Malas decisiones y errores deliberados

14 de Junio de 2014
"Experiencia es el nombre que damos a nuestros errores", decía Oscar Wilde. Las buenas decisiones que nos traen al éxito provienen de la experiencia. Y la experiencia proviene de haber tomado decisiones malas. En este artículo hablaremos de la necesidad de cometer "decisiones malas" o errores de manera deliberada.hablaremos porque hacerlo es una manera de acelerar nuestro aprendizaje y nuestro conocimiento real sobre las cosas. Y porque es imprescindible en entornos de cambio rápido, de complejidad y de caos.

Cometer errores de manera deliberada es una manera de hacer evolucionar nuestros negocios, a tiempo antes no sevayan a pique de manera irrecuperable. Qué es una decisión mala o un error deliberado? Una decisión mala o un error deliberado es una acción que contemplada desde un pensamiento racional y analítico, se percibe como una acción que portada a la práctica nos aportará menos utilidad económica, o sea, menos cantidad de resultado deseado, que no si no la tomáramos. Por lo tanto, visto desde la óptica racional, tomar una aital decisión se percibe como algo irracional, como una decisión que sólo saldría adelante un loco.

Sin embargo, en nuestro mundo cada vez más complejo, rápidamente cambiante, y dominado por el caos, son numerosas las decisiones consideradas malas que han sido las que han salvado las organizaciones de una muerte segura.

Haber tomado esta decisión que desde el punto de vista del análisis y del pensamiento racional convencional era una mala decisión, dio a la compañía una oportunidad de crecimiento y la salvó de una muerte segura.

Es siempre conveniente y necesario buscar cometer errores deliberados? No. En un entorno conocido, por ejemplo, los errores deliberados se tienen que alentar sólo cuando el aprendizaje a largo plazo sea más importando que los bonos resultados a corto plazo.

En cambio, en un entorno desconocido y dominado por el caos, -como puede ser decidir si entrar en un mercado desconocido, sacar un nuevo producto o desarrollar una nueva tecnología-, es importante dar una oportunidad a una "mala decisión", a la vez que es importante destinar una parte del presupuesto de la compañía a crear un laboratorio de "decisiones malas" o "de errores deliberados".

Hay 5 condiciones que nos dicen cuando nos puede favorecer buscar cometer errores deliberados.

1. Hay mucho a ganar en comparación con el coste de que el error lo sea de verdad 
En general tendríamos que considerar el coste de un error deliberado que acaba siendo un error en relación con las posibles ganancias en caso de que no lo sea. Dentro de las gananciastenemos que contemplar el aprendizaje quesacamos. Obviamente las compañías tienen que estar atentas a no superar los riesgos de manera de no producir catástrofes.

2. Entornos en que se toma repetidamente un mismo conjunto de decisiones
En un entorno en que se toman repetidamente las mismas decisiones como por ejemplo contratar personas, crear anuncios, estudiar riesgos de concesiones de crédito, vale la pena cometer errores deliberados. Citybank lo hizo cuando ofreció crédito a los estudiantes, algo que las otras entidades consideraron un gran error. La experiencia demostró que en caso de que los estudiantes no pudieran pagar, los padres asumían la deuda. Además, los estudiantes se convirtieron en clientes de por vida.

3. El entorno fluctúa
Cuando el entorno cambia, tanto las personas como las organizaciones tienen que arriesgarse y cometer errores para ser plenamente conscientes de como la realidad afecta su modus operandi. En estos entornos fluctuantes, los errores suelen ser inevitables porque las aproximaciones actuales dejan de ser ciertas sin que tengamos tiempos de darnos cuenta sino hasta que vemos que no obtenemos el resultado previsto y esperado. En un entorno así, y puesto que errar es inevitable, es inteligente la ventaja estratégica que nos da jugar a cometer errores deliberados. Hacerlo nos asegura encontrar el camino antes de que el camino nos encuentre en nosotros, cuando ya sea demasiado tarde para cambiar.

4. El problema es complejo y las soluciones numerosas
Cuanto más complejo es el entorno más fácil es que nuestra comprensión de la situación sea incompleta. Los errores deliberados nos ayudan a encontrar soluciones más rápidamente. La mayoría de las innovaciones en entretenimiento, desde los canales 24 horas, pasando por los reality televisivos y las películas de cine de la televisión, a muy poco tiempo después de su estreno comercial, supusieron un reto herètic a las asunciones del momento.

5. Nuestra experiencia de un problema es limitada
Cuando no estamos familiarizados con un entorno o un problema es cuando tendríamos que tener la mente más abierta a la hora de pensar y valorar alternativas y tomar decisiones. Disney lo hizo para adaptar su modelo de éxito a un Eurodisney que, aunque con un modelo particular diferente, fuera precisamente de éxito gracias a haberse puesto en el marco mental y experiencial de los clientes europeos.

Estáis preparados, tú y tu organización, para cometer errores deliberados? Para saberlo, responde a las preguntas siguientes sumando puntos de acuerdo con este escalado.
1-Definitivamente no; 4-Hasta un punto; 7-Definitivamente sí. 

1. Piensas que muchas de tus creencias sobre tu negocio podrían estar equivocadas?
2. Alguna vez hiciste algo que contraviniera tu mejor juicio de la situación sólo para comprobar si tu juicio era correcto o equivocado?
3. Has dado alguna vez un premio a alguien por haber probado algo nuevo aunque no hubiera funcionado?
4. Cuando te ves confrontado a datos incoherentes insistes a encontrar explicaciones de todo tipo?
5. Te ven como un innovador, como alguien que continuamente reta los conocimientos recibidos?
6. Pruebas continuamente de identificar las asunciones implícitas de tu negocio?
7. Toleras los inconformistas, es decir, toleras las personas que son creíbles pero sostienen puntos de vista contrarios a la mayoría?
8. Mujeres valor a una cultura de aprendizaje más allá de una cultura de la puesta en marcha de procedimientos conocidos?
9. Se han producido cambios disruptius a tu sector y han aparecido nuevos modelos de negocio?
10. Los éxitos pasados te han hecho caer en la autocomplacencia o quizás incluso en la arrogancia?

Si has obtenido de 60 puntos en arriba, tú y tu empresa estáis preparados para entender la necesidad de los errores deliberados y tomar decisiones "malas". Y seguramente ya lo estáis haciendo. Si has obtenido de 30 puntos en abajo, hace falta que tengas muy presente todo lo comentado al artículo y hace falta que empieces a aplicarlo con mucha más urgencia cuanto más condiciones, de las 5 mencionadas, se den en tu negocio.

Os deseo que toméis unas muy buenas malas decisiones!