
Para llevar a cabo un sorteo o concurso en las redes, tenemos que tener en cuenta, por un lado, el qué nos supone a nosotros, como empresa, por temas de gestión, tributos y documentación; y del otro, el qué implica por temas de imagen y transparencia de cara al usuario o cliente. En cuanto al que yo denomino "temas de gestión", hace falta que tengamos claro, en primer lugar, las siguientes consideraciones:
1. Distinguir entre si se trata de un sorteo o de un concurso
Así, en un sorteo, el ganador es resultado del azar; mientras que en los concursos entran en juego las habilidades, conocimientos o actuaciones de los participantes. Por ejemplo: un sorteo es cuando asignamos un número de regalos determinado a los primeros que se apunten; mientras que un concurso es la asignación del premio al que mejor haya llevado a cabo determinada actividad.
2. Determinar si la participación será gratuita o no
Si la participación no es gratuita, es decir, hay que abonar algún concepto para poder participar, en principio, habrá que pedir licencia o autorización ante Ordenación del Juego; mientras que si es gratuita, de entrada, no haría falta.
3.- Distinguir si el resultado del sorteo o concurso es aleatorio, o no
Si se trata de un sorteopromocional a Internet y es resultado de combinaciones aleatorias (donde interviene el azar) con hasta publicitarios, tributaría a un 10% a nivel estatal; o bien, al porcentaje que se haya establecido a la comunidad autónoma donde se lleve a cabo, si el concurso o sorteo sólo es en aquel ámbito territorial. Por ejemplo, en Cataluña, rifes y tómboles tributan a un tipo general del 20% por las rifes normales (a un 7% rifes o tómboles declaradas de utilidad pública o benéfica); y a un 10% para combinaciones aleatorias.
En segundo lugar, por el qué hace a la transparencia e imagen que queremos dar al usuario, hay que considerar, además, que:
1.- Es imprescindible disponer de unas bases legales
Independientemente del indicado en los puntos anteriores, es imprescindible para cumplir con la ley, publicar las baseslegales, como mínimo, en la página web de la empresa, si este concurso o sorteo se realiza on-line; o bien depositarlas ante notario.
2.- Que estas bases informen correctamente el participante
Es muy importante que identificamos el organizador; si la participación es gratuita o no; fechas de comienzo y fin; forma de asignación del premio; la naturaleza y valor; qué pasa en caso de usos fraudulentos; posibilidades de suspenderlo; si hay cesión de derechos del ganador; además de cumplir con el resto de normativas aplicables (ley de defensa del consumidor y el usuario, protección de datos - ojo con el tipo de datos que recogemos de los participantes - o comercio electrónico).
3.- Tener en cuenta las políticas legales de las redes sociales
Si queremos promover el concurso o sorteo en las redes sociales, hará falta que, además, revisamos cuáles son sus condiciones para poder hacerlo y qué es la mejor forma de difundirlo para acreditar la transparencia y fiabilidad a dar de cara al cliente.
Os recomendamos pues que, si queréis llevar a cabo este tipo de promociones, sortejos o concursos para vuestro negocio, consultáis un despacho de abogados experto, donde puedan asesoraros en vuestro caso concreto, dado que cada concurso o sorteo puede tener sus particularidades. A banda, siemprepuede haber otras implicacioneslegales a tener en cuenta, como el cumplimiento de la normativa de protección de datos o la ley de comercio electrónico, fundamentales si pretendemos actuar en el mundo digital y que van más allá de los avisos legales.
Vanesa Alarcón es abogada y directora de Legaltis