Del 8 al 15 de marzo del 2016
Lee Sedol y AlphaGo se han enfrentado al mejor de cinco partidas de Go. El AlphaGo ha ganado por cuatro a uno, lo habréis visto a las noticias. Sin embargo,
si uno de los dos contrincantes no hubiera sido una máquina, ningún telediario nohabría hablado, que aquí somos más de fútbol.
Gracias a esto, ahora sabemos que el
Go es un juego chino de mesa más complicado que el ajedrez y que las posibles combinaciones de posiciones de su tablero de 19x19 son más que el número total de átomos del Universo observable –de la orden de 10
272 hacia 10
80–. Otra característica del Go es que los quesaben no son Maestros o Grandes Maestros cómo al ajedrez, sino que van por Dans como el yudo y el kárate. Las tres cosas me han sorprendido.
Por si no queda claro,
la máquina era la AlphaGo y el humano era lo Lee Sedol. AlphaGo es de hecho una máquina y un algoritmo creados por la empresa londinense Deep Mind comprada por Google el 2014. El Sedol es campeón del mundo y noveno dan de Go, que dicho así parece que te tenga que romper la cara sólo sentarte al tablero. Quedaos, pero, con
el concepto Deep Mind.La victoria de la AlphaGo también ha servido para recordar que
hace exactamente 20 años el Deep Blue de IBM se enfrentaba al gran maestro y campeón del mundo Garri Kaspàrov en un partido que ganaría el humano, pero que la revancha del año la sobreguanyaria el Deep Blue. Era el primer golpe que una máquina ganaba un campeón del mundo de ajedrez. Recuerdo perfectamente el momento porque me cogió a Heidelberg haciendo un curso de alemán intensivo con un profesor que resultó ser un profesor de filosofía especializado en Kant. No sé el que sufrió el Garri Kaspàrov contra el Deep Blue, pero sí el que sufrí yo contra Kant jugando en casa suya. Quedaos pero con el concepto de Deep Blue.
Porque Deep Blue y Deep Mind? Si habéis leído
Guía galáctica para autoestopistes (
Hitchhiker's Guide tono the Galaxy, Douglas Adams 1979) sabréis que
uno de los protagonistas no humanos de la novela es el ordenador Deep Thought. Si no lo habéis leído, dejáis todo el que estáis haciendo y correo a leerlo antes no demuelan la Tierra.
***Inicio de alerta de spoiler***
A la novela, el Deep Thought es un ordenador de la medida de una ciudad pequeña que fue creado por una especie pan-dimensional de seres hiperintel·ligents para que respondiera la pregunta definitiva sobre "la vida, el universo y todo el resto". Cuando a la cabeza de siete millones y medio de años de cálculos el ordenador responde a la pregunta definitiva, resulta que la respuesta es tan simple y a la vez tan compleja que los seres que lo habían construido sedan cuenta que el que no entendían era la pregunta. Finalmente y con la ayuda del Deep Thought construyen un ordenador todavía más potente para entender la pregunta: la Tierra.
***Final de alerta de spoiler***Y en la Tierra de momentotenemos un Deep Blue –capaz de ganar el campeón del mundo de ajedrez– y el AlphaGo de Deep Mind –capaz de ganar a un noveno dan de Go– y aunque
Google es el que más se asemeja a un Deep Thought, somos todavía lejos de entender la pregunta definitiva. Ahora bien si algún ordenador nos puede ayudar a entender
el verdadero significado sobre "la vida, el universo y todo el resto" este ordenador es la Tierra.
Bonus track: para saber la respuesta a la pregunta definitiva sólo hace falta que preguntáis a Google "
What is the answer tono Life, the Universe and Everything".