Ahora bien, a pesar de estas y otras muchas realidades positivas, crece, a casi todos los países de la UE, un sentimiento de desafección entre amplios sectores de la población. El mismo se observa en España. Y esto no es bueno. Así, por ejemplo, el Reino Unido prepara un referéndum para decidir si la población quiere salir o no de la UE. En Francia, un partido político importante, el Frente Nacional, propone seguir el mismo camino. En España, los porcentajes de participación a las elecciones europeas han pasado del 69% en 1987 a menos del 44% el 2009, mientras la media de la UE fue del 45%. En el Reino Unido fue inferior al 38%.
Cuáles son las causas de este creciente euroescepticisme?citaré tres, entre las más importantes:
- La constatación que, a medida que se avanza en la construcción europea, los gobiernos y sus instituciones tienen que ceder partes cada vez más importantes de su soberanía.
- Relacionada con el anterior, la Comisión de Bruselas y, por qué no decirlo, la Sra. Merkel, imponen cada vez más sus criterios para restablecer los equilibrios económicos y financieros en forma de medidas de austeridad que desembocan en recortes presupuestarios, sobre todo a los países del Sur (Grecia, Portugal, España, Italia, Chipre) y también a muchos de los países de la antigua Europa del Este.
- Las generaciones nacidas a partir de los años ochenta del siglo pasado, y sobre todo las nuevas generaciones actuales y futuras, no han o no habrán vivido ni directa ni indirectamente las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Ignoran o tienen una huelga idea que el Mercado Común Europeo, hoy Unión Europea, empezó con un objetivo prioritario muy claro: el de establecer los mecanismos necesarios para instaurar y consolidar una paz indestructible entre los pueblos de Europa.
Para solucionar esta carencia de conocimiento, por parte de las nuevas y las futuras generaciones de ciudadanos de Europa, de los motivos fundamentales de la construcción europea, así como de las ventajas de llegar a una especie de Estados Unidos de Europa, que sería el objetivo final, se hace necesario un esfuerzo de pedagogía por parte de los gobiernos, las instituciones de enseñanza y los medios.
Es la razón por la cual se han preparado debe de breves artículos, en forma de píldoras, para ayudar a comprender mejor el papel que representa la Unión Europea en nuestras vidas. Sepublicarán, uno por semana, los cercanos diez sábados.