Economista

Construcción sostenible

21 de Febrero de 2014
Enric Llarch | VIA Empresa

La crisis del sector de la construcción y la imposibilidad ya estrictamente física de volver al modelo de los años de la burbuja inmobiliaria comporta una inevitable reconversión de la actividad. Una actividad, recordémoslo, muy intensiva en mano de obra poco cualificada, especialmente en el subsector de la vivienda, que de paso ha sido lo gran foco de atracción de inmigración extranjera, con todas las luces y sombras de un proceso de este tipo.

El futuro de la construcción residencial pasa necesariamente para abandonar las dinámicas artesanales –aquello de un totxo sobre otro, que ya viene de los tiempos de Babilonia - para adoptar plenamente los modelos industriales. Una obra se tiene que parecer más a una planta de ensamblatge de vehículos que no a un campamento ambulante como hasta ahora.

La industrialización de la construcción residencial –los otros subsectors de la edificación están más avanzados- compuerta grandes ventajas: disminución del tiempo del proceso de construcción –especialmente relevante en épocas de crédito escaso y caro-, ocupación de mano de obra más cualificada que no antes y ajustamiento del costes generales.

Pero, además, una construcción industrializada puede generar mucho menos impacto ambiental. Al acortarse el periodo de obras, se reduce la contaminación atmosférica y acústica que generan las obras y los costes de congestión que a menudoestán asociadas. Los productos industriales semielaborats que se utilizan se producen a menudo fuera de las áreas urbanas y con las medidas de protección ambiental necesarias, infinitamente superiores a los de una obra, donde casi no hay cabeza.

Además, la industrialización facilita la adopción de técnicas y materiales más eficientes ambientalmente, como por ejemplo aquellos que se elaboran con la transformación de residuos otras actividades, desde materiales de escombro a fundas de plástico de los cables eléctricos.

Por todo ello, industrializar la construcción también es hacerla más sostenible, económicamente y ambientalmente.