
06
de Febrero
de
2014
Act.
06
de Febrero
de
2014
El informe internacional Workmonitor destaca que el 84% de los trabajadores españoles con estudios superiores puerta tres años o más a su puesto de trabajo . Este porcentaje baja hasta el 72% en el caso de la media internacional. Según los datos del INE, el absentismolaboral también ha bajado de manera considerable, un 40% desde el inicio de la crisis.
Así pues, si la fuga de talento no aparenta ser una problema y estamos más sanos que nunca, todo apunta a que el verdadero conflicto es el absentismo psicológico. Es decir, cuando el trabajador/a está físicamente a su puesto de trabajo pero mentalmente y anímicament está ausente.
En los últimos años no se han podido revisar los salarios y, con suerte se han mantenido. Muchas empresas han vivido una reestructuración organizativa, sino más... Hemos visto como compañeros y compañeras eran invitados a dejar el trabajo. Los que se quedan tienen más trabajo por menos dinero y, además, con el estrés que comporta la incertidumbre de no saber que pasará mañana. Pocas empresas se pueden permitir grandes planes de formación o hablar de carreras profesionales. Pero no está todo perdido, todavía podemos gestionar, retener y motivar a nuestros equipos. Hay estudios que empiezan a correlacionar el éxito organizativo con el bienestar de sus trabajadores.
Un trabajadorsatisfecho está más sà, produce más y mejor, es más leal y el más importante de todo es que es más creativo, capaz de aportar nuevas y mejores soluciones a los problemas del trabajo, de los clientes y ha encontrar fòrmules que ayuden a que la empresa logre sus objetivos.
El próximo reto de las empresas pasa para conseguir tener personas satisfechas que dicen cosas cómo:
- "Me gusta el que hago"
- "Mi cabeza es reúne periódicamente conmigo y me explica como van las cifras, qué acciones se harán, etc"
- "A menudo me piden la opinión"
- "Algunas de mis ideas se han puesto en marcha"
- "Gano igual o menos que antes pero confío en que cuando las cosas mejoren mi empresa actuará en consecuencia"
- "Recibo información de manera periódica"
Y para conseguir esto tenemos gran diversidad de herramientas, entre las que destacamos algunas de alto impacto y bajo coste cómo: calendario de reuniones inter e intradepartamentals, formalizar la información que se transmite, almuerzos con la dirección, laboratorio de ideas, el programa del visitante, el buzón de las preguntas al director, el concurso de ideas, el cliente más satisfecho, aprendemos de las pifias, el mail del sabías qué...
Así pues, si la fuga de talento no aparenta ser una problema y estamos más sanos que nunca, todo apunta a que el verdadero conflicto es el absentismo psicológico. Es decir, cuando el trabajador/a está físicamente a su puesto de trabajo pero mentalmente y anímicament está ausente.
En los últimos años no se han podido revisar los salarios y, con suerte se han mantenido. Muchas empresas han vivido una reestructuración organizativa, sino más... Hemos visto como compañeros y compañeras eran invitados a dejar el trabajo. Los que se quedan tienen más trabajo por menos dinero y, además, con el estrés que comporta la incertidumbre de no saber que pasará mañana. Pocas empresas se pueden permitir grandes planes de formación o hablar de carreras profesionales. Pero no está todo perdido, todavía podemos gestionar, retener y motivar a nuestros equipos. Hay estudios que empiezan a correlacionar el éxito organizativo con el bienestar de sus trabajadores.
Un trabajadorsatisfecho está más sà, produce más y mejor, es más leal y el más importante de todo es que es más creativo, capaz de aportar nuevas y mejores soluciones a los problemas del trabajo, de los clientes y ha encontrar fòrmules que ayuden a que la empresa logre sus objetivos.
El próximo reto de las empresas pasa para conseguir tener personas satisfechas que dicen cosas cómo:
- "Me gusta el que hago"
- "Mi cabeza es reúne periódicamente conmigo y me explica como van las cifras, qué acciones se harán, etc"
- "A menudo me piden la opinión"
- "Algunas de mis ideas se han puesto en marcha"
- "Gano igual o menos que antes pero confío en que cuando las cosas mejoren mi empresa actuará en consecuencia"
- "Recibo información de manera periódica"
Y para conseguir esto tenemos gran diversidad de herramientas, entre las que destacamos algunas de alto impacto y bajo coste cómo: calendario de reuniones inter e intradepartamentals, formalizar la información que se transmite, almuerzos con la dirección, laboratorio de ideas, el programa del visitante, el buzón de las preguntas al director, el concurso de ideas, el cliente más satisfecho, aprendemos de las pifias, el mail del sabías qué...