
La respuesta acostumbra a ser, porque están más motivadas. No obstante, condiciones laborales similares no tienen el mismo impacto motivacional en las personas. La motivación es, aunque nos cueste de creer, un aspecto que forma parte de la esfera íntima. La buena noticia es que las múltiples teorías sobre la motivación, de Maslow , Mc Gregor, Alderfer, Vroom, Herzberg para denominar unas cuántas, nos han dejado una base bastante sólida para tratar de gestionar de manera estratégica la motivación de nuestros equipos.
Sólo hay que tener en cuenta una premisa previa: hay aspectos no gestionables que determinan y condicionan el impacto en la motivación de las personas a la empresa. Aspectos que a pesar de que no podemos cambiar hay que tener en cuenta, como el ciclo vital (edad, responsabilidades familiares, etc), los disparos de personalidad, la situación socioeconómica y las circunstancias personales.
Y, hay otros donde sí que podemos incidir y/o gestionar, como por ejemplo el ambiente laboral, la etapa profesional y todo el relativo al contexto interno de la empresa, sus valores, las políticas de gestión, la estrategia empresarial, la responsabilidad social determinando lo querer, el poder y el saber de las personas.
Querer x Poder x Saber = Profesionalidad
Aida Jurado es licenciada en Psicología, especializada en el área de Recursos Humanos y Desarrollo Organitzacional