Economista

Los plazos del medio ambiente

28 de Marzo de 2014
Enric Llarch | VIA Empresa

El Comisario Europeo de Medio ambiente, Janez Potocnik,fue el pasado viernes en Barcelona en el marco de las visitas por el territorio que los miembros de la Comisión están intensificando en estos meses previos a las elecciones en el Parlamento europeo. El objetivo era dar a conocer su tarea y estimular la participación en los comicios del 25 de mayo. Potocnik, que ha sido Ministro de Asuntos exteriores de Eslovenia, fue uno de los artífices de la incorporación de la nueva república alpina a la Unión Europea. Antes de ser Comisario Europeo de Medio ambiente lo fue de Ciencia.

A la hora de abordar los retos ambientales, el comisario retomó los lugares comunes habituales en este tipo de discursos: la explosión demográfica mundial -250.000 habitantes más cada día-, el acceso a niveles superiores de renta  y de consumo de buena parte de la población de los países emergentes, la dependencia de una Europa que importa el 60% de la energía que consume... Aun así, a pesar de ser tan reales, y tan graves, estas amenazas y otras muchas, a la hora de la verdad, los comportamientos de la mayoría d'emprendidas y consumidores no los tienen mucho en cuenta a la hora de establecer sus estrategias productivas sus patrones de consumo .

Pensar que a final de siglo los países mediterráneos se pueden desertitzar o que mucho antes el nivel de las aguas del océano Pacífico puede cubrir un puñado de islas habitadas a la Polinesia, tiene una fuerza muy limitada y más en época de crisis , cuando las empresas piensan básicamente a producir a los menores costes posibles y los consumidores a comprar al más barato posible.

Por eso, hay que poner en marcha estrategias que permitan que el esfuerzo –la inversión , el riesgo- que comporta una modificación del patrón de decisiones convencional genere unos beneficios tangibles y a corto plazo para aquellos que lo adoptan. Es decir, que las empresas que opten por prácticas que disminuyan el impacto ambiental de su actividad o los consumidores que hagan el mismo en sus compras de bienes y servicios obtengan rápidamente unas compensaciones y beneficios. Una fiscalidad ambiental integral y una apuesta para aprovechar las oportunidades en términos de ahorro de costes que ofrece la economía verde serán los sistemas más eficientes por universalitzar los cambios necesarios para afrontar con éxito los retos ambientales del planeta.