Las 6 tendencias del negocio digital (1)

10 de Mayo de 2013
Act. 17 de Mayo de 2013

Este año pude asistir en el Congreso SXSW, un acontecimiento anual de música, cine e interactividad, celebrado en Austin (Texas). Es difícil sintetizar cinco días de conocimiento y experiencias, pero me gustaría compartir las tendencias y novedades más destacadas, desde el punto de vista del negocio digital.

 

1. Las mesitas y smartphones como elemento disruptiu en las compras
No es ningún secreto que el móvil está revolucionando la manera como la gente compra y paga, convirtiéndose en el nexo digital de la vida de los consumidores. Según eBay, el usuario gasta más cuando lo hacen a través de la mesita que no el ordenador.

Los datos que aportó el vicepresidente de Innovación de eBay, Steve Yankovich, fueron impresionantes: venden 54 millones de dólares al día a través de dispositivos móviles, incrementando la conversión un 30%. El 79% de los usuarios de mesitas y smartphones en los Estados Unidos quieren cupones o descuentos y el 67% de los usuarios compran. El 2012, eBay facturó a través de este canal 13.000 millones dólares y tienen como objetivo llegar a los 20.000 millones a finales de este año.

En una de cada tres transacciones de la compañía,interviene el móvil y más de 4,3 millones de compradores han hecho la primera compra a través de un dispositivo móvil a 2012. En total se han realizado más de 130 millones de descargas entre sus 9 aplicaciones, a través de las cuales venden 10.000 vehículos cada semana o 164 prendas de ropa, complementos o zapatos por minuto.

Así pues, el móvil no sólo es un nuevo canal de venta sino que aporta una nueva experiencia al usuario que hace mucho más atractiva la compra. Veremos como los negocios de e-commerce se trasladarán gradualmente a los dispositivos móviles.

2. El smartretail, integrando 'donde y off' y una nueva experiencia de cliente
Los consumidores pueden tener el que quieren, cuando lo deseen, en cualquier momento y en cualquier lugar. Sin duda, el impacto de la tecnología móvil es una gran oportunidad para los minoristas, puesto que pueden conectar y atraer los consumidores en sus iPhones, iPads, a la tienda, en casa, y por todas partes.

En estos sentido, las aplicaciones y las nuevas tecnologías de reconocimiento de imágenes y códigos de barras son excelentes oportunidades para crear experiencias de compras y diversión a medida para cada consumidor. El hábito de compra se está transformando hacia la personalización, el conocimiento del cliente y la tecnología.

Un buen ejemplo es el proyecto lanzado el 2009 por Tommy Hilfiger, con una aplicación móvil que potencia la engagement y las compras en sus tiendas. Los compradores pueden navegar por la colección completa de la marca; añadir sus artículos preferidos; comprobar la disponibilidad de un artículo a la aplicación y comprar el producto; reservar un artículo que está fuera de stock; recibir ofertas específicas al móvil al entrar a lla tienda... En definitiva, complementar la experiencia de compra a la tienda.

La segunda parte del artículo "Las 6 tendencias del negocio digital (2)" se publicará el fin de semana del 18 de mayo.