La paz: el primero gran objetivo logrado (1)

13 de Septiembre de 2013
Act. 17 de Octubre de 2013

El mes de agosto del 1943, unos dos años antes de acabarse la Segunda Guerra Mundial, el francés Jean Monnet (1888-1979) redactó una nota de reflexión, dirigida al Comité de Liberación Nacional francés. La lectura de los siguientes extractos no te pérdida:

 

"El final de la guerra se acerca. Los aliados la ganarán. Por lo tanto, llega el momento de pensar también en la paz. El año 1918 ganamos la guerra. El 1919, perdimos la paz. La perdimos porque no se estableció una solidaridad en qué vencedores y vencidos fueran tratados del mismo modo. Por eso, vencedores y vencidos volvieron muy pronto al juego mortal de sus rivalidades tradicionales… Tenemos que evitar otro Tratado de Versalles.

… Ahora ganaremos la guerra, pero también tenemos que ganar la paz.

 

… Nohabrá paz en Europa si los Estados se reconstituyen tomando como base su propia soberanía nacional. Con el que esto supone de política de prestigio y de proteccionismo económico. Si los países de Europa se protegen de nuevo, los unos contra los otros, será necesario constituir, más tarde o más temprano, ejércitos importantes. Algunos países podrán hacerlo gracias al futuro tratado de paz. Pero a otros los estará prohibido. Yahemos tenido la experiencia, el 1919, yconocemos las consecuencias. Europa se desarrollará una vez más en el temor.

Los países de Europa son, en general, demasiado pequeños para asegurar a sus poblaciones la prosperidad que las condiciones modernas permiten y exigen. Los hacen falta mercados más amplios. Su prosperidad y su indispensable desarrollo social son imposibles, a menos que los Estados de Europa se constituyan en una Federación o "entidad europea" con una unidad económica en el interior de la cual ya nohaya vencedores ni vencidos, solamente socios sometidos a una ley común…".

Las reflexiones de esta nota constituyeron la base de las iniciativas que se materializaron ulteriormente y que expondremos en la píldora número dos, de esta serie sobre la Unión Europea:

  • La instalación y la consolidación de la paz entre los países miembros de la UE. En la actualidad traemos un periodo de cerca de 65 años sin guerras, por lo tanto, tendríamos que retroceder unos 600 años para encontrar una etapa de paz tan larga entre los mencionados países. Y podemos decir, sin el riesgo de equivocarnos, que mientras tengamos la UE, una guerra es prácticamente imposible que se vuelva a producir entre los países miembros.

  • El camino escogido por los "padres de la Unión", como veremos próximamente, fue el de empezar con medidas de tipo económico, en lugar de privilegiar las medidas de carácter político.
  •  

En resumen, conviene no olvidar que la PAZ es el primero gran objetivo logrado por la Unión Europea.


Este artículo pertenece a una serie de diez que se engloban bajo el título El que todos tendríamos que saber y no olvidar de la Unión Europea, sobre todo las nuevas generaciones