiten dirigir nuestro pensamiento, igual que un director de orquesta guía a los músicos".

Con este método conseguimos que cada participante salga de su manera habitual de pensar y que todos analicen la situación desde diferentes y estratégicas perspectivas. Estas diferentes perspectivas se representan con los seis colores de los sombreros, que marcan una dirección del pensamiento y los aspectos a los cuales tenemos que poner el "foco". Por lo tanto, no etiquetamos el pensamiento, lo dirigimos, y no lo hacemos reactivamente sino de manera proactiva. Es el principio del fin de las discusiones infructuosas, de la lucha de los egos y de las confrontaciones personales/profesionales.

Los aspectos clave de este método son:

• Hay seis sombreros metafóricos que indican el tipo de pensamiento que se tiene que utilizar.
• La acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial.
• Los sombreros nunca tienen que ser utilizados para categorizar a los individuos, sólo determinan el tipo de pensamiento .
• Todos los participantes tienen que utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.

El pensamiento con el sombrero blanco tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información. "Pienso que hace falta utilizar el pensamiento de sombrero blanco en este punto..." significa: dejamos los argumentos y propuestas y miramos los datos, cifras reales y estadísticas.

El pensamiento con sombrero rojo tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones. "Poniéndome el sombrero rojo, pienso que es una propuesta terrible". Este sombrero autoriza plenamente al participante para exponer sus sentimientos e intuiciones sin tener que justificarlos o explicarlos, por más que no tengan lógica.

El pensamiento con el sombrero negro es lo de la cordura y la cautela, es lo más valioso. En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los otros. El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado o la política que se está siguiendo, y nos ayuda a localizar riesgos fatales antes de tomar una decisión. Resaltar los puntos débiles de un plan para eliminar, cambiar o preparar un plan de contingencia. El sombrero negro tiene que ser siempre lógico.

El pensamiento con el sombrero amarillo tiene que ver con la lógica positiva. Por qué la propuesta funcionará y porque dará beneficios? Tiene que ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción propuesta, pero también puede utilizarse para encontrar un poco de valor en que ya ha pasado.

El pensamiento con el sombrero verde nos brinda la creatividad, las alternativas, propuestas, aspectos interesantes, estímulos, y cambios para desarrollar soluciones a un problema o tomar alguna decisión.

El pensamiento con el sombrero azul nos da una visión global y de control del proceso. No se enfoca en el asunto propiamente dicho, sino en el "pensamiento" sobre el tema o la decisión. "Poniéndome el sombrero azul, siento que tendríamos que trabajar más en el pensamiento con el sombrero verde en este punto". En términos técnicos, el sombrero azul tiene que concentrarse en los procesos de meta-conocimiento y desarrollo.

En definitiva, Seis sombreros para pensar es una buena técnica para ver los efectos de una decisión desde diferentes enfoques. Permite y obliga a incorporar en la toma de decisiones, aspectos que venden tanto de las emociones y sentimientos como de la lógica y la racionalidad. Es una técnica que ordena el pensamiento, evita las confrontaciones, incentiva la creatividad y la innovación y reduce el tiempo de las discusiones.