Las preguntas que no se hacen en una entrevista laboral

Detrás de las preguntas de una entrevista de trabajo se esconden otros que también hay que saber contestar con palabras, gestos y silencios

Propone una pregunta a nuestros expertos a través de redaccio@viaempresa.cat
Propone una pregunta a nuestros expertos a través de redaccio@viaempresa.cat
29 de Abril de 2015
Act. 29 de Abril de 2015
"Mehe dado cuenta que no soy capaz de controlar las entrevistas. Probablemente porque no soy capaz de colocarme en la posición del entrevistador. Que no estoy tomando en consideración?" Marta G… (Terrassa)

En el interior de la gran variedad de preguntas que puede hacer un entrevistador, sea cual sea la situación y el contexto en la cual se plantea la entrevista, sólo existen cuatro cuestiones clave. Son estas:

- Por qué quieres un cambio profesional ahora?
- Qué nos puedes aportar?
- Qué clase de persona eres?
- Por qué tenemos que contratarte?

Por qué eres aquí? Por qué estás buscando en este momento?
Esta pregunta no puede contestarse con vaguedades. O eres allá sólo por "curiosidad" (esto normalmente pasa cuando recibimos una llamada de un headhunter) o tienes una motivación real de cambio o de encontrar una ocupación. Y este motivo sólo es consecuencia de una investigación previa, de haber constatado que en principio, la compañía y el lugar es de tu interés. Ojo vivo, esta es la respuesta que todos los candidatos hacen. No es positivo ni aporta nada responder con generalidades a esta pregunta. Cuando más concreta seas mejor.

Qué nos puedes aportar?
El interlocutor quiere saber cuáles son tus competencias y motivaciones, y si realmente colaborarás y de qué manera a la empresa para cumplir sus objetivos. Otra vez, si has hecho una investigación previa, puedes disponer de algunas pistas sobre qué pueden ser los objetivos y las necesidades de tu "cliente" y como puedes colaborar en su consecución.

Qué clase de personas eres?
Esta es una pregunta clave y en la cual no hay ninguna respuesta que pueda ser memorizada. Todo el que hagas, digas, imagen, silencios…. se considerará como respuesta. Tu peinado, estrés, postura, el sudor de tus manos, prepotencia, aliento, el sonido de la voz, capacidad de boy escout, valores, presentación personal, el trabajo de investigación previo.... etc. Todos ellos son elementos que tu interlocutor utilizará para contestarse esta pregunta.

Por qué tenemos que contratarte?
Inmediatamente después de superar las fases anteriores, el interlocutor mentalmente te pondrá en relación o competencia con el resto de candidatos que optan al lugar. Aunque pueda parecer que aquí hay poco que hacer, dado que normalmente no conocemos a nuestros competidores, en realidad hay mucho campo de actuación si dispones de una visibilidad sobre los objetivos de tu posible contratante.

Finalmente seas consciente que las cuestiones más difíciles de contestar en una entrevista no son las preguntas que se nos formulan sino aquellas que el interlocutor se formula y él mismo responde. Tu capacidad para controlar este aspecto puede ser clave porque finalmente superes la entrevista y seas el candidato escogido.