Cómo puedo proteger legalmente mi app?

La experta Vanesa Alarcón, abogada y directora de Legaltis y Máster en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por ESADE, responde a los lectores

Se tiene que salir al mercado con la mejor protección y garantías
Se tiene que salir al mercado con la mejor protección y garantías
Vanesa Alarcón
27 de Febrero de 2014 - 02:00

Si eres creador, desarrollador o has encargado la creación y desarrollo de una aplicación para móvil (app), haría falta que tuvieras en cuenta los siguientes aspectos:

1. Determina la titularidad
Haría falta que antes de llevarla a cabo, analizaras de quién será, es decir, si será tuya, como emprendidacreadora o como empresa que subcontrata el servicio y por lo tanto, quien tendrá los derechos para hacer uso, explotarla, difundirla, comercializarla y en definitiva, sacar rendimientoeconómico...

Todo esto, haría falta que estuviera contemplado en un contrato que recogiera estos términos como, por ejemplo, un contrato de desarrollo de software . Además, de cara a tus trabajadores, también haría falta que estuvieran ligados estos términos, en el sentido de que se entienda que la aplicación en cuestión es de la empresa o, cuando así se considere, qué derechos tendrán tus trabajadores al respeto.

2. Protege los derechos de autor y propiedad industrial inherentes a la aplicación
De tu aplicación, puedes proteger el diseño de su interfaz, los contenidos, la marca que emplees para comercializar la aplicación, por ejemplo, con su logotipo; y la programación , pero esta última no es patentable, a diferencia otros países. Puedes proteger el diseño vía Registro de la Propiedad Intelectual o empleando otro tipo de plataformas existentes al mercado que te permiten acreditar que aquello es tuyo. La marca, podrás registrarla a nivel nacional, comunitario o internacional, ante la Oficina de Patentes y Marcas competente, atendiendo en el territorio elegido.

En cuanto a la programación, se podrá proteger como propiedad intelectual en este mismo registro de la propiedad intelectual, igual que los textos, contenidos, vídeos o imágenes que formen parte de la plataforma. O bien mediante un depósito notarial.

3. Protege tu aplicación con los avisos y políticas legales que correspondan
Recuerda que no sólo colgando el aviso legal es suficiente sino que, por un lado, tiene que cumplir todos los parámetros informativos que indica la ley de protección de datos y la de comercio electrónico o los criterios a tener en cuenta en relación con las cookies, entre otros; así como se tiene que validar por parte del usuario, porque aquel se pueda descargar el app. Es decir, hace falta un consentimiento del usuario.

Por el otro lado, recuerda que si con esta aplicación recoges datos de personas, estarás sujete al cumplimiento de medidas internas relacionadas con la protección de datos que, por otro lado, pueden ayudarte a que acabes de tomar las medidas de seguridad necesarias para velar por la privacitat del usuario quien, en definitiva, es tu cliente. Vigila también con servicios subcontratados o con quienes cedas estos datos porque, en función de los casos, hará falta que se los hagas firmar un contrato de encargado de tratamiento de datos o bien pidas permiso a tus usuarios.

En este sentido, también haría falta que tuvieras en cuenta el hecho de que a tu aplicación apareciera publicidad de terceros. En principio, tendrías que informar y pedir el consentimiento a tus usuarios para poder hacerlos difusión. Sea como fuere, recuerda que es muy importante que tengas en cuenta todo lo qué tendrás que cumplir en relación con la privacitat, antes de llevar a cabo tu aplicación. Ten en cuenta, pues, el qué se conoce como privacy by design and by default.

4. Ojo con los marketplaces
Ten en cuenta que en función de donde se quiera comercializar la aplicación (por ejemplo, Apple Store, Google Play...) tendrás más o menos margen de maniobra. En algunas, simplemente, si quieres comercializar tu app con ellos, tendrás que aceptar sus condiciones; en otros, puede ser que puedas negociar algo.

En defnitivia, recuerda que es muy importante que tengas en cuenta todos estos aspectos puesto que te ayudarán a que actúes al mercado con la mejor protección y garantías , tanto para tú, como para tus clientes o usuarios.

Vanesa Alarcón es abogada y directora de Legaltis