Cataluña, un polo de referencia en Big Fecha

04 de Octubre de 2016
Act. 04 de Octubre de 2016
El sector del Big Data está en plena efervescencia. Así lo demuestran previsiones que apuntan quehabrá la necesidad de contratar un millón de profesionales de los datos en los próximos cinco años en Europa o que la mitad de las grandes organizaciones lo aplicarán el 2018. No estamos hablando de futuro. El mejor manejo y análisis de los datos por parte de las empresas empieza a ser esencial para su estrategia de negocio y ninguna compañía, independientemente de su medida, tendría que quedar fuera.

El Big Data es considerado uno de los ámbitos tecnológicos que tendrán más impacto en la economía mundial en los próximos años, atendido el gran valor que proporcionan el procesamiento y la interpretación de la gran cantidad de datos que generan las empresas, los dispositivos inteligentes e incluso nosotros mismos a Internet. Este análisis masivo de datos ofrece respuestas nuevas a viejos problemas, como la necesidad de predicción de cambios de comportamientos o estados o la realización de recomendaciones en función de las preferencias del usuario y del contexto que lo rodea.

El Centro de Excelencia en Big Data de Barcelona, creado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, Oráculo y Eurecat, impulsa varias iniciativas en este ámbito y está contribuyendo a hacer de Cataluña un polo de referencia a escala europea. De hecho, Barcelona es una de las ciudades de Europa con más empresas dedicadas al BigData , de acuerdo con el ranking del mapa del web de la Unión Europea Datalanscape centrado en la economía de los datos.

Este posicionamiento es clave, en un contexto en que el cambio hacia la sociedad digital ha supuesto un nuevo paradigma donde la gestión inteligente y a gran velocidad de volúmenes ingentes de información constituye un factor fundamental de competitividad.

El Big Data permite extraer y cruzar información procedente de fuentes diversas, como audio, vídeo, imagen o texto. Una parte puede estar perfectamente estructurada en las bases de datos propias de la empresa, junto con información adicional procedente otras fuentes internas, como pueden ser centros de atención telefónica, correos o cámaras; o externas, como es el caso de datos originados en las redes sociales, terminales de pago, los teléfonos móviles o cualquier dispositivo o sensor conectado a Internet.

Además de la información generada por personas, también se prevé un aumento exponencial de los datos creados directamente por máquinas y sensores, puesto que se calcula quehabrá más de 40.000 millones de dispositivos conectados a Internet el 2020, enviando información, especialmente desde edificios, vehículos y sistemas de monitorització y atención sanitaria.

El principal aspecto impulsor del Big Data es, pero, que ha demostrado ser un elemento clave que permite a las empresas tomar mejores decisiones tan estratégicas cómo en el día a día, hasta el punto de anticiparse a las necesidades del cliente. Por eso, es primordial disponer de las capacidades y procesos de análisis, pero especialmente aprender a transformar los datos en acciones de negocio adecuadas, a partir de una lectura efectiva de la información. Conseguirlo requiere promover el trabajo en equipo dentro de la empresa entre los profesionales dedicados a la gestión del negocio y los analistas y científicos de los datos, para descifrar e interpretar correctamente la información.

Por eso, el Big Data CoE y Eurecat hemos creado equipos multidisciplinarios, expertos tanto en la tecnología como en diferentes ámbitos de aplicación con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a conocer mejor sus clientes y a optimizar sus procesos de negocio. Estamos convencidos que es un momento clave y que las empresas que apuesten para ser una organización data-driven, es decir, consciente del gran valor que le puede aportar el procesamiento riguroso de la información interna y externa, mejorarán la toma de decisiones, favorecerán los procesos de innovación y harán crecer su negocio.